By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Otros puertos > El Puerto de Cartagena trabaja para convertirse en uno de los enclaves más destacados para empresas logísticas, tecnológicas y plataformas offshore de Europa
Otros puertosPortadaPuertos de España

El Puerto de Cartagena trabaja para convertirse en uno de los enclaves más destacados para empresas logísticas, tecnológicas y plataformas offshore de Europa

Escombreras con su muelle de 780 metros de línea de atraque, con más de 20 metros de profundidad y 20.000 metros cuadrados de área útil para buques de larga estancia y plataformas petrolíferas, ha sido junto con su situación geoestratégica uno de los grandes atractivos del puerto.

Redacción
Last updated: 2022/09/17 at 12:04 AM
Por Redacción
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Hasta la ciudad noruega de Stavanger se ha desplazado una delegación de la Autoridad Portuaria de Cartagena para asistir a la feria internacional de mayor relevancia del sector del petróleo, gas y energía offshore y que, en esta edición, reúne a más de mil empresas especializadas procedentes de 37 países diferentes.

Durante la exposición europea Offshore Northern Seas 2022 (ONS), el equipo de Desarrollo de Negocio de la APC, encabezado por el jefe del departamento, Fernando Muñoz, se ha reunido con medio centenar de empresas y operadores offshore interesados en conocer, sobre todo, la infraestructura logística y la capacitación especializada que dispone el Puerto para la reparación y mantenimiento de plataformas petrolíferas.

La presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, explica que “es la primera vez que asistimos a esta feria y eso significa que Cartagena empieza a destacarse como referente en el Mediterráneo de la industria offshore. Para muchas empresas hemos sido un verdadero descubrimiento porque desconocían el enorme potencial que tiene nuestro Puerto y la competitividad frente a otros enclaves del sistema portuario español”.

A lo largo de cuatro días, distintos operadores offshore se han sentido atraídos por su geolocalización estratégica, por sus precios competitivos, pero también por otros aspectos de interés que ofrece Escombreras como su muelle de 780 metros de línea de atraque, con más de 20 metros de profundidad y 20.000 metros cuadrados de área útil para buques de larga estancia y plataformas petrolíferas.

Barlomar también se ha presentado como la principal fortaleza del Puerto para la ampliación exponencial de las líneas de negocio offshore. Así ha quedado expuesto en el evento noruego de ONS 2022 ya que la nueva terminal también dispondrá de una zona diferenciada para el atraque de buques plataforma, de dos hectáreas de superficie, que permitirá dar servicio a todas las necesidades del sector. Una iniciativa muy valorada por las compañías y agentes allí presentes dada la magnitud de la infraestructura y sus características tan competitivas.

Empresas logísticas, navieras, compañías de tecnología y equipamiento para plataformas y, hasta incluso, otros puertos europeos son algunos de los colectivos que han mostrado interés en incluir a Cartagena en su portfolio de negocio. La presidenta de la APC afirma que “nos sentimos muy satisfechos con las alianzas que estamos estableciendo y que ponen en valor las fortalezas de nuestro Puerto. Estoy convencida de que, a medio plazo, empezaremos a ver resultados”

La Autoridad Portuaria ha aprovechado la asistencia a este evento que concluyó ayer para captar información estratégica del sector y de la evolución de las energías renovables, aprovechar las sinergias y estudiar las oportunidades que se están presentando para “consolidar un modelo de negocio que aportará rentabilidad al tejido productivo de Cartagena y de la Región de Murcia”.

Pero para que el Puerto se convierta en el epicentro de la formación, reparación y mantenimiento de plataformas petrolíferas del Mediterráneo no sólo juega un papel fundamental la implicación de importantes operadores offshore, también de organismos y empresas auxiliares como la UPCT, FREMM, Navantia, SEF, Mecánicas Bolea o Talleres Herjimar “con el fin de crear un tejido productivo, interconectado, que dé cobertura a todas las necesidades que conlleva este tipo de industria”, explica la presidenta de la APC

Y es que, “el impacto económico que puede generar la industria offshore en Cartagena y en la Región es muy destacable ya que, durante el tiempo prolongado que las plataformas permanecen en Puerto, se activa una economía inducida muy importante puesto que precisa del desarrollo de una amplia cadena de proveedores, principalmente, relacionada con el transporte marítimo y aéreo, hoteles, restaurantes, empresas turísticas, ingeniería… Un impacto del que nos beneficiaremos todos: los ciudadanos de Cartagena y también los de la Región de Murcia”.

Desde finales de 2018, Cartagena se ha posicionado como puerto seguro para buques offshore. Desde entonces, distintos barcos han elegido los muelles cartageneros para estancias prolongadas de acondicionamiento y mantenimiento. Entre ellos, la plataforma de perforación, Transocean 706; el buque de tendido de tubos, Castorone; el perforador Drillship Atwood Advantage, o el segundo buque grúa semisumergible del mundo, Saipem 7000. A principios de este año era el gigante Solitaire el que recalaba en Cartagena y permanecía atracado durante 6 meses en la dársena de Escombreras.

TAGGED: Barlomar, Offshore Northern Seas 2022, ONS, Puerto de Cartagena, Yolanda Muñoz
Redacción 17 de septiembre de 2022 7 de septiembre de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Puerto de Bilbao presenta su oferta multimodal y sostenible para acercar Aragón al mercado europeo

La jornada “El Futuro Marítimo en Aragón, conexión multimodal y su contribución…

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Arrancan las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria con un…

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Durante los próximos meses se intensificará el patrullaje aéreo con estos dispositivos

El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

You Might Also Like

C. ValencianaPuertos de España

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

Por Redacción
AndalucíaPuertos de España

El Puerto de Huelva refuerza su posicionamiento como referente en graneles líquidos

Por Redacción
Andalucía

La presidenta del Puerto de Almería y la alcaldesa de la ciudad visitan el Puerto de Cartagena

Por Redacción
C. ValencianaPuertos de España

El presidente de PortCastelló viaja a Cersaie para apoyar al sector cerámico

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?