Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
General

El Puerto de Cartagena se convierte en el primer puerto del mundo admitido como miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

infopuertos
Última actualización: 10-25-2025
Por infopuertos Última actualización: octubre 25, 2025
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Cartagena
SHARE

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha sido admitida como nuevo miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), convirtiéndose así en el primer puerto del mundo en formar parte de esta prestigiosa organización internacional, referente global en la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

La UICN, considerada la “ONU del Medio Ambiente”, agrupa a más de 1.400 organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil de 160 países, y cuenta con la participación de más de 16.000 expertos. Su misión es influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza, asegurando un uso equitativo y sostenible de los recursos naturales. “Ser el primer puerto del mundo en entrar a formar parte de la UICN es un reconocimiento internacional al compromiso ambiental que el Puerto de Cartagena ha demostrado durante más de dos décadas”, ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, durante la participación en el Foro Conversa, organizado por la SER y la Autoridad Portuaria, esta mañana en Cartagena.

Hernández ha añadido que “este logro refleja una trayectoria sólida y coherente en sostenibilidad, investigación y protección de nuestro entorno natural y marino”.

de interés ↷

“La innovación abierta es la clave para un puerto más competitivo, sostenible y resiliente”
AquaWind, el prototipo de plataforma eólica y acuicultura instalado con éxito en el banco de pruebas de Plocan
El Foro Eólico Marino y la Asociación Empresarial Eólica reclaman acciones urgentes para impulsar la eólica marina flotante y no perder una oportunidad industrial para España
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Russia
Internacional

Russia and China to Develop and Commercialize Northern Sea Route

Al information in: https://financialports.com/russia-and-china-to-develop-and-commercialize-northern-sea-route/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

20 años de compromiso ambiental

La candidatura del Puerto de Cartagena ha sido evaluada y aprobada por el Comité Mundial de la UICN, tras un proceso que exige demostrar que la organización carece de ánimo de lucro y que su actividad principal contribuye de forma directa a la conservación de la naturaleza.

El Puerto de Cartagena ha acreditado un historial ejemplar de gestión ambiental y cooperación científica, entre las que destacan:

  • La implantación temprana de la ISO 14001 en 2003.
  • La creación de una red de medición de calidad del aire en sus terminales de graneles (2003).
  • Ser el primer puerto europeo en obtener el Registro EMAS (2008).
  • El desarrollo de un sistema científico para el control de la calidad de las aguas portuarias (2012).
  • La Cátedra de Medio Ambiente con la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena (2016), que ha financiado más de 30 proyectos de investigación.
  • Ser el primer puerto del mundo en plantar Posidonia oceánica dentro de sus aguas.
  • Mantener un contrato de I+D con el Grupo de Investigación de Ecosistemas Mediterráneos de la Universidad de Murcia para el estudio y conservación de la biodiversidad.

“Nuestra hoja de ruta ha sido clara, demostrar que el desarrollo portuario y la conservación de la naturaleza no solo son compatibles, sino que deben caminar juntos”, ha subrayado el presidente de la APC.

“Esta adhesión a la UICN nos permitirá reforzar nuestra cooperación internacional, acceder a redes de conocimiento científico y participar en la definición de políticas ambientales globales desde una perspectiva portuaria.”

Un paso más hacia la sostenibilidad global

En España, la UICN cuenta con 50 miembros, entre ellos ministerios, comunidades autónomas, universidades y ONG, pero ningún puerto había formado parte de esta organización hasta ahora. La incorporación del Puerto de Cartagena refuerza el papel del sistema portuario español como agente activo en la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

El Comité Español de la UICN actúa como plataforma de encuentro y cooperación entre entidades comprometidas con la conservación de la naturaleza, fomentando la coordinación entre administraciones, la investigación y la educación ambiental, así como la igualdad de oportunidades en el acceso y uso sostenible de los recursos naturales.

“Ser parte de la UICN nos sitúa en un espacio de diálogo y acción junto a las instituciones que están marcando el futuro del planeta. Es un paso más en nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”, concluyó Hernández.

TAGGED:ActualidadAutoridad Portuaria de Cartagenaprimer puerto del mundoPuerto de Cartagenasostenibilidad globalUICNUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Adjudicada la construcción del BlueTechPort del Port de Barcelona a COMSA y VOPI4 por 52,3 MEUR
La intermodalidad presente y futura
La llegada de automóviles al Port de Barcelona recibe un fuerte impulso en septiembre con un incremento del 36%
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?