By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Font ResizerAa
InfoPuertosInfoPuertos
Font ResizerAa
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
Pesca y cofradías

El sector pesquero espera que mañana el ministro Planas explicite medidas urgentes y concretas para paliar la grave crisis que padece

Redacción
Last updated: 2022/03/22 at 6:53 PM
By Redacción
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El sector pesquero valora la posición de la Comisión Europea, expresada ayer por el comisario de Pesca, Virginijus Sinkevicius, y que contempla la activación del artículo 26 del FEMPA (Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura) ante el brusco alza de sus costes de explotación tras el incremento inaudito del precio de la energía, en especial el del gasoil, provocado por el conflicto bélico en Ucrania. Sin embargo, el sector declara no poder esperar, entre ocho y 12 meses a que estas ayudas lleguen hasta los pescadores, por lo que solicita, una vez más, la adopción de medidas urgentes por parte del Gobierno, similares a las ya adoptadas por otros países, como por ejemplo Francia, que bonifica con 35 céntimos el litro de gasóleo pesquero a sus pescadores. En este sentido, el sector pesquero espera que el ministro Planas le explicite medidas concretas y urgentes, que se puedan poner en práctica de forma inmediata, para hacer frente a la situación en la reunión que mantendrán mañana.

Según el sector, la activación del artículo 26 del FEMPA requiere su aprobación por el Colegio de Comisarios de la Unión Europea, tras lo que el Gobierno habría de aprobar un Real Decreto o norma similar estableciendo las bases y la convocatoria de ayudas, “lo que nos llevaría a recibir las ayudas no antes de noviembre o diciembre de este año y para entonces muchos pescadores se habrán quedado en el camino”, apunta el sector. Por otro lado, el sector también dice desconocer las posibles medidas, anunciadas también ayer por Sinkevicius, inscritas en el paquete del marco europeo temporal de ayudas de la UE, y en el que anunció que se incluiría al sector pesquero.

Ante esta situación, el sector vuelve a solicitar al Gobierno la adopción de ayudas inmediatas y urgentes que atajen provisionalmente la situación, tal y como ya han hecho países vecinos que, como Francia, han decidido bonificar con 35 céntimos de euro el litro de gasóleo de sus pescadores desde el 17 de marzo hasta el próximo 31 de julio. El sector vuelve a manifestar al Gobierno la posibilidad que tiene de adoptar medidas de este tipo, así como de otras que alivien momentáneamente su situación, tales como la exoneración temporal de las cotizaciones a la Seguridad Social, uso de las ayudas de minimis o rebajas de las tarifas y tasas portuarias de los puertos que dependen de la Administración General del Estado.

Por último, el sector también manifiesta su preocupación por los gravísimos perjuicios que la huelga del transporte está teniendo en la actividad pesquera, tanto de bajura como de altura, y que ya provocó la semana pasada el amarre de la primera y el desperdicio de cientos de toneladas de productos pesqueros que, una vez llegados a puerto, no pudieron ser comercializados, de la segunda. La falta de concreción de las medidas que anunció ayer el Gobierno de las ayudas de 500 millones de euros para tratar de paliar los altos precios del combustible a los transportistas ha provocado que otras organizaciones se hayan sumado a los paros, lo que puede agravar la situación del sector pesquero si se ponen trabas al transporte de los pescados y mariscos.

TAGGED: Comisión Europea, Costes de explotación, Destacado, Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura, Luis Planas, precio de los combustibles, Sector pesquero
Redacción 22 de marzo de 2022 22 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print

You Might Also Like

General

Puerto de Bilbao y Diputación colaboran para mejorar la gestión del tráfico y el transporte de mercancías

Antonio Rodríguez
General

La Autoridad Portuaria de Valencia aprueba los pliegos para la explotación de las instalaciones náutico-deportivas de La Marina

Antonio Rodríguez
General

El Consejo Europeo adopta posiciones para apoyar un transporte marítimo limpio y moderno en la UE

Antonio Rodríguez
Puertos de España

Puertos del Estado valida el acuerdo de empresa de la Autoridad Portuaria de Santander

Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Youtube Instagram Tiktok Telegram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?