Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
GaliciaPuertos de EspañaSostenibilidad

El proyecto “Living Ports” del Puerto de Vigo se lleva el «Óscar del Medioambiente»

La iniciativa, enmarcada en la estrategia de Crecimiento Azul de la Autoridad Portuaria de Vigo, apuesta por una infraestructura inclusiva con grandes beneficios estructurales, ambientales y socioeconómicos.

infopuertos
Última actualización: 05-19-2022
Por infopuertos Última actualización: mayo 19, 2022
Share
7 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El proyecto “Living Ports” del Puerto de Vigo ha ganado este miércoles el Premio Mundial a la Sostenibilidad, organizado por la Asociación Internacional de Puertos (IAPH) y conocido popularmente como los “Óscar del Medioambiente”.

La Asociación Internacional de Puertos (IAPH) seleccionó el proyecto del Puerto de Vigo como uno de los mejores del mundo en la categoría de “Infraestructuras sostenibles”, donde competía contra las propuestas presentadas por los puertos de Rotterdam, Hamburgo, Vancouver y la cooperación de puertos de Gladstone (Australia).

El proyecto presentado por la institución presidida por Jesús Vázquez Almuiña recibió el beneplácito por parte de un jurado de expertos que evaluó las diferentes propuestas, tras lo que presentó los tres mejores proyectos, por cada una de las seis categorías, para su votación pública.

de interés ↷

El Puerto de Málaga arranca su temporada alta de cruceros de otoño
El Puerto de Huelva y Friportsur presentan el Hub Logístico del Frío en Fruit Attraction de Madrid
El Puerto de Huelva se promociona en la muestra Fruit Attraction de Madrid como referente en logística de mercancía a temperatura controlada
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El resultado de la evaluación del jurado (70%) y del voto del público (30%) determinaron conjuntamente los ganadores por cada categoría, que se anunciaron esta madrugada en el marco de la Conferencia Mundial de Puertos de la IAPH, que tuvo lugar en Vancouver.

Cabe recordar que el Puerto de Vigo ya obtuvo este prestigioso galardón hace dos años en la categoría de “Diálogo con la comunidad y la ciudad portuaria” con el proyecto “Peiraos do Solpor”.

Un proyecto de toda el Área Metropolitana

Los encargados de recoger el galardón han sido el jefe del Departamento de Sostenibilidad, Carlos Botana, y el jefe de División de Proyectos y Obras, Gerardo González. Durante su discurso, Botana agradeció tanto a la Asociación Internacional de Puertos como al jurado el hecho de “volver a confiar en el Puerto de Vigo”, en los que consideró, son “los premios más prestigiosos en materia de puertos”.

De igual forma, recordó que este reconocimiento es fruto del “trabajo conjunto” de todo el equipo de la Autoridad Portuaria y su “apuesta decidida por las infraestructuras verdes”, así como de los socios del proyecto: ECOncrete, la Universidad de Dinamarca, el astillero vigués de Cardama y la Unión Europea, a través de los fondos Fast Track Innovation.

Según explicó, “este proyecto trata sobre un nuevo concepto que apuesta por construir en verde las infraestructuras portuarias y por la integración de los puertos en el ecosistema y en la ciudad”. “Hace años se empezó a hablar de arquitectura verde y sostenible y ahora es el momento de infraestructuras portuarias o muelles verdes y ecológicos”, añadió, al tiempo que, en el caso concreto del proyecto “Living Ports”, la institución que preside Vázquez Almuiña ha querido “dar un paso más” y crear un observatorio submarino para “mostrar lo que ya se ha demostrado con los científicos”.

Por último, el responsable de Sostenibilidad del Puerto de Vigo destacó que “Living Ports” es “un proyecto de todos los ciudadanos del Área Metropolitana de Vigo” y, por este motivo “queremos compartir con ellos este premio”, ya que “gracias a su apoyo, hemos vuelto a lograr la máxima distinción en materia medioambiental”.

El proyecto

“Living Ports” es un proyecto financiado por la Comisión Europea Horizonte 2020 enmarcado en la estrategia de Crecimiento Azul (Blue Growth) del Puerto de Vigo y en consonancia con el Pacto Verde de la UE, la Directiva Marina y la Estrategia de Biodiversidad para 2030.

El proyecto está diseñado para catalizar un cambio fundamental en las operaciones de la industria de infraestructura costera y marina (CMI), al alejarse de la tradicional construcción gris obsoleta y apostar hacia una infraestructura inclusiva con grandes beneficios estructurales, ambientales y socioeconómicos.

El consorcio que lleva a cabo este proyecto está formado por cuatro socios de tres países: ECOncrete, un proveedor de tecnología israelí para soluciones ecológicas; el Puerto de Vigo, uno de los puertos más verdes de Europa; el astillero vigués de Cardama; y los Institutos de Ingeniería Civil y Recursos Acuáticos de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU).

El presupuesto total del proyecto asciende a 3.117.618€, de los cuales la EU financia 2.484.293 €.

Dos actuaciones en el Puerto de Vigo

“Living Ports” contempla dos actuaciones en el Puerto de Vigo: una en la dársena de A Laxe, frente al edificio de Portocultura, y otra en la escollera de la Terminal Ro-Ro de Bouzas.

En cuanto a la primera actuación, en pleno centro de la ciudad, antes de que finalice el año se instalará un observatorio submarino de 310 m2 diseñado por el astillero vigués de Cardama, que servirá para observar la flora y fauna marina existentes en el Puerto de Vigo y que colonizará las estructuras de hormigón ecológico de más de 300 m2 que se instalarán sobre la pared del muelle y que está diseñando actualmente la firma ECOncrete. Asimismo, se colocarán 100 piezas intermareales de este material, que proporcionarán una mejora en la estabilización costera y crearán nuevos hábitats marinos. Esta actuación se completará con 4 pantalanes flotantes y 2 pasarelas de acceso. Se trata de una herramienta de observación y monitorización única con objetivos recreacionales, divulgativos, educacionales y de concienciación ciudadana.

Respecto a la segunda intervención, la que tendrá lugar en el paseo que rodea la Terminal de coches de Bouzas, el proyecto “Living Ports” contempla la instalación de un centenar de unidades de CoastaLock, la primera pieza de hormigón diseñada por la firma israelí con principios ecológicos-biológicos.

El proyecto contempla, además, una monitorización durante 2 años tanto estructural como biológica de las piezas instaladas en ambas zonas, que será realizada por la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) y, adicionalmente, se llevará a cabo una monitorización del sonido subacuático en las áreas con y sin piezas ECOncrete, que mostrarán el impacto de esta tecnología y de la vida marina en el Puerto.

TAGGED:Crecimiento AzulIAPHInfraestructuras sosteniblesÓscar del MedioambientePremio Mundial a la SostenibilidadProyecto “Living Ports”Puerto de Vigo
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Puertos que comunican, puertos que lideran
El canal de Panamá impulsa un gasoducto interoceánico para liberar capacidad tras las restricciones por sequía
Arranca «Latidos del Puerto» el podcast de la Autoridad Portuaria de Las Palmas
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?