Proexca, gracias al plan sectorial que lleva a cabo con el Clúster Marítimo de Canarias – CMC– , participa junto a las empresas de Canarias en la feria y congreso internacional de construcción naval y transporte marítimo, Norshipping de Oslo, uno de los principales puntos de encuentro de la industria marítima mundial.
De esta forma y bajo la marca Canarias, el archipiélago ha contado con un stand en el pabellón de España buscando oportunidades en un evento de gran importancia para la industria marítima y naval, que se celebra cada dos años en Noruega. Desde el área de Promoción Exterior y con la coordinación presencial de la delegación en Alemania de Proexca, se ha favorecido el networking y la oportunidad de que cada empresa pueda mantener su agenda de reuniones durante la semana que ha durado esta feria con otras empresas, expertos y líderes de la industria, para explorar las últimas tendencias, tecnologías y oportunidades en el sector marítimo.
Algunas empresas han mostrado interés ante el conocimiento de las ventajas competitivas que presenta Canarias y se está organizado ya una misión comercial inversa al archipiélago con el ánimo de conocer en mayor profundidad las ventajas de Canarias como hub frente a otras opciones europeas.

Son cinco empresas canarias las que han participado en esta feria: Zamakona Yards, Astican, Pérez y Cía, S. L., Canarship y Erhardt, algunas de ellas financiada su participación también por las Cámaras de Comercio de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Además, con ellas acuden representantes de las Autoridades Portuarias de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas y de la Zona Especial Canaria – ZEC.
Para la gerente del clúster Marítimo de Canarias, Elba Bueno «ésta es una oportunidad de estrechar lazos con el sector a nivel europeo, y de que las empresas de Canarias puedan mostrar su experiencia en esta industria y facilitar vías de crecimiento exterior». “Un año más, Nor-Shipping en su 60 aniversario ha estado a la altura de nuestras expectativas, un evento de gran valor para el sector naval europeo”
Esta acción se enmarca dentro del proyecto A3M Atlantic, de «Afianzamiento del crecimiento sostenible y la competitividad de las pymes que conforman el tejido productivo de los sectores de la Economía Azul en el Atlántico Medio», subvencionado por el Programa Interreg MAC 2021-2027.






