Cerca de 2.600 pescadores que han estado al frente de más de 600 barcos pesqueros, principalmente de arrastre y ubicados en 43 puertos repartidos por Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia han retirado 189.844 kilos de basura del mar durante 2022, gracias al proyecto “Upcycling The Oceans”.
Toallitas, embalajes industriales, envases de comida y de cosméticos o bolsas de la compra son algunos ejemplos de basura marina que los pescadores del proyecto han recuperado. Un proyecto promovido por la Fundación Ecoalf y Ecoembes, durante el pasado año y que, después, se convierten en prendas de ropa.
— Reciclar. Prendas de ropa a partir de la basura del mar
Ecoalf se fundó en 2009 con la idea de crear una marca de moda sostenible y, para ello, usa los plásticos recuperados del mar para poder fabricar prendas de ropa 100% recicladas.
Por su parte, Ecoembes es una organización que trabaja para que la sociedad colabore con el reciclaje del contenedor amarillo y azul y así dar una segunda vida a estos productos y proteger el medioambiente y destacan que cuatro de cada cinco hogares deciden reciclar sus envases.
Desde 2015, Ecoembes y Fundación Ecoalf a través de su proyecto “Upcycling the Oceans” han trabajado para recuperar los residuos que acaban en el mar dándoles una segunda vida mediante el reciclaje y la economía circular para transformarlos en materia prima.
Según Ecoembes, los profesionales de la mar y, en este caso, los pescadores son los grandes protagonistas de este proyecto, pues son los que cada día se ocupan de recoger los residuos que caen en sus redes y de transportarlos para darles una segunda vida.
Por su parte, Andrea Ruzo, directora general de Fundación Ecoalf, señaló que “la basura marina es un problema global, y “Upcycling the Oceans” está demostrando cómo toda la sociedad debe colaborar en la limpieza de los océanos, y es necesario sumar la participación ciudadana para dejar de ensuciar los mares”.