Ha pasado un año volando. Una año lleno de acontecimientos que han marcado el curso de la historia para siempre, especialmente la invasión de Ucrania por parte de Rusia que además del drama humano que supone, ha tenido un efecto pernicioso sobre todo el planeta, generando una crisis en el suministro de materias primas energéticas y alimentarias que a su vez nos han colocado ante la mayor crisis económica desde 2008. Sin olvidarnos ni un ápice de los efectos que aún arrastramos de la pandemia del covid.
Aún así, ha sido el año del nacimiento de Infopuertos, y con todo, aquí seguimos, gracias al apoyo de muchos y a pesar de algunos que les gustaría vernos sucumbir.
Un año en el que hemos sido testigos de crecimiento exponencial de los proyectos de eólica marina, o de cómo el sector naviero español ha sufrido probablemente la mayor reorganización que se conoce, con la aparición de Trasmed, la crisis en la que está sumergida Naviera Armas Trasmediterránea, el fortalecimiento de Baleária, las luchas intestinas por el transporte de pasajeros y mercancías en Baleares, o la aparición de pequeñas navieras plus como Trasmapi con una notable éxito.
Un año en el que se libra una batalla en el segmento de las terminales de contenedores, con la aparición de nuevos proyectos en Santander, Valencia, Cádiz, Alicante, Lanzarote y recientemente en Bilbao, para controlar la carga que llega a esos puertos.
Sin dejar atrás el pulso que se juega en España y en el mundo en el sector del remolque en el que se intenta batir a Boluda, hoy por hoy el operador más importante del mundo.
Hemos vivido la reordenación del sector de los astilleros, con quiebras y nuevos proyectos, y su pugna por liderar el auge de los ensamblajes que reportará la eólica marina.
Un periodo también con grandes movimientos empresariales para posicionarse de la mejor manera posible en este gran tablero que son los puertos y el sector marítimo. Y con la entrada y salida de muchos presidentes de las autoridades portuarias y también de Puertos del Estado.
En definitiva un sector dinámico y vivo y que presume de haber salido fortalecido en este año.
Por nuestra parte, y a pesar de algunas amenazas veladas por contar algunas verdades, que como otras tantas imbecilidades no tendremos en cuenta, seguiremos haciendo lo que mejor sabemos hacer, contar lo que sucede en el sector sin pelos en la lengua, y sin caer en la denuncia fácil y el descrédito personal o empresarial, porque nos mueve poner en valor en sector marítimo portuario y a las personas que trabajan en él de manera profesional y poniendo su pasión en ello.
Y lo más importante, superamos este primer año preparados para mejorar esas más de 3.500 noticias publicadas y superar esos 177 mil usuarios (lectores) que han rozado las 500 mil páginas visitadas.