Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
C. ValencianaSostenibilidad

El MITECO inicia la licitación de las obras de regeneración de las playas de Saler y Garrofera (Valencia) y Les Deveses (Alicante)

En la zona de Saler y Garrofera se ha detectado la regresión del litoral en playas al sur del puerto de Valencia, lo que podría afectar al cordón litoral que separa la Albufera del mar. El litoral del municipio de Denia (Alicante), donde se encuentra la playa de Les Deveses, constituye un tramo de costa en regresión, que desde hace años padece un grave problema de erosión.

infopuertos
Última actualización: 07-20-2022
Por infopuertos Última actualización: julio 20, 2022
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la licitación de las obras de regeneración de las playas de Saler y Garrofera (Valencia) y Les Deveses (Alicante). El objetivo de ambas actuaciones es recuperar la línea de costa de 1965 en el caso de las playas valencianas y frenar la regresión y alcanzar un ancho de playa estable en Denia. Estos proyectos, fundamentales para regenerar la costa levantina, están dotados con un presupuesto de 30 millones de euros para Saler y Garrofera y de 14,7 millones para Les Deveses.

Ambos proyectos se derivan de la Estrategia para la Protección de la costa sur de Valencia, que abarca el litoral comprendido entre el Puerto de Valencia y el de Denia en Alicante. Esta hoja de ruta determina los principales problemas que existen esta zona costera y propone diversas soluciones a adoptar según las necesidades del litoral.

En la zona de Saler y Garrofera se ha detectado la regresión del litoral en playas al sur del puerto de Valencia, lo que podría afectar al cordón litoral que separa la Albufera del mar. La pérdida de las playas, además de un grave impacto socioeconómico, supondría la afección al Parque Natural de l’Albufera y la Devesa del Saler. Por eso, el proyecto de recuperación del entorno está considerado como actuación prioritaria en la Estrategia para la Protección de litoral comprendido entre el puerto de Valencia y el de Denia.

de interés ↷

El tráfico de contenedores crece un 38,5% en PortCastelló en un año y contabiliza 101.000 TEUs
Cementos Tudela Veguín obtiene una concesión en el Puerto Exterior de A Coruña y completa el traslado de las empresas operadoras de graneles
El Puerto de Huelva se promociona en la muestra Fruit Attraction de Madrid como referente en logística de mercancía a temperatura controlada
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

De este modo, el objetivo del MITECO es recuperar la línea de costa del año 1965 por medio del vertido de cerca de 3 millones de m3 de arena en las playas de L’Arbre del Gos, Saler y La Garrofera. La longitud de actuación es de 7.100 m de playa entre el último espigón de Pinedo y la Gola de Pujol. El ancho medio de recuperación de playa seca es de unos 50 m, siendo la recuperación en la zona más próxima a Pinedo de 80 m de playa. La superficie total de playa recuperada será de 360.000 m2.

Las arenas utilizadas para la regeneración procederán, previsiblemente, de un banco de arena marino situado a 65 metros de profundidad frente a las playas de Sueca-Cullera. La extracción y vertido de arenas se realizará mediante una draga de succión por arrastre posicionada a unos 2 km de la costa y desde allí bombeará la mezcla de arena y agua hasta la playa seca a través de una tubería flotante, donde un equipo de movimiento de tierras extenderá el material.

El proyecto contempla también prolongar los espigones de la gola de Puchol y regenerar el sistema dunar, mediante captadores de arena y vegetación específica. El plazo total de las obras será de 6 meses.

RECUPERACIÓN DE LA PLAYA DE LES DEVESES

Por su parte, el litoral del municipio de Denia (Alicante), donde se encuentra la playa de Les Deveses, constituye un tramo de costa en regresión, que desde hace años padece un grave problema de erosión. Esta zona costera sufre de pérdida de arenas debido a la inversión del transporte de sedimientos que se produce en la costa de Oliva y al efecto barrera que generan, por un lado, el puerto de Denia, y por otro los espigones de las playas de Setla y Mirarrosa. La falta de aportes que compensen la erosión da lugar a la regresión de la línea de costa, lo que se traduce en riesgo de inundación y afección a los bienes inmuebles, provocando su deterioro.

Por ello, el objetivo del proyecto es frenar la regresión de la playa de Les Deveses y recuperar un ancho de playa estable, con un mínimo de 30 metros, con materiales de características similares a las existentes, garantizando su futura estabilidad de manera sostenible.

El proyecto, que cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses, prevé la regeneración de las playas con aporte de unos 650.000 m3 arena procedente del yacimiento submarino frente a las costas de Sueca-Cullera. También se prevé la creación de cordones dunares, y la construcción de espigones donde resulte estrictamente necesario.

TAGGED:Costa sur de ValenciaMITECOProtecciónPuerto de DeniaPuerto de Valencia
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Huelva se promociona en la muestra Fruit Attraction de Madrid como referente en logística de mercancía a temperatura controlada
Puertos de Las Palmas ensaya con un simulacro su respuesta ante un atentado terrorista en el muelle Reina Sofía
Asamblea Nacional aprueba presupuesto del Canal de Panamá para el Año Fiscal 2026
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?