Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
GaliciaPuertos de España

El Puerto de Vigo arrebata a Barcelona el liderato nacional en movimiento de vehículos

La Terminal de Bouzas movió, durante el pasado mes de enero, un total de 55.801 unidades, lo que supone un incremento del +19% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior

infopuertos
Última actualización: 02-27-2024
Por infopuertos Galicia
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El Berbés sigue defendiendo su posición como referente en pesca con una subida del +6% durante el pasado mes, frente a la caída generalizada del -1,4% del conjunto de los Puertos de Interés General.

El Puerto de Vigo inicia 2024 arrastrando los buenos resultados cosechados en 2023, como sucede en el caso de los vehículos, una de las mercancías más importantes para la rada olívica debido a su importancia económica y sociolaboral.

Tanto es así que, según trasladó el máximo responsable portuario, Carlos Botana, al Consejo de Administración de la institución, de acuerdo con las estadísticas publicadas por Puertos del Estado en las últimas horas, el Puerto de Vigo ha arrebatado a Barcelona el liderato nacional en movimiento de vehículos al mover, durante el pasado mes de enero, un total de 55.801 unidades (+19%), 6.315 más que Barcelona, que queda relegado al tercer cajón del podio, cediendo el liderato a Vigo.

de interés ↷

El Puerto de Cádiz reafirmará su posición como hub logístico del sector hortofrutícola en la Fruit Attraction
Aprobada por unanimidad la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima, con cambios en los pliegos para facilitar el acceso al concurso
Importaciones suben y cae el volumen en lonjas europeas
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Se trata, en definitiva, del mejor mes de toda la serie histórica de la rada viguesa, teniendo los países con mayor volumen de tráfico importantes crecimientos. De igual forma, es destacable la recuperación del tráfico con Argelia, con un incremento muy importante, superando las 7.000 unidades.

Asimismo, la subida del tráfico de buques ro-ro, en lo relativo al número de escalas, se encuentra en torno al +35%, lo que también tiene su reflejo en la subida del tráfico de mercancías ro-ro que, en el acumulado, se sitúa en un +37,7%, debido al gran comportamiento del sector de la automoción y del de semirremolques, que ha acumulado un resultado positivo de +23.122 tn (+30,3%).

Más aún. El sector de la automoción condiciona el tráfico de mercancía convencional, especialmente en el caso del tráfico ro-ro, lo cual incide en el resto de las mercancías que se mueven por este medio, en especial las transportadas en semirremolques, como son las piezas auto, la pizarra, los metales y la maquinaria. En este contexto, el acumulado ha aumentado en tráfico ro-ro en 35.669 tn., por lo que el resto de las mercancías que no corresponden a automoción se han mantenido en niveles superiores al mismo período del año pasado, auspiciado por la consolidación de la línea con Liverpool y la nueva línea con Zeebrugge. Igualmente, en el tráfico de UT I ‘s (Unidades de Transporte Intermodal), todas ellas por medios ro-ro, el resultado mensual refleja un incremento del +95%.

Todo ello ha derivado en que la mercancía general presente un resultado positivo, en concreto, del +5,6%. Entre los grupos de mercancías que han tenido un mejor comportamiento destacan, además de los derivados de la automoción, -automóviles (+11.711 tn) y piezas auto (+10.723 tn)-; los metales y sus manufacturas (+2.741 tn), las frutas y hortalizas (+1.500 tn) y las maderas, duelas y traviesas (+1.466 tn). Crecen también los pasajeros de crucero, cuyo tráfico se vio incrementado un +5,7% (6.811 pasajeros).

Líderes en pesca

En lo que se refiere a la pesca fresca, El Berbés sigue defendiendo su posición como referente nacional en este sector con una subida del +6,2%, frente a la caída generalizada del -1,4% del conjunto de los Puertos de Interés General.

En lo que respecta al tráfico de contenedores, China (import/export alimentos, pesca congelada, maquinaria, etc…) se constituye claramente como el principal socio comercial del Puerto de Vigo. A continuación, se encuentran un grupo de tres países encabezados por Brasil (importación de fruta, metales y maderas) con un importante aumento del +48,6%, y cuyo tráfico total se acerca a China; en segundo lugar, Marruecos (exportación de granitos elaborados y maderas) y en tercero, EE. UU. (exportación de granitos elaborados y materiales construcción).

El siguiente grupo está encabezado por Costa Rica (importación de fruta) y Argentina (importación de pesca, conservas y exportación de madera), siguiéndoles Ecuador (importación de conservas y pescado) y Canadá (materiales de construcción y pesca) que, en apenas siete años (desde el establecimiento de la naviera Hapag), se ha convertido en uno de los principales socios comerciales del Puerto de Vigo. En último lugar, se encuentra Sudáfrica (importación de pescado congelado y exportación de madera, fundamentalmente).

En otro orden de cosas, el Consejo de Administración aprobó, para su tramitación, el texto del convenio entre la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado y Mariscos, Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca (ANFACO-CECOPESCA) y la Autoridad Portuaria de Vigo, para llevar a cabo actuaciones en materia de apoyo y refuerzo de la comercialización y transformación de productos pesqueros y acuícolas en el ámbito costero-portuario.

TAGGED:Autoridad Portuaria de VigoDestacadoEstadísticas portuariasPuerto de VigoTráfico de vehículosTráfico portuario
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Motril acude a la feria hortofrutícola de Madrid para apoyar al sector y explorar oportunidades para la exportación
Leandro Melgar deja su cargo como director general del Puerto de Vigo y cede el testigo al vigués Rubén Marín
Aprobada por unanimidad la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima, con cambios en los pliegos para facilitar el acceso al concurso
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?