Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Puertos de EspañaAsturias

El Puerto de Gijón obtiene por quinto año consecutivo el sello «calculo y reduzco» por su esfuerzo en reducir su huella de carbono

infopuertos
Última actualización: 05-21-2025
Por infopuertos Puerto de Gijón
Share
2 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Gijón
SHARE

El Puerto de Gijón ha obtenido el sello “calculo y reduzco” para 2023 del “Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción”, que gestiona el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Oficina Española de Cambio Climático. Es el quinto año consecutivo que lo obtiene, indicativo del compromiso existente en la reducción de su impacto en el cambio climático.

La huella de carbono es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que genera una actividad. Desde el Puerto de Gijón se elaboran periódicamente planes de reducción de su huella, lo que ha permitido su inscripción en el registro estatal. Se trata de un registro de carácter voluntario que recoge los esfuerzos realizados en el cálculo, reducción y compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.

La obtención del sello “cálculo y reduzco” se refiere a los compromisos adquiridos para 2023, y considera la huella de la gestión, la administración y la prestación de servicios en la zona de dominio público portuario del Puerto de Gijón, además de los faros dependientes de la autoridad portuaria de Candás, Lastres, Llanes, Cabo Peñas, Ribadesella, San Emeterio y Tazones.

de interés ↷

Bergé apuesta por las competencias tecnológicas y de Inteligencia Artificial para potenciar el sector logístico
El portacontenedores chino Istanbul Bridge llega al Reino Unido por la ruta del Ártico en tiempo récord
La APBC refuerza su compromiso con la sostenibilidad en el XI Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí del sector Marítimo, Transporte y Logística
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Russia
Internacional

Russia and China to Develop and Commercialize Northern Sea Route

Al information in: https://financialports.com/russia-and-china-to-develop-and-commercialize-northern-sea-route/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Las acciones puestas en marcha para 2023 incluidas en el plan de reducción presentado al Ministerio fueron la adquisición de 4 vehículos eléctricos tipo turismo y 2 tipo furgoneta, además de la instalación de unidades de iluminación LED en el muelle de la Osa, viales y explanadas. Con la implementación de estas medidas, se consiguió una reducción de la huella del 5,97 % de la media de la intensidad de emisión en el trienio 2021-2023 respecto del trienio 2020-2022, siguiendo el modelo de cálculo establecido en el registro.

TAGGED:Cambio climáticohuella de carbonoOficina Española de Cambio ClimáticoPuerto de Gijón
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Un nuevo estudio de IHCantabria para el Puerto de Santander concluye que la Bahía ha alcanzado un “equilibrio dinámico”
Valenciaport reafirma su compromiso ‘cero emisiones’ renovando la máxima certificación ambiental portuaria
El Foro Mundial de la Cadena de Suministro de las Naciones Unidas 2026 se celebrará en Arabia Saudita
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?