By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > C. Valenciana > El Puerto de Valencia acoge a un grupo de alumnos del programa ‘Train For Trade’ organizado por la UNCTAD
C. ValencianaInternacionalPuertos de España

El Puerto de Valencia acoge a un grupo de alumnos del programa ‘Train For Trade’ organizado por la UNCTAD

Martinez ha ofrecido a la UNCTAD ampliar la cooperación en campos como la lucha contra el cambio climático o la innovación para transferir el conocimiento entre los puertos.

Redacción
Last updated: 2022/07/25 at 11:24 PM
Por Redacción
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El Puerto de Valencia ha acogido durante 15 días a un grupo de alumnos provenientes de Argentina, Perú, Uruguay, Bolivia y República Dominicana del programa ‘Train For Trade’, organizado por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que se están formando en la dirección de la gestión portuaria de la mano de expertos de Valenciaport y la comunidad portuaria de Valencia. 

Contents
Train For TradeColaboración entre la APV y la UNCTAD

En el acto de clausura de este curso han participado el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez; el presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Laureano Lourido; el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, Manuel Gilberto Hinojosa; el director técnico de la Asociación Internacional de Puertos y Terminales​ (IAPH), Antonis Michail; y el jefe de Desarrollo de Recursos Humanos del programa ‘Train For Trade’ de la UNCTAD, Mark Assaf. Durante el encuentro que han mantenido, los representantes institucionales han manifestado su interés “por coordinar nuevas acciones y potenciar la acción formativa del programa ‘Train For Trade’ que organiza la conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD)”.

En concreto, Aurelio Martínez ha ofrecido a la UNCTAD “ampliar la colaboración en dos áreas fundamentales: la lucha contra el cambio climático y la innovación. El objetivo es compartir ideas y formar a los gestores portuarios para transferir este conocimiento entre los recintos portuarios”. El responsable de Valenciaport ha asegurado a los alumnos del curso de la UNCTAD que “los puertos son piezas fundamentales en el crecimiento de cualquier país, de hecho, el 90% de todo el comercio mundial se realiza por vía marítima. Los puertos tienen la misión de asegurar el funcionamiento de la cadena logística, fomentar la recuperación económica y las exportaciones, atraer inversiones, crear empleo de calidad y contribuir al desarrollo de sus ciudades”.

El presidente de la APV ha indicado que “este tipo de formación que han recibido los alumnos de estos países es fundamental que transmitan lo aprendido a sus puertos de origen para mejorar el día a día de la gestión y hacerlos más competitivos”.

Train For Trade

Durante 15 días, las instalaciones del Puerto de Valencia han acogido el programa de formación de directivos de ‘Train For Trade’, un tallero que prepara a instructores de los países que forman parte del programa para que ellos puedan aportar los conocimientos en los puertos de sus países y enseñarles los modelos de gestión portuaria que están aprendiendo en el Puerto de Valencia.

El programa, que viene impartiéndose en lengua hispana desde 2007 y en el que participan los puertos de Valencia y Gijón, ha contado con la presencia de una veintena de representantes de las comunidades portuarias de Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia y República Dominicana. Train For Trade consta de varios módulos: comercio internacional y transporte, la organización de un sistema portuario, el funcionamiento de un sistema portuario y futuros retos de los puertos.

Colaboración entre la APV y la UNCTAD

La Autoridad Portuaria de Valencia colabora con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en programas de formación portuaria desde el año 2001. En 2007, ambas entidades firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo del programa de capacitación portuaria Train for Trade en los países en vías de desarrollo de habla hispana que ha incluido acciones como misiones de asistencia técnica a países de América Latina y celebración de seminarios en Valencia y Gijón.

El material de estudio es actualizado regularmente por la UNCTAD con la colaboración de expertos portuarios de las Autoridades Portuarias de Valencia y Gijón. Se compone de manuales, videos, evaluaciones, ejercicios individuales y grupales que son disponibles en la plataforma a distancia de TrainForTrade.

TAGGED: Cambio climático, Innovación, Naciones Unidas, Programa ‘Train For Trade’, Puerto de Valencia, UNCTAD, Valenciaport
Redacción 25 de julio de 2022 26 de julio de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Puerto de Bilbao presenta su oferta multimodal y sostenible para acercar Aragón al mercado europeo

La jornada “El Futuro Marítimo en Aragón, conexión multimodal y su contribución…

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Arrancan las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria con un…

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Durante los próximos meses se intensificará el patrullaje aéreo con estos dispositivos

El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

You Might Also Like

C. ValencianaPuertos de España

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

Por Redacción
Sucesos

Intervenidos más de 1.700 kilos de cocaína en el Puerto de Valencia a organización criminal «Balkan Cartel»

Por Redacción
AndalucíaPuertos de España

El Puerto de Huelva refuerza su posicionamiento como referente en graneles líquidos

Por Redacción
Cataluña

Un nuevo servicio de Cosco conecta el Port de Barcelona con el Mediterráneo oriental en 3 días

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?