CMA CGM Group, líder mundial en transporte marítimo y logística, y WWF Francia se asociaron para descarbonizar el transporte marítimo y la logística, fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de especies protegidas y preservar los ecosistemas marinos. Esta colaboración es fiel al compromiso de CMA CGM de lograr Net Zero Carbon para 2050 y está en línea con las numerosas iniciativas emprendidas por CMA CGM para reducir su huella ambiental y luchar contra la contaminación del océano.
La asociación de dos años entre CMA CGM y WWF Francia incluye tres áreas principales de colaboración:
– Descarbonización del transporte y la logística marítimos, para identificar las formas más sostenibles de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para implementar una trayectoria ambiciosa de descarbonización en línea con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, en particular a través de la iniciativa global Science Based Target. .
– Luchar contra el tráfico ilícito de especies protegidas, apoyando al Grupo en sus esfuerzos por reforzar la vigilancia frente a esta actividad ilícita y contribuyendo al desarrollo de herramientas y procedimientos internos hasta 2023 para hacerle frente. La asociación también tiene como objetivo, a través del compromiso y la experiencia del Grupo, sensibilizar a sus partes interesadas y su sector sobre este problema y las soluciones existentes.
– Preservación y conservación de ecosistemas marinos, con CMA CGM financiando cuatro proyectos de patrocinio para la preservación y conservación de ecosistemas marinos en el Mediterráneo, Sudáfrica, Filipinas y el Ártico.
La preservación del medio ambiente y la biodiversidad es uno de los pilares de la visión estratégica adoptada por el Grupo CMA CGM bajo el liderazgo de su Presidente y CEO, Rodolphe Saadé.
Esta asociación con WWF Francia se hace eco de las numerosas acciones emprendidas por el Grupo para hacer frente al calentamiento global y sus efectos sobre la biodiversidad, como la decisión de no utilizar la “Ruta del Mar del Norte” para preservar los frágiles ecosistemas del Ártico, para fortalecer la detección y protección de cetáceos o dejar de transportar residuos plásticos por mar para evitar que se exporten a países donde no se puede garantizar su tratamiento o valorización.