Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
  • Edición Canarias
  • INFOPUERTOS RADIO: 106.4 fm
InfoPuertos
InfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Medio ambiente
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Infopuertos Radio
  • Mis Favoritos
  • Contactar
  • Publicidad
Aa
InfoPuertos
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Mis Favoritos
Buscar
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Medio ambiente
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Infopuertos Radio
  • Mis Favoritos
Tienes una cuenta de afiliado? Acceso
Síguenos
  • Asmepo
  • Quienes somos
  • Publicidad
  • Contacto
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El Club de Exportadores aconseja el diseño de políticas específicas que favorezcan el crecimiento sostenido de empresas que pueden lograr volúmenes significativos de exportaciones

Las 1.000 empresas más exportadoras de nuestro país concentran el 67% de todas las exportaciones de mercancías a lo largo del periodo 1997-2021.

Last updated: 2023/03/19 at 12:19 AM
Redacción Published 9 de marzo de 2023
Compartir
Compartir

El Comité de Reflexión sobre Internacionalización constata en un estudio que los grandes exportadores tienen efectos agregados positivos sobre el crecimiento de las exportaciones y la ventaja comparativa del país.


El Club de Exportadores e Inversores Españoles, a través de su Comité de Reflexión sobre Internacionalización, aconseja al Gobierno el diseño de políticas económicas que favorezcan el crecimiento sostenido en el tiempo de las empresas que pueden lograr volúmenes significativos de exportaciones. En este terreno deben estudiarse actuaciones de carácter transversal que promuevan fusiones o que eliminen barreras y estimulen el crecimiento con incentivos de carácter fiscal, laboral, de cobertura de riesgos, entre otras medidas. Estas grandes empresas exportadoras generan, además, ventajas competitivas internacionales al país y al ecosistema productivo y exportador de las regiones donde están afincadas.

El Comité de Reflexión sobre Internacionalización ha impulsado un estudio que caracteriza el papel de las grandes empresas exportadoras en España a partir de los datos de AEAT-Aduanas. Los autores son los profesores Juan de Lucio (UAH), Raúl Mínguez (Cámara de Comercio de España y U. Nebrija), Asier Minondo (U. Deusto) y Francisco Requena (U. Valencia). Este estudio analiza el perfil de los exportadores españoles de bienes que tienen las siguientes características:

  • El peso de las grandes empresas exportadoras en el valor de las exportaciones agregadas nacionales es muy elevado y estable a lo largo del tiempo. Los 1.000 mayores exportadores realizan el 67% de la exportación total; y los 100 mayores, el 38%. Estas proporciones se han mantenido inalteradas durante los últimos 20 años.
  • Existe una cierta rotación, aunque baja, de empresas en los puestos de mayor volumen de exportación. Hay 365 empresas que han concentrado el 45% aproximadamente de las exportaciones totales de bienes en el periodo 1997-2021.
  • Los exportadores que acaban ocupando posiciones top realizan una contribución positiva y significativa al crecimiento de las exportaciones de España. El 47% del crecimiento de las exportaciones en los últimos 20 años se debe a los 100 mayores exportadores.
  • España perdería la ventaja comparativa en el 45% de las exportaciones si el principal exportador de cada sector desapareciese.
  • El número de exportadores se ha multiplicado por 4 en los últimos 25 años alcanzando 235.000. Pero la inmensa mayoría exportan volúmenes muy reducidos. Actualmente solo 52.000 empresas exportan anualmente más de € 10.000-.

Junto con las políticas que promueven que las pequeñas y medianas empresas se inicien en la exportación con el objetivo de que algunas alcancen grandes volúmenes de exportación, también es necesario diseñar actuaciones específicas enfocadas a la captación de grandes empresas internacionales que desarrollen su actividad exportadora desde España. En este sentido, aseguran que la inversión extranjera es un gran impulso a la exportación.

A corto plazo, aconsejan también la puesta en marcha de actuaciones que proporcionen estabilidad a las empresas de mayor dimensión, generen el contexto adecuado para que se produzcan los efectos de arrastre (tanto en empresas de bienes como de servicios) y se promueva la diversificación del tejido empresarial exportador.

- Recomendado-
Ad image

“Pequeñas modificaciones de la política económica que afecten el comportamiento de las empresas de mayor dimensión pueden tener efectos importantes, mientras que políticas más extensas con impacto sobre muchas pequeñas empresas pueden tener menos efectos agregados si ninguna de estas empresas pequeñas consigue alcanzar tamaños elevados”, señalan los autores del estudio.

TAGGED: Club de Exportadores e Inversores Españoles, Comité de Reflexión sobre Internacionalización, políticas económicas
Redacción 9 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
Facebook Twitter LinkedIn Print
- Recomendado -
Ad image
- Recomendado -
Ad image

Últimas noticias

Trasmed realiza un simulacro de atentado terrorista con explosión de un coche bomba y heridos
Sucesos
Infopuertos lidera la información digital marítimo portuaria española
Atando cabos
La Autoridad Portuaria de Ferrol tramita la instalación de una estación de servicio de hidrógeno verde en el Puerto Interior
Galicia
Alfons Westgeest, general manager de EUROBAT: “Si no hay conexiones por mar no se construyen fábricas de baterías”
C. Valenciana Economía
- Recomendado -
Ad image
InfoPuertos

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Removed from reading list

Undo
Ir a la versión móvil
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

Lost your password?