Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Marítimo

El cambio climático podría afectar a la viabilidad de los canales de Suez y Panamá entre otras infraestructuras

Según el informe publicado por Marsh, el aumento de los riesgos climáticos físicos, como las inundaciones costeras y los fenómenos de calor y viento extremos, podrían afectar directamente a las vías marítimas clave y a las operaciones asociadas en los puertos y terminales de las rutas.

infopuertos
Última actualización: 02-13-2023
Por infopuertos Última actualización: febrero 13, 2023
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Según un informe publicado por Marsh, principal consultor de riesgos y bróker de seguros a nivel mundial, el futuro de algunas de las vías marítimas más importantes del mundo -incluidos los canales de Suez y Panamá y otras infraestructuras portuarias y terminales marítimas- podría verse afectado por los riesgos asociados al cambio climático. Según Marsh, esto podría tener implicaciones en las economías regionales, la seguridad alimentaria mundial y las cadenas de suministro a medio y largo plazo.

El informe de Marsh, High seas: Enabling a climate resilient Suez Canal, que incluye datos de modelización proporcionados por “XDI” (the Cross Dependency Initiative, un proveedor líder de análisis de riesgos climáticos físicos), examina cómo el riesgo físico relacionado con el cambio climático está afectando a las vías navegables clave, con el Canal de Suez como caso de estudio, y esboza métodos para crear resiliencia a nivel local.

Según la investigación, el aumento de los riesgos climáticos físicos, como las inundaciones costeras y los fenómenos de calor y viento extremos, podrían afectar directamente a las vías marítimas clave y a las operaciones asociadas en los puertos y terminales de las rutas.

de interés ↷

El puerto de Alicante proyecta la instalación de una gran nave frigorífica para dar servicio al sector hortofrutícola
Puertos que comunican, puertos que lideran
La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El estudio destaca que el aumento del nivel del mar está relacionado con el riesgo de inundación de las costas y podría poner en peligro la integridad de las infraestructuras y las operaciones portuarias a lo largo del Canal de Suez debido a la posible interrupción de la carga y descarga y el movimiento de la mercancía. Además, el informe señala que también podría afectar al emplazamiento de las infraestructuras, incluidas las redes de transporte y comunicación, los emplazamientos industriales, las viviendas y los sistemas de saneamiento.

Además de los posibles problemas de navegación, el impacto de un aumento de los eventos de calor extremo puede variar desde la pérdida de productividad, como el deterioro de las operaciones de las empresas que utilizan las vías navegables y los puertos, hasta los cambios en la salinidad y la densidad del mar, que afectan a la eficiencia de la refrigeración de los motores. Aunque los episodios de calor extremo pueden no tener un impacto en las vías navegables directamente, el informe señala que los riesgos más amplios derivados del calor extremo podrían tener otros impactos que se traducen en un aumento de los costes y los retrasos para los armadores y la carga.

Nick Faull, director de Riesgos Climáticos y Sostenibilidad de Marsh, ha comentado: «Los Canales de Suez y Panamá, el Estrecho de Ormuz, el Bab-el-Mandeb y el Estrecho de Malaca destacan entre las vías navegables más importantes del mundo y representan una importante fuente de ingresos nacionales para los países que apoyan el comercio a lo largo de estas rutas. Los sucesos relacionados con el clima, como los fuertes vientos que influyeron en el encallamiento del Ever Given en 2021, podrían perjudicar su viabilidad a largo plazo.

«Si bien alcanzar un escenario climático de 1,5° Celsius alineado con París reducirá el impacto de los riesgos climáticos físicos en estas rutas, una mayor resiliencia a estas amenazas debe incorporarse a la planificación futura de la infraestructura para limitar las dependencias críticas y preservar las cadenas de suministro críticas a largo plazo».

Rohan Hamden, director general de XDI, ha declarado: «Nos encontramos en una situación en la que la escalada de fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático está asegurada, por lo que comprender los riesgos que supone para las infraestructuras actuales y futuras es fundamental para la estabilidad económica y social. Los datos sobre riesgos climáticos físicos y el análisis estructural minucioso de lugares como el Canal de Suez, combinados con el asesoramiento sobre riesgos y la planificación de la adaptación, son un componente indispensable de la planificación y la gestión de las infraestructuras».

TAGGED:Cambio climáticoCanal de PanamáCanal de SuezHigh seas: Enabling a climate resilient Suez CanalMarsh
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

EE.UU. y Reino Unido firman un acuerdo para impulsar el desarrollo de tecnología nuclear marítima
Iniciado en el Puerto de Bilbao el montaje de la primera planta en Europa continental para áridos sintéticos
El Puerto de Marín, presente en Fruit Attraction para captar nuevos tráficos
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?