La Autoridad Portuaria de Bilbao participará una edición más en Seatrade Europe, el encuentro entre profesionales del sector crucerístico europeo e internacional que tendrá lugar en Hamburgo entre los días 10 y 12 de septiembre. En la principal feria europea dedicada en exclusiva a los cruceros, el Puerto de Bilbao (Hall A4, stand 500) acercará a las compañías navieras, mayoristas y touroperadores las ventajas que ofrece para acoger todo tipo de cruceros y atender a su pasaje tanto de tránsito como de embarque/desembarque, gracias a sus modernas instalaciones dedicadas en exclusiva a este tipo de tráficos y a los proyectos en marcha para contar con un turismo eficiente y sostenible.
Desde el principio de la temporada 2025 el Puerto de Bilbao ha acogido 66 cruceros, con más de 118.000 pasajeros y pasajeras a bordo, principalmente británicos (38%); estadounidenses (23%) y alemanes (17%). Diez cruceros – de compañías como Norwegian Cruise Line, Ponant, Seadream, Carnival, Regent Seven Seas Cruises, Cunard Line, Scenic Cruises, Ritz Carlton o Disney Cruise Line – han hecho escala por primera vez en Bilbao.
Cabe destacar asimismo los que han hecho overnight hasta el mes de agosto: el Balmoral y el Borealis, de Fred Olsen; el Seadream II, de Seadream; Star Pride, de Windstar Cruises; el Le lapérouse, de Ponant; el Europa y el Europa II, de Hapag Lloyd; y el Star Legend, de Windstar. En el mismo período, el MSC Poesía, de MSC Cruceros, y el Europa II, de Hapag Lloyd, han llevado a cabo operaciones de embarque y desembarque en Bilbao.
Las terminales marítimas para cruceros del Puerto se encuentran en Getxo, a tan solo 20 minutos del centro de Bilbao y a 14 kilómetros del Aeropuerto de Bilbao, conectado con los principales destinos en la Península Ibérica y Europa, y con Newark, en Estados Unidos. Cuenta con tres muelles, de 366, 355 y 318 metros de longitud y 12 metros de calado, habilitados para recibir buques de cualquier tamaño, y ofrece instalaciones de última generación que garantizan una experiencia cómoda, segura y eficiente tanto para pasajeros como para las navieras.
Las terminales Getxo 1 y Getxo 2 ofrecen servicios como wifi gratuito, sala VIP, información turística, escala de pasaje, reparación de barcos, suministro de combustible, agua y provisiones, recogida de residuos con todas las garantías sanitarias y medioambientales, así como medidas de salvamento y seguridad tales como Código ISPS, escáneres, arcos de seguridad, vigilancia, policía portuaria y áreas de acceso restringido, entre otras. El atraque de cruceros Getxo 3 cuenta, además, con una moderna, dinámica, amable, funcional, competitiva estación marítima llamada ‘Olatua’, concebida para aportar los máximos estándares de calidad y seguridad marítima aplicada, lo que la sitúa a la vanguardia de las terminales europeas.
Asimismo, y en línea por su apuesta para contribuir a descarbonizar el trasporte marítimo y hacer más sostenible el turismo de cruceros, la Autoridad Portuaria está llevando a cabo el proyecto BilbOPS, que en 2027 permitirá a los buques – incluyendo los cruceros que atraquen en cualquiera de sus tres terminales específicas – conectarse a la red eléctrica, lo que redundará en una importante reducción en las emisiones en puerto y una notable disminución de los ruidos y vibraciones que producen los motores convencionales, proporcionando así una mejor experiencia a los y las turistas a bordo y evitando molestias a las poblaciones cercanas. Adicionalmente, parte de la energía suministrada será de origen renovable obtenida, entre otros a través de placas fotovoltaicas instaladas en el propio puerto.
El proyecto BilbOPS se lleva a cabo en dos fases y cuenta con financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, del Mecanismo ‘Conectar Europa’ (Fondos CEF) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Un destino con identidad propia
Bilbao, la capital de Bizkaia, se caracteriza por su incomparable mezcla de tradición y modernidad, en el que las encantadoras calles medievales llenas de comercios y hostelería conviven con el dinamismo de una urbe que en los últimos años se ha reinventado a sí misma y se ha convertido en el escaparate para la arquitectura y el urbanismo más vanguardista, como el Museo Guggenheim Bilbao, cuya inconfundible silueta de titanio se asoma a la Ría en unos terrenos que antaño acogían actividad portuaria.
Junto a las instalaciones para cruceros se encuentran la localidad de Getxo y su encantador Puerto Viejo; así como el impresionante Puente Vizcaya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Gracias a sus excelentes conexiones por carretera, en poco tiempo también se pueden visitar la elegante Donostia-San Sebastián; la cautivadora costa vascofrancesa; o los viñedos y las bodegas de la Rioja Alavesa, entre otros muchos destinos.
Seatrade Europe 2025
El principal evento del turismo de cruceros de Europa reunirá en Hamburgo (Alemania) a más de 3.500 profesionales del sector, así como a más de 250 expositores y más de 70 compañías de cruceros de todo el mundo. Durante dos días más de 140 expertos y expertas debatirán sobre el futuro del sector en aspectos como la estrategia marítima europea, las expectativas para un futuro sostenible, la calidad del servicio al pasaje, la gestión eficaz de las operaciones portuarias, la ciberseguridad, la innovación o el diseño naval, entre otros muchos.