Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Sucesos

desarticulada una organización que pretendía introducir cocaína en España por una nueva ruta marítima

La operación ha permitido frustrar un envío de cocaína desde Ecuador con destino a Barcelona tras realizar una escala en Turquía para ocultar el origen de la mercancía

infopuertos
Última actualización: 10-17-2025
Por infopuertos Última actualización: octubre 17, 2025
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
cocaína
SHARE

Se han intervenido 89 kilos de cocaína, una catana, un machete, dos turismos, diez terminales de telefonía, una baliza y un detector de balizas, además de detener a tres personas.


La operación, desarrollada bajo la dirección de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional, evidencia la importancia de la cooperación policial internacional en la lucha contra el narcotráfico.


Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que, presuntamente, pretendía introducir cocaína en cantidades de notoria importancia en España mediante el uso de contenedores marítimos. La investigación ha permitido descubrir una nueva ruta desconocida hasta el momento, que la red criminal utilizaba para el transporte de la droga desde Ecuador hasta nuestro país, con escala intermedia en Turquía para ocultar el verdadero origen de la carga. Durante la operación se han intervenido 89 kilogramos de cocaína, así como una catana, un machete, dos turismos, diez terminales de telefonía, una baliza y un detector de balizas, y se ha procedido a la detención en Madrid de tres personas presuntamente implicadas en la red criminal.

Ruta con escala en Turquía para ocultar el origen del envío

Las indagaciones se iniciaron cuando los agentes detectaron que la organización, de alta profesionalidad y experiencia en el tráfico internacional de estupefacientes, planeaba introducir un importante alijo de cocaína desde Ecuador a España. Con el avance de la investigación, se constató que los miembros de la red habían ideado un método para reducir el perfil de riesgo de sus contenedores, realizando una escala intermedia en Turquía. De esta forma trataban de ocultar el verdadero origen de la carga entre los miles de contenedores que, a diario, llegan a los puertos españoles procedentes de Sudamérica.

Gracias a la colaboración con los servicios aduaneros turcos, se logró localizar un contenedor sospechoso con destino final el Puerto de Barcelona, lo que motivó la intervención de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional, que incoó las correspondientes diligencias de investigación, dando origen a las diligencias previas del Juzgado de Instrucción número 10 de Arganda del Rey.

Infraestructura logística en España para desviar el contenedor

Paralelamente, los investigadores identificaron el entramado de naves industriales que la organización utilizaba en territorio nacional con el objetivo de ocultar el verdadero destino del contenedor. Los miembros de la red incluso proporcionaron una dirección falsa al camionero encargado de retirar el contenedor del puerto, y nunca dejaban las naves vacías, manteniendo siempre personas en su interior para detectar posibles vigilancias o controles policiales.

La investigación finalizó con la detención de tres personas y el registro de cuatro inmuebles en Madrid –dos en Arganda del Rey y dos en Rivas Vaciamadrid- donde se intervinieron 89 kilos de cocaína así como una catana, un machete, dos turismos, diez terminales de telefonía, una baliza y un detector de balizas.

Cooperación policial internacional

La operación “Lokum” subraya una vez más la relevancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, un fenómeno global que requiere la coordinación de autoridades judiciales y policiales de distintos países. La colaboración entre la Policía Nacional, la Dirección General de Aduanas de Turquía y la Fiscalía Especial Antidroga ha resultado fundamental para neutralizar esta nueva ruta de introducción de cocaína en Europa.

TAGGED:CoaínaEspañanueva ruta marítimaPolicía NacionalTráfico de drogas
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

La Autoridad Portuaria de Marín saca a licitación un servicio integral de Administración electrónica
El Puerto de Vigo se afianza como puerta de entrada en la Península Ibérica para la fruta de Sudamérica
Finnlines refuerza sus conexiones europeas con una nueva línea semanal entre Bilbao y Gdynia
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?