Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Puertos de España

El Puerto de Algeciras recibe a su megaship número mil

Detrás de estas 1.000 escalas hay una apuesta pública y privada que hace más de una década se adelantó a los tiempos para dotar los muelles con calados, defensas y grúas capaces de operar con eficacia.

infopuertos
Última actualización: 12-01-2022
Por infopuertos Última actualización: diciembre 1, 2022
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Ayer atracaba en APM Terminals Algeciras el buque Mary Maersk. No fue una escala cualquiera, en una semana en la que el Puerto de Algeciras operará hasta 6 megaships, el Mary Maersk es el gigante número 1.000 que llega al Puerto de Algeciras desde que este tipo de buques portacontenedores empezaran a surcar los mares a finales de 2013. El Mary Maersk, gemelo del pionero Maersk Mckinney Möller, llegó a Algeciras a última hora del miércoles procedente de Tanjung Pelepas (Malasia) y pondrá rumbo a Bremerhaven (Alemania) durante la jornada de hoy jueves 1 de diciembre.

En lo que va de año las terminales del Puerto de Algeciras han operado 129 megaships. Todo ello ha llevado a las terminales del Puerto de Algeciras a trabajar en la actualidad gigantes en escala regular de 5 navieras líderes del mercado: APL, CMA CGM, HMM, Maersk Line y MSC, además de escalas puntuales de MOL y Cosco.

de interés ↷

El sector portuario de Canarias despliega en Rotterdam su potencial ante responsables de procesos de compra
El Puerto de Bilbao recibe al primer buque híbrido de Brittany Ferries
PortCastelló refuerza su capacidad operativa con la recepción de las obras del muelle transversal exterior
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Global Ports Holding
Internacional

Global Ports Holding Signs 15-Year Concession to Operate Casablanca Cruise Port

Casablanca now joins a strong network of GPH ports including La Goulette,…

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Sus más inmediatos predecesores, la Clase E de Maersk, los primeros con unas dimensiones de casi 400 metros de eslora y próximos a los 60 de manga, empezaron a navegar y a escalar en el Puerto de Algeciras en 2006. Sin embargo, no es hasta 2013 con la botadura del primero de los Triple E, el Maersk McKinney Möller, de 18.000 Teus de capacidad, cuando se acuña el concepto de megaship. Desde entonces han ido creciendo en capacidad, alcanzado en la actualidad hasta 24.000 Teus de la serie “Algeciras” de HMM, que hizo su primera escala en la ciudad que le da nombre en verano de 2021. Antes, en marzo de 2018, TTI Algeciras operaba el CMA CGM Saint Exupery (20.600 Teus); en agosto de 2019 APMT Algeciras recibía al MSC Gülsün, de 23.756 Teus, que ya superaba los 61 metros de manga; y en plena pandemia, en 2020, escalaba en TTIA el primer megaship operado con combustibles de transición, el CMA CGM Jacques Saadé, propulsado por GNL y 62 metros de manga. El actual reto de las navieras es ahora la descarbonización del transporte marítimo y en esa línea los próximos megaships en construcción vendrán propulsados por combustibles como el metanol verde.

Detrás de estas 1.000 escalas hay una apuesta pública y privada que hace más de una década se adelantó a los tiempos para dotar los muelles con calados, defensas y grúas capaces de operar con eficacia. Tanto es así, como ha recordado el presidente del Puerto de Algeciras, Gerardo Landaluce, que hoy, el Puerto de Algeciras “es uno de los preferidos para escalar por los capitanes de los grandes buques, según los indicadores de percepción que periódicamente recogemos desde la APBA”. Landaluce considera que la especialización, productividad y seguridad en la operativa de los megaships que ofrece Algeciras para estas escalas, “están al alcance de muy pocos enclaves del litoral Mediterráneo y Atlántico”. Todos estos factores han quedado recogidos en el informe The Container Port Performance Index del Banco Mundial que concluye que el Puerto de Algeciras es el más eficiente de Europa.

TAGGED:APM Terminals AlgecirasMary Maerskmegashipsp-andalucíaPuerto de Algeciras
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Fred. Olsen Express celebra 30 años de conexión entre La Palma y Tenerife
La comunidad portuaria prioriza el bienestar del trabajador como aspecto clave de la prevención de riesgos laborales
La concesión de Tudela Veguín en el Puerto Exterior de A Coruña da un nuevo paso con la publicación definitiva en el BOE
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?