Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Marítimo

El canal de Panamá impulsa un gasoducto interoceánico para liberar capacidad tras las restricciones por sequía

infopuertos
Última actualización: 09-27-2025
Por infopuertos ANAVE
Share
2 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
panamá
SHARE

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha iniciado el proceso de licitación para construir y operar un gasoducto de 76 kilómetros de longitud entre el océano Atlántico y el Pacífico, diseñado para transportar propano, butano y etano. La iniciativa forma parte de un plan de inversión de 8.500 millones de dólares a siete años que incluye la construcción de un nuevo embalse y mejoras en infraestructuras de transporte.

El gasoducto, con una capacidad equivalente proyectada de hasta 2,5 millones de barriles diarios, permitirá trasladar cargas de gases licuados del petróleo y etano a través del istmo sin necesidad de utilizar la infraestructura del Canal, liberando espacio para otros tráficos estratégicos, como metaneros o portacontenedores.

Además del gasoducto, la ACP planea entrar en el negocio portuario con la licitación de dos nuevas terminales vinculadas a la infraestructura energética, una en la vertiente atlántica y otra en la pacífica. “Estamos entrando en el juego de las terminales portuarias”, declaró Vásquez, aludiendo a la necesidad de competir con instalaciones modernas como el puerto colombiano de Cartagena de Indias.

El proyecto se desarrollará en tres fases: precalificación de las empresas, diálogo con los participantes seleccionados y adjudicación de la concesión, prevista para el cuarto trimestre de 2026. La ACP ha subrayado que la infraestructura cumplirá los estándares internacionales de seguridad y protección medioambiental.

El proyecto surge tras la sequía registrada en 2023 y 2024, cuando el fenómeno de El Niño redujo de forma drástica el nivel de los embalses, obligando a limitar el calado y el número de tránsitos. Aunque este año el canal ha podido mantener un calado de 50 pies (15 metros) gracias a mayores precipitaciones, la ACP advierte de que se requieren soluciones estructurales para garantizar la sostenibilidad operativa del Canal a largo plazo.

TAGGED:Autoridad del Canal de Panamágasoducto interoceánicorestricciones por sequía
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Fórum CATFLOWE analizará las oportunidades y los retos de la eólica marina flotante en Cataluña y el Mediterráneo
Abierta la convocatoria para participar en el proyecto piloto para el desarrollo de una infraestructura tecnológica de mejora del transporte de mercancías por carretera del Puerto de Bilbao
IHCantabria liderará dos bloques temáticos sobre innovación en energías marinas y puertos, en las Jornadas Técnicas de ‘Eólica marina, hidrógeno y puertos’
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?