By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Andalucía > El Puerto de Huelva pone en marcha un gestor de capacidad y circulación ferroportuaria para impulsar el uso del tren en su zona de servicio
AndalucíaPuertos de España

El Puerto de Huelva pone en marcha un gestor de capacidad y circulación ferroportuaria para impulsar el uso del tren en su zona de servicio

El movimiento de mercancías por tren en el puerto onubense representa el 11,8% del tránsito total por transporte terrestre, superando la media española. Registra más de 1.800 operaciones ferroviarias en el año 2021.

Redacción
Last updated: 2022/08/31 at 12:01 AM
Por Redacción
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Puerto de Huelva ha puesto en marcha un gestor de capacidad y circulación ferroportuaria  junto con la UTE formada por las empresas Portel Logistic Technologies- Sener Ingeniería y Sistemas. El objetivo radica en que este sistema, denominado iAPHRail, facilitará el proceso de administración ferroviaria del Puerto de Huelva y la mejora de la planificación de los tráficos.

Los resultados de la estrategia de diversificación de tráficos del puerto también tienen su reflejo en el modo ferroviario. Así, en el año 2021 se han registrado 1.800 operaciones ferroviarias, de las cuales 404 corresponden a circulaciones de trenes de contenedores y el resto se distribuye entre graneles líquidos y sólidos.

Este modo presenta además unas expectativas de crecimiento muy importantes, ya que, a nivel de toneladas, las movidas por modo ferroviario ha representado el 11,87% en 2021 del tránsito total de mercancías con transporte terrestre en el Puerto, superando la media española y acercándose a los datos de referencia que se ha establecido como objetivos para el modo de transporte ferroviario en la Unión Europea, con la ventaja adicional de que en el Puerto de Huelva sigue existiendo un amplio margen de crecimiento para este modo de transporte.

En relación al movimiento de contenedores por tren desde la terminal ferroportuaria del Muelle Sur del Puerto de Huelva existen cinco trenes semanales, tres con Madrid y dos con Majarabique (Sevilla), que a su vez conectan con otros nodos ferroviarios, lo que significa que el Puerto onubense está conectado con el centro y norte de la Península Ibérica. Asimismo, existen circulaciones de contenedores y mercancía general desde otras terminales vinculadas al puerto, con destinos directos a Burgos y Extremadura.

 La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha asegurado que “la puesta en marcha de un gestor de capacidad y circulación ferroportuaria en el puerto onubense es un proyecto de gran interés para potenciar nuestra estrategia intermodal, basada fundamentalmente en el ferrocarril, como modo de transporte terrestre más sostenible, eficiente y de capacidad más compatible con los altos volúmenes de mercancía que se manejan en el transporte marítimo. Además, queremos contribuir así a los objetivos de descarbonización del transporte y cumplir con las metas marcadas por la UE en este ámbito. A todo ello se une el hecho de ser nodo oficial del Corredor Atlántico Europeo”.

El propósito de esta iniciativa consiste en el desarrollo, implantación y mantenimiento de un sistema gestor de capacidad y circulación ferroportuaria, y se encuentra enmarcado dentro del proyecto CEF Transport I RAIL en el que participa la Autoridad Portuaria de Huelva junto con los principales puertos españoles y empresas del sector ferroviario europeo. I Rail es uno de los siete proyectos CEF del porfolio de proyectos europeos que, en el marco de la Red Transeuropea y de Transporte (red TEN-t), gestiona la Autoridad Portuaria de Huelva.  La incorporación del Puerto Onubense al Corredor Atlántico Europeo redundará en una potenciación de estos, e implicará un aumento significativo de financiación para el período 2021-2027. Una muestra de ello es que el proyecto de Autopista Ferroviaria (transporte de semirremolques en tránsito nacional e internacional entre el Puerto de Huelva con destinos Madrid y Zaragoza), ha sido considerado como una iniciativa de interés europeo en el marco del Corredor Atlántico, en la conferencia Connecting Days, celebrada en Lyon (Francia) el pasado mes de junio.

TAGGED: Autoridad Portuaria de Huelva, circulación ferroportuaria, gestor de capacidad, iAPHRail, impulso, Pilar Miranda, Portel Logistic Technologies, Puerto de Huelva, Sener Ingeniería y Sistemas, Tren
Redacción 31 de agosto de 2022 31 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón ha asegurado que "esta…

El Cabildo de Gran Canaria se opone a la planta de GNL de Totisa en el Puerto de las Palmas

El principal problema detectado por el Consejo Insular de la Energía radica…

Intervenidos más de 1.700 kilos de cocaína en el Puerto de Valencia a organización criminal «Balkan Cartel»

Se transportaban ocultos en contenedores marítimos procedentes de Ecuador

You Might Also Like

C. ValencianaPuertos de España

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

Por Redacción
AndalucíaPuertos de España

El Puerto de Huelva refuerza su posicionamiento como referente en graneles líquidos

Por Redacción
Andalucía

La presidenta del Puerto de Almería y la alcaldesa de la ciudad visitan el Puerto de Cartagena

Por Redacción
C. ValencianaPuertos de España

El presidente de PortCastelló viaja a Cersaie para apoyar al sector cerámico

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?