La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha decidido poner en manos de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) la prestación del servicio general de ordenación, coordinación y control del tráfico marítimo portuario, así como la asistencia en tareas de coordinación y gestión de servicios y para la realización de labores de coordinación y actuaciones en situaciones de emergencia ocasionadas por contaminación marina, en síntesis, la seguridad del tráfico portuario en el interior de las aguas del puerto.
Hasta ahora, y desde muchos años atrás, este servicio lo venían prestando los prácticos del Puerto de Las Palmas, pero algunos informes externos a la Autoridad Portuaria habían detectado algunas deficiencias en el control del tráfico que ponían en peligro la navegación marítima en algunas ocasiones.
La Autoridad Portuaria de Ls Palmas, Capitanía Marítima y Puertos del Estado han convenido que la mejor opción ante esta situación, y dado que el contrato de los prácticos vence el próximo 4 de agosto, es firmar un nuevo contrato para la prestación de este servicio con Sasemar. Aunque no ha trascendido el importe exacto, parece que la cifra ronda la que abonaban a los prácticos por el servicio.
La Corporación de Prácticos de Las Palmas es una entidad privada, en tanto que a la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima es un organismo dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Hay que recordar que en 2104 el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, y el director de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), Juan Luis Pedrosa, firmaron un Acuerdo Marco entre ambas entidades mediante el que se regulan las condiciones de contratación entre las Autoridades Portuarias y Sasemar para la prestación del servicio general de ordenación, coordinación y control del tráfico marítimo portuario, así como la asistencia en tareas de coordinación y gestión de servicios y para la realización de labores de coordinación y actuaciones en situaciones de emergencia ocasionadas por contaminación marina. Puertos del Estado se hace cargo del 55% del coste del contrato a través del Fondo de Compensación Interportuaria, y las Autoridades Portuarias el restante 45%.
Posteriormente, en mayo de 2022, el presidente de Salvamento Marítimo y director general de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, firmaron en Almería la adenda al Acuerdo Marco para racionalizar la contratación en la prestación del servicio.
El objetivo de este acuerdo, que se prorrogó por 4 años, renovables automáticamente por períodos sucesivos de 2 años, es regular de forma homogénea las condiciones de contratación entre las AA.PP. y Salvamento Marítimo con el fin de que los servicios se presten de la manera más eficiente, con altos estándares de calidad y seguridad.
La carta de servicios incluye el asesoramiento en materia de protección, coordinación y respuesta ante episodios de contaminación marina en situaciones de emergencia, así como servicios de control de tráfico marítimo en el puerto.
Además, Puertos del Estado se compromete a fomentar y reforzar la colaboración entre Salvamento Marítimo y las AA.PP. en materia de lucha contra la contaminación marina accidental.
Cada Autoridad Portuaria, de forma independiente, suscribirá los contratos con Salvamento Marítimo y podrá decidir si se incluye toda la cartera de servicios planteada o solo labores de asesoramiento y apoyo en operaciones de lucha contra la contaminación.
Las últimas autoridades portuarias en rubricar un contrato de estas características han sido la Autoridad Portuaria de Almería, en mayo de 2022 y la Autoridad Portuaria de Tarragona, en marzo de 2023; a la que se sumará a partir de agosto, la Autoridad Portuaria de Las Palmas.