Hoy se presentó el programa de actos que se desarrollarán con motivo del Día Mundial para Prevención de Ahogamientos (ONU), en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de la capital grancanaria.
La Asociación `Canarias, 1500 Km de Costa´, el Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria a través de la Concejalía Ciudad de Mar; el Cabildo de Gran Canaria, y el Museo Elder en colaboración con diferentes colectivos e instituciones públicas que trabajan en nuestro Archipiélago en temas de salvamento, seguridad y prevención, llevarán a cabo durante dos días consecutivos (jueves 25 y viernes 26 de julio) diversas actividades que convertirán a la ciudad, por cuarto año, en referente en toda Europa en conmemorar, visibilizar y concienciar sobre el fenómeno del ahogamiento que, en Canarias, constituye la primera causa de muerte por accidente, duplicando a los registrados en tráfico.
En el acto estuvieron presentes la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento LPGC; Pablo Rodríguez, director general de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria; José Gilberto Moreno, director del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y anfitrión del encuentro; Enrique Sánchez, responsable del GES de la provincia de Las Palmas; Juan Ramón Viera, experto internacional en Emergencias del SEMES; Einar Almeida, de Cruz Roja Las Palmas junto a Sebastián Quintana, presidente de ‘Canarias 1500 Km de Costa y organizador de la actividad.
El programa
El jueves 25, se proyectará en la sala de cine del Museo Elder, el primer documental que se hace en todo el mundo dedicado a la prevención y visibilización de los accidentes acuáticos, ‘Desahogo’. La sesión estará dirigida a los Menores Extranjeros No Acompañados adscritos a los distintos centros dependientes del Gobierno de Canarias.
Al día siguiente, el viernes 26, en la playa de Las Canteras (zona La Cícer), se llevará a cabo un Taller de RCP a Alumnos de las Escuelas de Surf radicadas en la zona, impartido por profesionales de la UME y de la SEMES (Sociedad Española de Medicina de Emergencia), quienes enseñarán cómo realizar compresiones, ventilaciones y el uso del DEA (Desfibrilador Automático).
El taller, abierto a toda la ciudadanía de la capital grancanaria a fin de que padres, madres, hijos y abuelos puedan aprender primeros auxilios, estará coordinado por Manuel Cámara, director de Supervivencia Canarias. Representando a SEMES, estará el especialista internacional en Medicina de Emergencias, Juan Ramón Viera, con la colaboración de los responsables de las escuelas de surf.
`Tu Tabla de Salvación´ es el subtítulo de esta edición que conmemora y visibiliza el fenómeno del ahogamiento mundial, puesto que los surfistas, bugueros y deportistas que ejecutan actividad deportiva acuática sobre tabla, se convierten cada día en auténticos guardavidas. Gracias a sus elementos de flotación salvan docenas de vidas en espacios acuáticos.
Sin embargo, una vez llevan al bañista afectado a tierra, desconocen qué protocolo han de activar, al carecer de conocimientos para practicar una Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), razón por la cual en muchas ocasiones el ahogado acaba perdiendo la vida o sufriendo secuelas de mayor gravedad.
Sobre el Día Mundial
En abril de 2021, la Asamblea General de la ONU declaró que el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos se celebre cada 25 de julio. Este día puede servir, según el organismo internacional, para crear conciencia en todo el mundo sobre el impacto trágico y profundo de los ahogamientos en las familias y comunidades. También debe ofrecer soluciones para prevenir estos accidentes y así se salven vidas. La ONU define al fenómeno del ahogamiento como un «problema de salud pública de primer nivel mundial».
La OMS estima que cada año mueren ahogadas 374.000 personas, unas 40 personas cada hora, aunque los expertos consideran que esta cifra puede alcanzar el millón y medio de personas. Además, el ahogamiento es la tercera causa de muerte no intencionada en el mundo y una de las 10 causas principales de muerte de niños y jóvenes.