By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Eólica/Offshore > Duro Felguera solicita una concesión al Puerto de Gijón para desarrollar un proyecto de fabricación de cimentaciones de eólica marina
Eólica/OffshoreOtros puertosPuertos de España

Duro Felguera solicita una concesión al Puerto de Gijón para desarrollar un proyecto de fabricación de cimentaciones de eólica marina

La compañía acude al proceso de competencia y solicita 120.000 metros cuadrados. La solicitud forma parte de un ambicioso proyecto de fabricación de Eólica Marina fija y flotante que requerirá en total 380.000 metros cuadrados.

Redacción
Last updated: 2022/08/26 at 11:58 AM
Por Redacción
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los equipos que la compañía prevé fabricar suponen todo un reto desde el punto de vista productivo y logístico.
Duro Felguera quiere posicionarse en este sector, que tendrá un crecimiento exponencial en los próximos años.
El proyecto tendrá un impacto significativo en el empleo regional.


En el marco del expediente de competencia publicado en el B.O.E. el pasado 5 de agosto de 2022, Duro Felguera, S.A. ha presentado solicitud de concesión demanial en el muelle norte de la ampliación del Puerto de Gijón.  

El objeto es la construcción de infraestructuras permanentes para la fabricación seriada de cimentaciones para el mercado Eólico Marino (Offshore Wind), así como la ampliación alternativa del área de almacenaje de los equipos fabricados. 

El plan de la compañía en El Musel se estructura en dos fases. La primera, con instalaciones para actividades operativas y almacenamiento en los 120.000 metros cuadrados con calificación vigente de uso auxiliar, supondrá una inversión de 66 millones de euros. La segunda, que prevé la ampliación de las instalaciones con una línea de fabricación de Monopilotes XXL, se desarrollaría en los nuevos terrenos que serán objeto de modificación sustancial y elevaría la inversión a 115 millones de euros. El proyecto global requerirá un total de 380.000 metros cuadrados. 

Esta actividad tendrá un impacto destacable en el empleo regional, con picos de hasta 800 trabajadores directos y la creación de entre 3 y 4 empleos indirectos por cada uno directo en la primera fase. 

La concesión solicitada por Duro Felguera dentro del Procedimiento de Competencia abierto por la Autoridad Portuaria de Gijón permitirá, en caso de ser concedida, que la compañía se posicione en un momento crucial en el mercado de la fabricación de estos grandes componentes de la industria eólica marina que, previsiblemente, va a experimentar un crecimiento exponencial en la próxima década. 

Las cimentaciones constituyen la infraestructura principal de cualquier parque eólico marino, al soportar las turbinas eólicas en un entorno muy desafiante. Estas estructuras, ya sean fijas o flotantes, suponen una gran parte del coste total del conjunto de generación eléctrica.  

Los equipos que Duro Felguera quiere construir en El Musel suponen todo un reto desde el punto de vista productivo y logístico. Se trata de grandes estructuras de sustentación de torres eólicas offshore y otros componentes estructurales asociados a las mismas, que solo pueden ser transportados a su ubicación definitiva por vía marítima, debido a su gran tamaño y peso. Duro Felguera tendría acceso, desde la estratégica ubicación del Puerto de Gijón, a los importantes mercados del norte de Europa y de la costa este de Estados Unidos, además del mercado doméstico de la costa de la península ibérica. 

La facilidad del transporte marítimo —que posee pocas limitaciones respecto a la carga y las dimensiones en comparación con el terrestre— ha hecho posible que en el océano los aerogeneradores alcancen potencias unitarias y tamaños mucho mayores que en tierra. La principal diferencia con respecto a la generación eólica terrestre está en la mayor dificultad tecnológica para la construcción y mantenimiento de parques marinos. 

Estas circunstancias condicionan que la fabricación de estos grandes componentes solo pueda realizarse en los puertos con características técnicas adecuadas, tanto en calado como en acceso a la carga de estas grandes piezas.  

La solicitud presentada por Duro Felguera es conforme a los usos definidos en la Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios (DEUP) de la Autoridad Portuaria de Gijón, incluida la modificación no sustancial de los mismos recientemente aprobada.

TAGGED: Cimentaciones, Duro Felguera, fabricación, Puerto de Gijón
Redacción 26 de agosto de 2022 22 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón ha asegurado que "esta…

El Cabildo de Gran Canaria se opone a la planta de GNL de Totisa en el Puerto de las Palmas

El principal problema detectado por el Consejo Insular de la Energía radica…

Intervenidos más de 1.700 kilos de cocaína en el Puerto de Valencia a organización criminal «Balkan Cartel»

Se transportaban ocultos en contenedores marítimos procedentes de Ecuador

You Might Also Like

C. ValencianaPuertos de España

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

Por Redacción
AndalucíaPuertos de España

El Puerto de Huelva refuerza su posicionamiento como referente en graneles líquidos

Por Redacción
C. ValencianaPuertos de España

El presidente de PortCastelló viaja a Cersaie para apoyar al sector cerámico

Por Redacción
Puertos de EspañaTocado y hundido

Preocupación de los puertos europeos por la posible fuga de buques ante la tasa de emisiones contaminantes impulsada EU ETS para el sector marítimo

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?