Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Marítimo

El portacontenedores chino Istanbul Bridge llega al Reino Unido por la ruta del Ártico en tiempo récord

infopuertos
Última actualización: 11-02-2025
Por infopuertos ANAVE
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Ártico
SHARE

El portacontenedores Istanbul Bridge ha completado un viaje entre China y el Reino Unido atravesando el océano Ártico por la Ruta Marítima del Norte (NSR) en solo 20 días, estableciendo un nuevo hito para la navegación comercial entre Asia y Europa. El buque arribó el 13 de octubre a Felixstowe, desde el puerto chino de Ningbo-Zhoushan, tras recorrer unas 7.500 millas frente a las 11.000 millas y los 40-50 días de la ruta por el canal de Suez.

Operado por la compañía Sealegend, el buque forma parte del nuevo servicio ‘China-Europe Arctic Express’, concebido para ofrecer una conexión más rápida entre puertos asiáticos y europeos. La empresa adquirió el año pasado un portacontenedores Ice-1 con clasificación para navegación en hielo, lo que permitió abrir este servicio regular bordeando la costa norte rusa.

Con capacidad para 4.843 TEU, el Istanbul Bridge atravesó el Ártico en solo cinco días, navegando de forma independiente a una velocidad media de 17 nudos y sin necesidad de escolta de rompehielos. Tras su escala en Felixstowe, el buque continuará hacia Róterdam (Países Bajos), Hamburgo (Alemania) y Gdansk (Polonia).

Según el director de operaciones de Sealegend, Li Xiaobin, la nueva conexión “acelera las cadenas de suministro, reduce un 40 % las necesidades de inventario y recorta los costes de capital de las empresas”. No obstante, varias organizaciones medioambientales advierten de los riesgos que supone el aumento del tráfico marítimo en el Ártico y del posible uso de fuelóleo pesado, fuente de emisiones de carbono.

El tránsito del Istanbul Bridge coincide con un incremento notable de la actividad en la ruta marítima del Norte. Durante el verano de 2025 se registraron más de 20 tránsitos de portacontenedores, una cifra récord. Otras compañías chinas, como NewNew Shipping, han reforzado su presencia con hasta cinco buques operando en la región.

Cabe recordar que la semana pasada, los gobiernos de Pekín y Moscú formalizaron un acuerdo para desarrollar y comercializar conjuntamente el transporte marítimo a lo largo de la ruta del mar del Norte en el Ártico ruso. Dicho acuerdo se firmó en la ciudad china de Harbin entre el director de Rosatom, Alexey Likhachev, y el ministro de Transporte de China, Liu Wei. Rosatom es la empresa estatal rusa encargada de la flota de rompehielos nucleares del país y del transporte marítimo en el Ártico.

Aunque el tráfico por el Ártico sigue siendo marginal, alrededor de 100 tránsitos en 2024, frente a 13.000 por el canal de Suez, el creciente interés chino confirma la consolidación de su presencia en las rutas polares, un espacio del que los armadores europeos se han retirado desde 2018 por motivos medioambientales y geopolíticos.

TAGGED:China-Europe Arctic ExpressIstanbul BridgeNSRruta del Árticoruta marítima del norte
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Foro Mundial de la Cadena de Suministro de las Naciones Unidas 2026 se celebrará en Arabia Saudita
La Autoridad Portuaria de Málaga pone en marcha su nueva Sede Electrónica para facilitar los trámites a ciudadanos y empresas
Puertos del Estado impulsa la colaboración portuaria entre España y Latinoamérica
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?