By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Cataluña > El Port de Barcelona invertirá 110 millones de euros en el proyecto Nexigen para mejorar la calidad del aire
CataluñaPuertos de España

El Port de Barcelona invertirá 110 millones de euros en el proyecto Nexigen para mejorar la calidad del aire

Redacción
Last updated: 2022/04/11 at 9:03 AM
Por Redacción
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

El Port de Barcelona invertirá 110 millones de euros en su proyecto Nexigen para descarbonizar la actividad portuaria y mejorar la calidad del aire. De este total, 90 millones de euros corresponden a las inversiones que se harán en los sistemas OPS (onshore power supply) para conectar los barcos a la red eléctrica general una vez estén atracados, utilizando energía limpia con certificación de origen 100% renovable. Los 20 millones de euros adicionales son necesarios para desplegar la red que incluye la Subestación Puerto, la conexión en alta tensión en la Subestación Ronda Litoral de Red Eléctrica y el despliegue de la red de media tensión por todo el recinto portuario.

Contents
Objetivo 2030Calendario

Objetivo 2030

El objetivo es que en el 2030 el Port de Barcelona tenga electrificados todos los puntos de atraque de los cruceros, el muelle Prat, y las terminales de ferris de la dársena de Sant Bertran y el muelle de Costa, eliminando 66.000 toneladas de CO2 y 1.234 toneladas de NOx de las emisiones de la actividad portuaria. Eso quiere decir “reducir el 38% del NOx y del CO2 emitidos por los barcos durante su estancia en muelle y eliminar el 22% de las emisiones de NOx y CO2 de toda la actividad portuaria”, ha avanzado el presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet, en la presentación del proyecto Nexigen. A largo plazo, la electrificación de los muelles del Port de Barcelona será una pieza clave para alcanzar el objetivo de ser un puerto climáticamente neutro en el 2050.

“Los notables beneficios ambientales que se derivarán de la electrificación de los muelles del Port de Barcelona hacen de este uno de nuestros proyectos estratégicos. Y por eso el Plan nace con un nombre propio: Nexigen”. Un nombre, ha explicado Damià Calvet, que tiene su origen en la suma de las palabras next, generation y oxígeno y que encuentra todo su significado en el hecho de que se trata de un Plan “para descarbonizar la actividad y mejorar la calidad del aire, contribuyendo al bienestar de las nuevas generaciones. Un Plan de futuro”.

Port de Barcelona Nexigen instalaciones

Calendario

La electrificación de los muelles es un proceso complejo y que requiere de tiempo para su desarrollo. Se instalarán 240 kilómetros de cable y se harán 20,5 kilómetros de canalizaciones hasta las terminales. Las previsiones del Port de Barcelona son “hacer las primeras conexiones eléctricas de barcos en la terminal de contenedores BEST y en la Terminal Ferry de Barcelona entre finales de 2023 y principios de 2024”, ha explicado la Energy Transition Manager del Port de Barcelona, Ana Arévalo.

Ahora hace dos años, el Consejo de Administración del Port de Barcelona aprobó la elaboración del Plan de Electrificación de Muelles. En marzo de 2021, Red Eléctrica confirmó la construcción de la nueva Subestación Ronda Litoral, una infraestructura clave en el proyecto. Esta nueva subestación de 220 kV estará ubicada muy cerca del Muelle Príncep d’Espanya, en la banda sur de la Ronda Litoral. Y el pasado mes de enero se inició la licitación del proyecto piloto en la terminal BEST.

Los próximos pasos serán tramitar la petición de acceso y conexión de una posición para gran consumidor en la Subestación Ronda Litoral de Red Eléctrica, una vez se publique la planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026, y sacar a licitación el proyecto piloto a la Terminal Ferry durante el mes de abril. La conexión en la Subestación Ronda Litoral hará posible el despliegue de una red de media tensión inteligente y flexible que distribuirá energía eléctrica de origen renovable a los diferentes muelles. Después, en cada muelle se instalarán los OPS con el sistema de gestión de conexión necesario para cada tipo de barco.

La efectividad que el proyecto Nexigen tendrá para reducir las emisiones portuarias está garantizada y permite asegurar a los responsables del Port de Barcelona que se trata de una “acción climática para contribuir a un mejor planeta, con más bienestar para la gente y más respeto por el medio natural”, certifica Damià Calvet. “Tenemos perfectamente calculadas las emisiones de los barcos durante su estancia en puerto y, por tanto, con el Plan de Electrificación de Muelles haremos una acción directa para eliminarlas”, corrobora Ana Arévalo.

Las elevadas inversiones y la complejidad que comporta un proyecto como Nexigen hacen necesaria la colaboración de los puertos con otros actores a nivel internacional. Así, en el ámbito de la descarbonización de la actividad portuaria, el Port de Barcelona participa en dos proyectos importantes. Por una parte, el proyecto EALING, que reúne en puertos de 9 países de la Unión Europea, aporta financiación para estudios y análisis de las infraestructuras de conexión eléctrica de barco a muelle (OPS) hasta el proceso de la licitación. Con este proyecto, se busca conseguir una armonización técnica y legal a nivel europeo que permita estandarizar los procesos de suministro eléctrico en los barcos. Por otra parte, el proyecto PIONEERS, formado por 46 socios, tiene como objetivo desarrollar soluciones concretas para reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero a los puertos, preservando su competitividad. Este proyecto ha recibido una subvención de 25 millones de euros del programa europeo Horizon 2020.

“Con Nexigen nos preparamos para el futuro y permitirá al Port de Barcelona estar en la primera división de la descarbonización de la actividad portuaria, marítima y logística”, ha enfatizado Damià Calvet esta mañana para finalizar la presentación del proyecto Nexigen.

TAGGED: Descarbonización, Nexigen, onshore power supply, Port de Barcelona
Redacción 11 de abril de 2022 22 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

PortCastelló es la autoridad portuaria más transparente del sistema portuario español

Hace cinco años, la Autoridad Portuaria qué mejor puntuación obtuvo no superó…

You Might Also Like

CanariasTransporte

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Por Redacción
Cataluña

Puerto Tarragona presente en 13as jornadas técnicas Enermar, en Bilbao

Por Redacción
InnovaciónPuertos de España

Expertos en tecnología de Autoridades Portuarias de toda España y Puertos del Estado comparten experiencias en un encuentro en Cádiz

Por Redacción
Cataluña

El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?