Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Eólica/OffshoreEuskadiGeneral

DemoSATH alcanza un hito clave del proyecto con la instalación del aerogenerador marino flotante

infopuertos
Última actualización: 08-11-2023
Por infopuertos Última actualización: agosto 11, 2023
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La ingeniería vasca Saitec Offshore Technologies, en colaboración con RWE Offshore Wind y Kansai Electric Power (KEPCO), anuncia la instalación de su aerogenerador marino flotante DemoSATH de 2 MW en alta mar. La operación, llevada a cabo por la Alianza Windstaller, utilizó su embarcación Normand Sapphire junto con remolcadores locales, para trasladar la plataforma DemoSATH desde Punta Sollana, en el Puerto de Bilbao, hasta el área de ensayos de BiMEP, ubicada a 11 millas de distancia, en Armintza.

El aerogenerador queda fondeado en una zona con una profundidad de 85 metros en el mar Cantábrico, a 2 millas de la costa. Para ello, el sistema de fondeo, compuesto por seis líneas híbridas (formadas por cadena y fibra) se conectó a la torreta ubicada en la proa de DemoSATH.

Los trabajos en la zona de BiMEP continúan para finalizar la conexión del cable dinámico que permitirá exportar la energía generada a la red eléctrica en tierra. Se espera que DemoSATH genere la electricidad equivalente a las necesidades de 2.000 hogares españoles al año.

de interés ↷

El tráfico de contenedores crece un 38,5% en PortCastelló en un año y contabiliza 101.000 TEUs
La Autoridad Portuaria de Cádiz acoge a una comitiva de lideres y empresarios latinoamericanos
Puertos que comunican, puertos que lideran
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

La culminación de esta fase marca un gran avance en los objetivos del proyecto enfocado a desarrollar la energía eólica marina y generar electricidad de forma sostenible.

David Carrascosa, Director de Operaciones de Saitec Offshore Technologies ha resaltado: “Este logro representa la culminación de años de dedicación, perseverancia y colaboración. A lo largo del camino, hemos superado numerosos desafíos que ahora sirven como lecciones valiosas para proyectos futuros. Estamos orgullosos del trabajo de nuestro equipo y los esfuerzos de nuestros socios. Estamos emocionados de ver despegar el proyecto DemoSATH y contribuir al avance de la energía renovable».

Sven Utermöhlen, CEO de RWE Offshore Wind ha indicado: “La instalación en alta mar del proyecto DemoSATH es un hito importante en nuestro camino hacia la puesta en marcha del segundo proyecto demostrador de eólica marina flotante de RWE. Vemos un gran potencial para parques eólicos flotantes en todo el mundo, ya que abren oportunidades en países con aguas costeras más profundas. Como pioneros en tecnología flotante, las lecciones aprendidas de nuestros proyectos de demostración son clave para optimizar nuestros futuros proyectos a escala comercial y garantizar su entrega segura”.

Kazumi Ogura, Director Ejecutivo de la División de Energías Renovables de Kansai Electric Power Co. Inc. ha comentado: “Nos enorgullece enormemente abrir nuevos horizontes en la generación de energía eólica en alta mar con la instalación de este innovador demostrador de eólica marina flotante, gracias a la importante contribución de nuestros socios. Continuaremos priorizando la seguridad y trabajando juntos como un equipo para avanzar en este proyecto. A través de DemoSATH, seguimos comprometidos con el aprendizaje continuo y aprovechamos este conocimiento para avanzar hacia la consecución de una sociedad libre de carbono”.

Instalación de DemoSATH en BiMEP

Durante el período operativo de 2 años en BiMEP, se testará la tecnología SATH para la eólica marina flotante desarrollada por Saitec Offshore Technologies, se analizarán las tareas correspondientes a su operación y los requisitos de mantenimiento de la unidad. El proyecto también tiene como objetivo adquirir una comprensión más profunda de los desafíos metoceanográficos en alta mar, especialmente en las duras condiciones del mar Cantábrico. Además, la recopilación de datos proporcionará conocimientos valiosos sobre la coexistencia de la plataforma con el medio ambiente y otras actividades marítimas.

El proyecto DemoSATH se beneficia de la combinación de las habilidades de diseño de ingeniería de Saitec Offshore Technologies, la experiencia de RWE en la industria eólica marina y la vasta experiencia aportada por Kansai Electric Power (KEPCO). A su vez, las capacidades de otras empresas involucradas y el firme apoyo institucional del CDTI y del Gobierno de Euskadi, a través del EVE y SPRI, han asegurado el éxito del proyecto.

Con la instalación y conexión de DemoSATH, comenzará una fase de puesta en marcha, que continuará por la fase operativa cuando comenzará la generación de electricidad. La plataforma eólica flotante ha sido diseñada y equipada para aprovechar la energía del viento en aguas costeras profundas y convertirla en energía limpia y renovable. Esta tecnología pionera tiene un gran potencial para reducir las emisiones de carbono y contribuir a los objetivos de energía renovable de España y otros países de todo el mundo.

TAGGED:aerogenerador marino flotanteAlianza WindstallerBIMEPDemoSATHembarcación Normand Sapphireeólica marinaKansai Electric PowerKEPCOPuerto de BilbaoRWE Offshore WindSaitec Offshore Technologies
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Puertos de Las Palmas ensaya con un simulacro su respuesta ante un atentado terrorista en el muelle Reina Sofía
Leandro Melgar deja su cargo como director general del Puerto de Vigo y cede el testigo al vigués Rubén Marín
EE.UU. y Reino Unido firman un acuerdo para impulsar el desarrollo de tecnología nuclear marítima
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?