By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Eólica/Offshore > El Puerto de Granadilla apunta a ser un referente en el sector de la eólica marina
Eólica/OffshorePuertos de Tenerife

El Puerto de Granadilla apunta a ser un referente en el sector de la eólica marina

Redacción
Last updated: 2022/03/30 at 5:03 PM
Por Redacción
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El Clúster Marítimo de Canarias, con la colaboración de la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport) ha dado inicio a una serie de encuentros de trabajo que con la denominación de “Desayunos renovables” persigue concretar una estrategia de visibilidad del empresariado canario ante el futuro desarrollo de la eólica marina offshore en Canarias.

El primero de estos encuentros, celebrado ayer en las instalaciones del Instituto Oceanográfico de Canarias, congregó a representantes de dicho empresariado para, conjuntamente, definir sus capacidades ante la próxima cita a la que acudirán bajo el paraguas del Gobierno de Canarias, la “Wind Europe”, que se celebrará del 5 al 7 de abril en Bilbao.

Como su nombre indica, dicha feria versará sobre el sector eólico, incidiendo entre otros aspectos en la importancia futura de los parques eólicos flotantes, iniciativa en la que los puertos de Granadilla y La Luz están llamados a desempeñar un papel decisivo.

Así, se trabaja para lograr una sintonía entre las decisiones a adoptar, elaborándose actualmente una completa relación de las empresas canarias con experiencia en el sector en sus diferentes especialidades, desde logística y transporte hasta consultoría, pasando por trabajos verticales, reparación naval, trabajos subacuáticos y de mantenimiento entre otros.

También, y de acuerdo con los bocetos expuestos por Dácil Domínguez, directora gerente de Proexca, se perfila una marca conjunta que represente a todo el sector y que será la que, junto con la Consejería de Economía y la de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, se utilice en la citada “Wind Europe”.

Las jornadas fueron de la mano de Elba Bueno, gerente del Clúster Marítimo, y Airam Díaz Pastor, vicepresidente de Fedeport, asociación que definió este encuentro como “una de las iniciativas que desde esta entidad lideramos para potenciar la economía portuaria y las renovables en todo el Archipiélago”.

Se pretende por tanto definir un espacio para que las empresas públicas y privadas del sector coexistan y cooperen en materia de innovación y economía azul.

Puerto de Granadilla, un referente

El presidente de Puertos de Tenerife, Carlos González, fue el encargado de dar la bienvenida con una exposición detallada del papel protagonista llamado a desempeñar por el puerto de Granadilla en eólica offshore y, vinculado a ella, en reparación naval.

Además de exponer la situación actual de las obras del puerto de Granadilla, González recordó a los asistentes que dicha instalación aspira a convertirse en un punto de referencia de la energía eólica marina pues, no en vano, desde la Autoridad Portuaria tinerfeña se encuentra ya en trámite de información pública la construcción de un parque eólico offshore de 50 megavatios, con cimentación fija, por unos 100 millones de euros, que ocupará cerca de 630.000 metros cuadrados del puerto, y que será el primero de España.

González recordó que, ya en 2040, toda la energía eléctrica que se produzca en Canarias deberá proceder de fuentes renovables, en este caso, de eólica offshore.

Cabe recordar que el puerto de Granadilla contará para el despliegue de la eólica offshore en Canarias con una superficie en tierra de 24 hectáreas, sin olvidar otras iniciativas como la instalación de fotovoltaica flotante en la bocana sur del puerto Granadilla, y el uso de la nueva dársena como experimentación, para obtener energía de las olas.

Los “Desayunos Renovables” se celebrarán hoy jueves en el puerto de La Luz, bajo la misma finalidad.

En el encuentro intervinieron también expertos en el sector como Alejandro Romero, Gestor de proyectos I+D+i en PLOCAN; Bernardino Couñago, de la empresa Bluenewables, y Manuel Ruiz, fundador de ECOS, quienes coincidieron en la necesidad de aumentar los objetivos marcados por el Gobierno de España en la “Hoja de ruta de la eólica marina y las energías del mar en España”, donde se establece como tal realizar de 1 a 3 gigavatios de potencia en 2030.

TAGGED: Clúster Marítimo de Canarias, Desayunos Renovables, Destacado, Fedeport, Puerto de Granadilla, windeurope
Redacción 30 de marzo de 2022 16 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Puerto de Bilbao presenta su oferta multimodal y sostenible para acercar Aragón al mercado europeo

La jornada “El Futuro Marítimo en Aragón, conexión multimodal y su contribución…

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Arrancan las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria con un…

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Durante los próximos meses se intensificará el patrullaje aéreo con estos dispositivos

El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

You Might Also Like

General

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Por Redacción
General

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Por Redacción
CanariasPuertos de Tenerife

Tres buques gaseros recalan en el Puerto de Tenerife

Por Redacción
Infopuertos Radio

La Tertulia de los puertos.- La actualidad y noticias.- 25sept23

Por Ezequiel González
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?