La Autoridad Portuaria de Málaga ha dado un paso más en la puesta en marcha del Entry Exit System (EES) y del sistema europeo de autorización de viajes ETIAS, con la formalización del contrato para la compra, instalación y mantenimiento de la infraestructura necesaria, adjudicada a INETUM ESPAÑA – IRIUM SOLUCIONES Y SISTEMAS UTE. Esta iniciativa permitirá agilizar y reforzar el control de pasajeros de terceros países en cumplimiento de la normativa de la Unión Europea.
El proyecto, financiado con Fondos IGFV (Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados), promovidos por la Unión Europea, supone una inversión total de 1.831.035,58€ más IVA, de los cuales 1.274.045,22€ se destinan a la adquisición e instalación del equipamiento y 556.990,36€ a su mantenimiento y a la contratación de personal auxiliar durante tres años.
Equipamiento de última generación
El sistema dotará al Puerto de Málaga de medios tecnológicos avanzados para registrar electrónicamente la entrada y salida de nacionales de terceros países. Entre los equipos adquiridos destacan:
- 30 quioscos de registro en terminales.
- 12 quioscos de registro en contenedores.
- 12 puertas automáticas ABC para el paso de pasajeros.
- 7 tabletas de verificación y supervisión en terminales y 2 en contenedores.
- 4 tabletas de registro.
- 5 cabinas adicionales.
- 2 contenedores.
- Servicio de instalación y puesta en marcha.
Este equipamiento, que permitirá sustituir el sellado físico de pasaportes por un registro digital, incorporando datos biométricos (faciales y dactilares) y personales, se instalará en las terminales de crucero y de ferry del Puerto de Málaga.
Más seguridad y agilidad en los trámites
Con el EES, los controles fronterizos serán más rápidos y eficaces, reduciendo tiempos de espera y facilitando el flujo de pasajeros, a la vez que se refuerza la capacidad de detección de entradas irregulares o documentación fraudulenta.
Asimismo, el sistema contribuirá a mejorar la seguridad en el espacio Schengen, alineándose con los objetivos de la Unión Europea en la lucha contra la inmigración irregular, la delincuencia transfronteriza y el terrorismo.
Personal de apoyo y mantenimiento garantizado
Además del equipamiento, el contrato incluye la contratación de personal auxiliar que prestará asistencia directa a los pasajeros en el uso de los nuevos quioscos y colaborará en la gestión de colas, siempre bajo la supervisión de la Policía Nacional.
El plan contempla también el mantenimiento integral del sistema durante tres años, asegurando su correcto funcionamiento y actualización tecnológica.
Calendario de ejecución
El convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Autoridad Portuaria de Málaga se firmó en julio de 2024. La adquisición e instalación del equipamiento está prevista a lo largo de 2025, no en vano la empresa adjudicataria cuenta con un plazo de seis meses desde la firma del contrato para la entrega a la APM de los equipos y puesta en marcha posterior junto al personal auxiliar, mientras que las tareas de mantenimiento y la contratación de personal auxiliar comenzarán a partir de finales de 2025 y se prolongarán hasta 2028.