Ante la situación de alerta por sequía en Catalunya, es relevante destacar que el 80% de los cruceros que escalan en Barcelona no se suministran de agua en puerto gracias a la incorporación en las embarcaciones de plantas potabilizadoras y a una avanzada gestión del agua.
Este año, el 20% de las escalas de cruceros que se realizarán en el Port de Barcelona son de buques que pueden propulsarse con GNL, lo que confirma el éxito en la estrategia de la institución de llevar a la capital catalana a los barcos más respetuosos con el medio ambiente. Los barcos de GNL pertenecen a las compañías Aida, Costa, P&O y MSC. Esta última naviera se estrena en Barcelona con un barco de este tipo: el MSC World Europa.
Hace casi una década que el Port de Barcelona apostó por el GNL como combustible de transición por sus beneficios respecto a los combustibles tradicionales: emite entre un 15 y un 20% menos de emisiones de gases de efecto invernadero, reduce de un 30 a un 40% las emisiones de óxidos de nitrógeno y prácticamente elimina las de óxidos de azufre y las partículas en suspensión. El pasado febrero se estrenó la primera gabarra de suministro de gas natural licuado (GNL) con base permanente en Barcelona, el primer puerto del Mediterráneo que dispondrá de este servicio. Esta gabarra, de 5.000 m3 de capacidad y 92 metros de eslora, da una importante ventaja competitiva al Port de Barcelona en el servicio de bunkering de GNL y es un gran paso adelante en el objetivo de reducir las emisiones.
A estos barcos menos contaminantes se suma el hecho de que el 62% de las escalas serán de cruceros con menos de 10 años de antigüedad. De hecho, 9 de los cruceros que vendrán este año a Barcelona son buques de nueva construcción que realizarán su primera escala en el enclave. Se trata del ya citado MSC World Europa, así como Norwegian Viva, Explora I, Scenic Eclipse II, Seabourn Pursuit, Seven Seas Grandeur, Silver Nova, Viking Saturn y Vista. Por tanto, barcos más nuevos, más eficientes y más sostenibles. Se trata en su mayoría de cruceros que pertenecen a los segmentos premium y lujo y todos ellos, exceptuando el Norwegian Viva y el Explora I, tienen su puerto base en Barcelona. Es decir, que será aquí donde hagan las operativas de inicio y final de viaje.
58% de puerto base
La previsión de escalas de cruceros del Port de Barcelona para 2023 se mantiene estable en relación a los datos de 2022, con unas 800 escalas, un número muy similar al registrado el año anterior. Así, los cruceristas de puerto base, los que comienzan y/o terminan viaje en Barcelona, crecerán este año hasta el 58%, un porcentaje de récord y que supone un hito importante que se podrá alcanzar una vez han ido desapareciendo las restricciones debidas en la pandemia, que dificultaban la llegada de turistas procedentes de fuera de la Unión Europea.
Esta es una de las apuestas estratégicas del Port de Barcelona: seguir consolidándose como puerto base líder en el Mediterráneo, incrementando paulatinamente el peso del crucero base sobre el crucero de escala. Cabe recordar que son este tipo de pasajeros los que aportan más valor añadido de todos los cruceristas, dejando un gasto medio en la ciudad de 230 euros por persona y día, muy por delante de la media de gasto de los turistas en Barcelona, que es de 70 euros, según la última actualización (2018) del informe elaborado por el Laboratorio de Transferencia de Conocimiento AQR-Lab de la Universitat de Barcelona (UB).
Una de las novedades destacables este año en el ámbito de las infraestructuras es el traslado, en las próximas semanas, de la operativa del muelle de Barcelona Nord al muelle Adossat, lo que significa que los cruceros dejarán de atracar en esta zona más cercana a la ciudad, en cumplimiento del pacto al que el Port de Barcelona llegó con el Ayuntamiento de la ciudad en 2018. En esta línea, el Port de Barcelona trabaja en el desarrollo de su plan Nexigen de electrificación de muelles y tendrá los primeros barcos de crucero conectados a la red eléctrica de energía renovable en 2026.
Seatrade 2023
El Port de Barcelona y su Comunidad Portuaria de Cruceros (consignatarios, terminales, provisionistas, entre otros) vuelve a estar presente en la feria Seatrade Cruise Global, el principal evento mundial de la industria de cruceros que se celebra en Fort Lauderdale (Florida) del 27 al 30 de marzo. Como en años anteriores, el Port comparte stand con las terminales de Creuers del Port de Barcelona y Carnival, presentando conjuntamente los servicios que Barcelona ofrece para el tráfico de cruceros.
La delegación del Port de Barcelona en Seatrade está encabezada por su presidente, Lluís Salvadó, acompañado por la subdirectora general de Comercial y Marketing, Carla Salvadó; la jefa de Cruceros, Mar Pérez; la cruise specialist, Lucia Garcia; el jefe del Gabinete de Presidencia y Relaciones Institucionales, Agustí Filomeno, y la directora de Comunicación, Núria Burguera.