Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Pesca y cofradías

El IEO estudiará la dinámica de la flota de cerco dirigida a túnidos tropicales

Comienza un proyecto que testará nuevas metodologías para calcular el esfuerzo pesquero de los cerqueros que operan en el Atlántico e Índico. El objetivo es contribuir a la explotación sostenible de unos recursos clave para la seguridad alimentaria mundial.

infopuertos
Última actualización: 05-27-2022
Por infopuertos Última actualización: mayo 27, 2022
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) lideran un nuevo proyecto para estudiar la dinámica de la flota de cerco dirigida a la captura de las principales especies de túnidos tropicales, con el fin de mejorar la estima del esfuerzo real de pesca, un parámetro clave para una gestión sostenible de estos importantes recursos pesqueros, para lo que se testarán nuevas formas de seguimiento y análisis estadístico.

La pesca de túnidos tropicales por parte de la flota de cerco es una de las pesquerías más importantes del planeta, con más de 1700 buques operativos que capturan unos tres millones de toneladas anuales, con un valor estimado de 40.000 millones de euros. Desde principios de los años 90, las capturas de estos túnidos han experimentado un gran aumento debido a la incorporación de dispositivos agregadores de peces y barcos de apoyo, “unas innovaciones que han cambiado la dinámica de la flota y que dificulta extremadamente la estimación de su esfuerzo efectivo”, explica Miguel Cabanellas Reboredo, investigador del IEO en Baleares y responsable del proyecto. “Unas estimaciones que son fundamentales para implementar una gestión pesquera sostenible y respetuosa con el medio”, apunta el científico.

El proyecto ‘Desgranando el comportamiento de los cerqueros Tropicales para refinar la estimación del esfuerzo desplegado por una de las flotas atuneras más importantes del planeta’, de acrónimo DOMINO, está liderado por personal científico y técnico de los centros oceanográficos de Baleares y Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), con la participación del Instituto de Investigación para el Desarrollo francés y la organización internacional Global Fishing Watch, tendrá una duración de ocho meses y se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP.

de interés ↷

Resumen semanal | Semana 39
Cementos Tudela Veguín obtiene una concesión en el Puerto Exterior de A Coruña y completa el traslado de las empresas operadoras de graneles
PortCastelló avanza en la transformación de la fachada marítima con la puesta en marcha de la Fuente del Moruno
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

DOMINO persigue la consecución de tres objetivos científicos relacionados con el comportamiento de la flota. En primer lugar se pretende contrastar la utilidad y las limitaciones de estimar el esfuerzo de pesca utilizando el Sistema Automático de Identificación (AIS; inicialmente pensado como sistema de seguridad para evitar colisiones) en lugar de con las convencionales cajas azules. “La gran resolución temporal que ofrece el AIS y la mayor accesibilidad de los datos hacen que esta herramienta sea muy prometedora para conocer la dinámica de las flotas”, explica Cabanellas.

Además, durante el proyecto se pretende evaluar si es posible identificar mediante las trayectorias y velocidades de los cerqueros proporcionadas por las cajas azules (VMS), si están utilizando o no agregadores de peces. Por último, se estudiará la dinámica de los buques de apoyo que se encargan de la instalación y mantenimiento de los agregadores de peces.

“El proyecto DOMINO propone el uso de fuentes de información emergentes y la aplicación de herramientas estadísticas de vanguardia para comprender el complejo comportamiento y esfuerzo desplegado por una de las flotas más importantes del planeta”, explica Cabanellas.

TAGGED:CSICFlota de cercoGestión sostenibleIEOInstituto Español de OceanografíaRecursos pesquerosTúnidos tropicales
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El canal de Panamá impulsa un gasoducto interoceánico para liberar capacidad tras las restricciones por sequía
Puertos que comunican, puertos que lideran
Iniciado en el Puerto de Bilbao el montaje de la primera planta en Europa continental para áridos sintéticos
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?