Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
EuskadiPortadaPuertos de España

El Puerto de Bilbao gana 50.000 nuevos metros cuadrados con las obras de prolongación del Muelle AZ-1

infopuertos
Última actualización: 07-03-2023
Por infopuertos Última actualización: julio 3, 2023
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La Autoridad Portuaria de Bilbao ha finalizado las obras para la prolongación del Muelle AZ-1 del Puerto de Bilbao, que pasará a denominarse oficialmente Muelle AZ-0, con la que incorpora aproximadamente 50.000 m2 de superficie y una nueva línea de atraque de 251 metros lineales en el interior del dique de Zierbena.

La nueva infraestructura, cuyas obras de construcción arrancaron en septiembre de 2021 y que han requerido de una inversión de 27,4 millones de euros, se dedicará prioritariamente a tráficos comerciales, concretamente a graneles sólidos, y permitirá descongestionar los muelles aledaños y reordenar de forma más eficiente los diferentes tipos de tráficos. En este sentido, diversas empresas ya han manifestado su interés para instalarse en la nueva ampliación. Para atender esta demanda, la Autoridad Portuaria licitará este mismo verano las obras de urbanización y pavimentación.

Construcción innovadora y sostenible

Para completar esta nueva superficie ha sido necesaria la construcción de cinco cajones de hormigón armado de 50 metros de largo, 17 metros de ancho y una altura de 24 metros (equivalente a un edificio de 7 plantas) en una estructura flotante específica para ello, denominada cajonero. Estos cajones disponen de una serie de huecos por dentro para poder flotar y permitir ser transportados mediante remolcadores a su emplazamiento definitivo y fondeados sobre una banqueta de escollera previamente preparada en el lecho marino. Los cajones se rellenaron provisionalmente con agua y más tarde con arena para dejarlos fondeados de manera definitiva. El recinto de relleno así creado se rellenó con 750.000 m3 de arena extraídos del fondo del mar mediante una draga de succión en marcha, y la mota de cierre quedó protegida de la erosión del mar mediante una capa de escollera y un manto de bloques de hormigón.

Cabe destacar que para la ejecución de este proyecto se han utilizado 4.000 bloques de hormigón siderúrgico de alta densidad de 10 toneladas. Gracias a ello se han valorizado y reutilizado como áridos gruesos del hormigón los residuos procedentes de acerías de horno eléctrico – conocidos como escorias negras -, evitando su eliminación en vertederos y la correspondiente extracción de canteras de la cantidad equivalente de material (unas 20.000 toneladas), favoreciendo de esta manera la economía circular en las obras realizadas. Todo ello, en consonancia con los objetivos estratégicos de la Unión Europea y el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la Comunidad Autónoma del País Vasco/2020. Adicionalmente, la reducción de las dimensiones de los bloques de protección de 15 toneladas previstas inicialmente a 10 toneladas debido al empleo de este hormigón siderúrgico de alta densidad ha implicado la disminución del consumo de hormigón en unos 3.000 m3, con el consiguiente ahorro en el consumo de recursos naturales y materias primas y una reducción de la Huella de Carbono aproximadamente un 17% menor que la inicialmente contemplada.

TAGGED:Autoridad Portuaria de BilbaoMuelle AZ-0prolongación del Muelle AZ-1Puerto de Bilbao
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

¿Cuál es el impacto de explosión e incendio a bordo de portacontenedores en el Wan Hai 503?
Los estibadores de Barcelona sientan las bases para una transición sindical ejemplar
El Puerto de Motril recibe la primera escala del buque Aurora con 1800 pasajeros británicos y estadounidenses
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?