La secretaria de Estado de Energía del Gobierno de España en funciones, Sara Aagesen, ha anunciado este martes que “Antes de final de año iniciaremos el proceso de audiencia e información del marco normativo, que sentará las bases para el desarrollo de proyectos con una tramitación ágil y con las máximas garantías, y que otorgará, simultáneamente, el régimen económico de la subasta, la reserva de capacidad de acceso y la reserva del dominio público marítimo-terrestre”.
Aagesen ha aprovechado para recordar que Canarias será uno de los primeros territorios nacionales en que se pueda desplegar este tipo de tecnologías.
Aagesen ha destacado que la eólica marina es una enorme oportunidad para la descarbonización que, en sistemas aislados como Canarias, nos brinda un doble beneficio: autonomía estratégica y seguridad de suministro. “RenMarinas nos ha permitido incentivar con más de 147 millones de euros 21 proyectos innovadores para impulsar España como referente en el desarrollo de renovables marinas. Canarias ha mostrado ser un punto con enorme atractivo, captando el 20% de los fondos”, ha concluido la Secretaria de Estado.
En la línea de trabajo de estrecha colaboración que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) viene manteniendo con el Ejecutivo canario, la secretaria de Estado, Sara Aagesen, se ha reunido este martes con el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno regional, Mariano Hernández Zapata, para analizar los recientes avances en materia energética en el archipiélago.
El encuentro entre Aagesen y Hernández Zapata se ha producido en el marco del Congreso Eólico Marino, una tecnología renovable en que las empresas canarias están llamadas a ser pioneras, gracias no solo a sus inmejorables condiciones naturales, sino también al interés que su industria tiene en el desarrollo de energía eólica offshore, que contribuirá tanto a impulsar la transición energética en las islas como a apuntalar la seguridad de suministro.