El Archivo del Puerto de Tarragona presenta Un reloj centenario (1922-2022), la torre reloj del puerto de Tarragona, para conmemorar el aniversario de ese emblemático monumento portuario, mañana miércoles 12 de abril a las 19 h con autoría de Coia Escoda y Ramon Aloguín. Este año el Puerto de Tarragona celebra el centenario de este emblemático elemento de la ruta patrimonial portuaria con la edición de un libro que sigue sus vicisitudes: origen, modificaciones y situación actual.
Se prevé, dentro de los actos previstos para la celebración centenaria, realizar una ruta guiada al histórico elemento patrimonial portuario el 15 de abril y el 3 de junio.
Al acto asistirá el presidente del Puerto de Tarragona, Saül Garreta, con los autores de la publicación, Coia Escoda Múrria, responsable del Archivo portuario e historiadora, y Ramon Aloguín Pallach, arquitecto y divulgador de la historia tarraconense y portuaria.
Emblemático elemento patrimonial
El reloj portuario, situado en el andén superior del dique de Levante, se construyó en 1922 a partir de una reivindicación histórica de los trabajadores portuarios que pedían tener un instrumento de control de la jornada laboral; por tanto, debía ser bien visible desde cualquier lugar de la zona portuaria, de ahí su emplazamiento en la parte superior del dique de Levante.
Hay que tener presente que, en ese momento, la torre del reloj podía verse, perfectamente, desde la cima de la calle de Apodaca, y también desde los dos muelles que entonces formaban la infraestructura portuaria: el muelle de Costa y el Paral·lel en el de Costa (actual Marina Tarraco).
El libro, publicado por la Autoridad Portuaria de Tarragona, muestra los proyectos que dos ingenieros diferentes hicieron del monumento: Serrano y Membrillera, los cuales lo diseñaron siguiendo los cánones vigentes en ese momento, de ahí su aspecto neoclásico, pero también con toques modernistas, especialmente en lo que se refiere a la forja que acoge la campana.
Su construcción, así como su inauguración en Nochevieja de transición del año 1922 al 1923, las restauraciones que se le han practicado, incidiendo en la última llevada a cabo entre 2019 y 2020, la protección patrimonial que ostenta así como otras curiosidades podrán verse en esta publicación que llega acompañada de varias fotografías, planos y dibujos del reloj portuario.
Rutas guiadas gratuitas
La obra es una de las novedades que este año presenta el Puerto de Tarragona por el Día de Sant Jordi y que la ciudadanía puede adquirir tanto en el stand de la Rambla Nova como en las librerías de la ciudad.
El Archivo del Puerto también ha programado, dentro de las actividades para celebrar el centenario de la torre reloj, una serie de actividades durante 2023. Este mes se realizará la primera ruta guiada, el sábado 15 de abril a las 12 horas, a cargo del arquitecto Ramon Aloguín, uno de los autores del libro. La segunda ruta se realizará el sábado 3 de junio. Las rutas son gratuitas pero es necesario realizar inscripción previa.