Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Marítimo

El proyecto Compass+ avanza en su desarrollo para optimizar la gestión del tráfico marítimo mediante IA

Esta tecnología, presentada en la II Jornada Cátedra Smart Ports, aborda el fenómeno ‘passing ships’ y funciona mediante una red de sensores IoT que monitorizan en tiempo real los movimientos del buque y las condiciones ambientales, aportando además predicción y alertas

infopuertos
Última actualización: 09-25-2025
Por infopuertos Última actualización: septiembre 25, 2025
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Compass
SHARE

La completa implementación del sistema impulsado por Siport21, el Port de Barcelona y la UPC-BarcelonaTech, y financiado por el fondo Ports 4.0, está prevista para julio de 2026.


Actualmente, se está llevando a cabo la validación del piloto en una ubicación estratégica: el muelle 34B del Port de Barcelona, un área especialmente expuesta a los efectos del tránsito de buques por su cercanía a la bocana del canal.


El proyecto Compass+ avanza con paso firme en su desarrollo desde su puesta en marcha a principios de 2024. El sistema, seleccionado en la convocatoria del fondo Ports 4.0 de Puertos del Estado y que fue uno de los casos de éxito presentados en la II Jornada Cátedra Smart Ports, se encuentra actualmente en fase de ejecución y su finalización está prevista para el próximo verano. En este sentido, el director de la Cátedra Smart Ports, Francisco Toledo, destaca «el valor de este proyecto innovador desarrollado con la financiación de Ports 4.0, que se configura como la mayor convocatoria de innovación abierta en nuestro país».

El consorcio que impulsa esta solución de vanguardia para la gestión del tráfico marítimo está liderado por la ingeniería marítimo-portuaria Siport21 junto al Port de Barcelona y el Laboratori d’Enginyeria Marítima (LIM) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), que están trabajando conjuntamente para mitigar las consecuencias del fenómeno conocido como passing ships. Este supone un riesgo operativo y de seguridad considerable, ya que el paso de un buque puede generar interferencias hidrodinámicas que afecten a otro atracado, con consecuencias que van desde la interrupción de operaciones hasta la rotura de amarras o incluso derrames, lo que conlleva costes elevados, demoras y riesgos ambientales.

de interés ↷

El Puerto de Marín licita obras de mejora en el Muelle Pesquero Norte
Aprobados los objetivos ambientales de tercer ciclo de las estrategias marinas de España
Puertos de Las Palmas ensaya con un simulacro su respuesta ante un atentado terrorista en el muelle Reina Sofía
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

José Ramón Iribarren, consejero delegado de Siport21, destaca la importancia estratégica del proyecto: «Compass+ no es solo un avance tecnológico, es una respuesta directa a las necesidades críticas de seguridad y eficiencia en las operaciones portuarias. Con este proyecto, aplicamos la inteligencia artificial para predecir y mitigar riesgos, transformando los datos en decisiones que protegen los puertos y optimizan la operativa. A menos de un año de su finalización, estamos validando cómo la tecnología predictiva puede transformar la toma de decisiones en tiempo real. No se trata solo de optimizar el tráfico, sino de establecer un nuevo estándar de seguridad en las operaciones portuarias, convirtiendo los datos en un escudo protector para las personas, la mercancía, el medio ambiente y la infraestructura».

Así funciona el sistema

El proyecto, actualmente en fase de ejecución, tiene una duración total de dos años y medio. Los primeros 15 meses se están dedicando al desarrollo y validación del piloto en una ubicación estratégica: el muelle 34B del Port de Barcelona, un área especialmente expuesta a los efectos del tránsito de buques por su cercanía a la bocana del canal.

La tecnología de Compass+ integra sensores IoT de bajo coste, modelos de simulación avanzados y algoritmos de inteligencia artificial para analizar en tiempo real los datos de tráfico portuario (AIS), las condiciones oceanográficas y meteorológicas (viento, oleaje, corrientes) y los movimientos de la propia embarcación atracada. A partir de este análisis, la plataforma genera un mapa de riesgos y emite recomendaciones prescriptivas —como ajustar la velocidad de paso, ajustar el amarre o solicitar apoyo de remolcadores— para garantizar la máxima seguridad y eficiencia.

Con un presupuesto de 1,15 millones de euros, Compass+ se consolidará como una herramienta modulable y escalable, diseñada para ser implementada en diferentes tipos de puertos y terminales, reforzando la posición de España en la vanguardia de la innovación portuaria y creando un entorno más seguro, sostenible y competitivo.

TAGGED:Compass+gestión del tráfico marítimoIAInteligencia ArtificialPorts 4.0proyecto Compass+Puertos del Estado
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Puertos del Estado y la Universidad Politécnica de Madrid crean una cátedra sobre logística portuaria
Türkiye introduces new restrictions on ships linked to Israel
El proyecto ATLAS convierte los cables submarinos en “oídos” para proteger el Atlántico
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?