Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
GaliciaPuertos de España

El Puerto de Vigo culmina 2022 con su mejor registro histórico en tráfico contenerizado

infopuertos
Última actualización: 01-31-2023
Por infopuertos Última actualización: enero 31, 2023
Share
11 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Crece el tamaño de los buques (+13,76%) y el número de escalas de barcos que arribaron al puerto olívico en 2022 (+1,20%).

El Puerto de Vigo se sitúa en cifras superiores al año 2016 en tráfico acumulado de crucerista tras recibir, en 2022, un total de 91 escalas y 173.220 pasajeros.

La pesca fresca y la congelada registraron unos muy buenos resultados en el mes de diciembre, pero no son suficientes para cerrar el año en positivo.


El Puerto de Vigo ha cerrado 2022 como el mejor ejercicio de la serie histórica del tráfico contenerizado, tanto en toneladas de mercancía (+0,29%) como en Teu`s movidos (+5,22%), a pesar de haber hecho frente a un ejercicio “muy difícil”, como consecuencia de la guerra de Ucrania, los altos precios de la energía, la congestión del tráfico en el Atlántico Norte, o la escasez de mercancías y materias primas.

Así lo confirmó esta mañana en rueda de prensa el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, quien explicó que China (import/export alimentos, pesca congelada, maquinaria, etc…) se ha constituido claramente como el principal socio comercial del Puerto de Vigo en tráfico contenerizado. Le siguen Marruecos (export. granitos elaborados y maderas), EE. UU. (export granitos elaborados y materiales construcción) y Brasil (import. fruta, metales y maderas), éste último con un importante crecimiento.

En lo que respecta al tráfico de mercancías, el máximo responsable portuario destacó que el acumulado a diciembre de 2022 representa el quinto mejor acumulado de la historia de la terminal olívica. Destacan, por su volumen de crecimiento, las conservas (+9%), las frutas, hortalizas y legumbres (+1,76%), y los metales (+0,23%). España, Francia y China se sitúan en los primeros puestos de este ranking.

de interés ↷

Aprobada por unanimidad la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima, con cambios en los pliegos para facilitar el acceso al concurso
El Puerto de Santander propone adjudicar el acondicionamiento del muelle de Raos 8 a Aceinsa Cantábrico
Puertos de Las Palmas exhibe su papel estratégico en la Fruit Attraction 2025
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Por su parte, en el capítulo de la mercancía general, tanto el acumulado convencional (+6,84%) como el contenerizado (+0,29%) presentan un resultado positivo. El tráfico operado con grúa crece también un +6,84% gracias al excelente comportamiento de los metales.

En cuanto al número y tamaño de los buques, destaca un importante incremento de los GTs (+13,76%) y de número de barcos que arribaron al puerto olívico en 2022, que creció un +1,20%, sobre todo en el caso de los cruceros y los portacontenedores.

De igual forma, destaca el tráfico acumulado de crucerista tras recibir, en 2022, un total de 91 escalas y 173.220 pasajeros, lo que sitúa al Puerto de Vigo en cifras superiores al año 2016 (169.223 pax). Con respecto al tráfico de ría acumulado, el crecimiento fue del +21%, al superar los 1,4 millones de pasajeros, cifra que sitúa a la terminal olívica en niveles prepandémicos.

En el caso de los vehículos, y a pesar de las subidas registradas en los últimos meses -el mes de diciembre se cerró con un aumento del +16,32% en las unidades movidas-, la importante crisis logística que está afectando a los puertos europeos, saturados de vehículos por la dificultad en su distribución final como consecuencia de la escasez de conductores y la menor oferta de buques en las rutas europeas, ha provocado una caída de este tráfico en el acumulado del 6%. No obstante, la Terminal de Bouzas continúa asentada en el tercer escalafón del podio a nivel nacional, de acuerdo con las estadísticas de Puertos del Estado.

De igual forma, la pesca congelada bajó un -1%, aunque crecieron los tráficos capturados por los buques pesqueros congeladores españoles, los de Chile, Islas Feroe y Canadá. En el caso de la pesca fresca, aunque el acumulado a diciembre presenta una pérdida de volumen de movimiento del -7%, se ha incrementado su valor de venta en un +3%, lo que ha derivado a que el precio medio del kg de pesca haya mejorado cerca de un 11% sobre las ventas del año anterior.

Sin embargo, tanto la pesca congelada como la fresca registraron unos muy buenos resultados en el mes de diciembre, a pesar de que el sector ha sido “duramente golpeado” por el alto precio de la energía o el veto a la pesca de fondo. En el caso de la congelada, el tráfico se incrementó cerca de un +23%, y obtuvo muy buenos resultados en Seychelles, Islas Feroe, Senegal, Ghana y Costa de Marfil. Igualmente, las descargas de la pesca fresca subieron un +7% en cuanto a volumen, y su valor total en venta creció un +3%.

Otros asuntos de interés

En otro orden de cosas, el Consejo dio su visto bueno a la adquisición de unos terrenos colindantes a la zona de servicio del Puerto en el término municipal de Redondela. Se trata de una finca de 19.512 m² que permite el acceso a un muelle y una explanada que fue construida y explotada en régimen de concesión administrativa por la mercantil David Fernández Grande, S.L. hasta el 5 de febrero de 2020, fecha en la que finalizó la vigencia de dicha concesión. Estos terrenos constituyen el único acceso que permite explotar esta zona de dominio público y utilizar la línea de atraque para el embarque y desembarque de mercancías.

Asimismo, el Consejo autorizó la modificación del programa de inversiones comprometido por el Consorcio de la Zona Franca cuando amplió el plazo de su concesión y, tras el visto bueno del Consejo, podrá hacerlo efectivo durante este ejercicio y el próximo.

Impulso a la PLISAN

Por otra parte, el Consejo autorizó la licitación, contratación, ejecución y supervisión de las obras recogidas en el proyecto constructivo de un apartadero ferroviario en la PLISAN. La actuación está valorada en 31,1M€ y cuentan CON 8,1M€ de subvención obtenidos en el Programa de Apoyo al transporte Sostenible y Digital.

En este contexto de impulso a la PLISAN, se aprobó el acta de cesión y entrega a los ayuntamientos de Salvaterra de Miño y As Neves de las parcelas incluidas en el Sector LE, y se aprobó la delegación de competencias en el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo para que en el seno de la Comisión de Seguimiento de la PLISAN tome los acuerdos necesarios para el desarrollo de dicha plataforma hasta alcanzar su puesta en servicio definitiva.

El tren es “imprescindible e irrenunciable”

Por último, Vázquez Almuiña volvió a reiterar la importancia de conectar la mayor Terminal del Puerto de Vigo, la de Bouzas, al tren, y, en este sentido, recordó que, en julio de 2006, y siendo Abel Caballero presidente del Puerto, se mostraba “especialmente molesto” en lo referente al trazado del tren a Bouzas, ya que no aparecía recogido en el Plan General. En declaraciones a los medios, Caballero aclaraba al Concello que el tren a Bouzas “lo piden el puerto y la fábrica de PSA”, ya que “son los dos motores económicos de Vigo”, aseguraba.

De igual forma se han pronunciado más recientemente la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, en una de sus últimas visitas a Vigo, Puertos del Estado, a través de su Marco Estratégico, el ex presidente de la Xunta y de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, el catedrático Miguel Rodríguez Bugarín o la patronal de la automoción (ANFAC), que penaliza al Puerto de Vigo año tras año en sus informes por no disponer de acceso ferroviario en su Terminal Ro-Ro.

En este sentido, el presidente portuario recordó que la conexión de la Terminal de Bouzas al tren no romperá la ciudad, ya que, desde la institución que preside, se aboga por hacerlo subterráneo y conectar en Sárdoma con la Salida Sur.

Según informó Vázquez Almuiña, en el año 2021 el Puerto de Vigo movió por ferrocarril aproximadamente 45.000 toneladas de mercancías en la Terminal de Contenedores de Guixar. Un volumen que “se incrementaría notablemente si hubiera unas buenas conexiones por ferrocarril y una infraestructura moderna y adecuada del Corredor, con una prestación del servicio eficiente y competitivo”.

Así, y de acuerdo con un estudio de demanda de tráficos, la Terminal de Bouzas podría manejar hasta 320.000 tn/año, por lo que “desde la Autoridad Portuaria seguiremos peleando por esta conexión y encargaremos un estudio más exhaustivo del ramal de enlace”.

La conectividad ferroviaria es “imprescindible e irrenunciable”, tal y como han asegurado cerca de una veintena de representantes de Administraciones, organizaciones empresariales y miembros de la Comunidad Portuaria, que se han posicionado públicamente a favor de la conexión ferroviaria de la Terminal de Bouzas a través de la firma de un manifiesto de apoyo.

TAGGED:Autoridad Portuaria de VigoEstadísticas portuariasJesús Vázquez AlmuiñaPuerto de Vigorecord históricoTráfico portuario
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Santano visita el Puerto de Barcelona para conocer los planes de desarrollo de esta infraestructura estratégica
Puertos de Tenerife participa en el debate sobre la futura estrategia portuaria europea
Mar Chao: “La innovación ya no es una opción para el sector, sino un requisito”
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?