By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Pesca y cofradías > El sector pesquero europeo insta al Comisario Europeo de Pesca de la UE a actuar con urgencia para evitar la paralización de la flota
Pesca y cofradías

El sector pesquero europeo insta al Comisario Europeo de Pesca de la UE a actuar con urgencia para evitar la paralización de la flota

Redacción
Last updated: 2022/03/15 at 7:12 AM
Por Redacción
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Reunión del sector pesquero europeo con el comisario europeo de Pesca Sinkevičius ante el repunte de los precios de energía y logísticos por la invasión a Ucrania

El sector pesquero europeo ha agradecido a Virginijus Sinkevičius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, la rápida respuesta a su petición de reunión, realizada el jueves pasado, y que ha tenido lugar este lunes. En el encuentro, el sector, representado por Europêche –de la que forman parte la patronal española Cepesca y la FNCP– y por la Asociación Europea de Organizaciones Productores Pesqueros (EAPO, por sus siglas en inglés), ha reiterado al comisario la necesidad de adoptar medidas urgentes ante el cariz que están tomando los acontecimientos, tras la invasión de Ucrania por Rusia y el impacto que la guerra está teniendo ya en la actividad de las flotas pesqueras europeas.

Concretamente, en la reunión, el presidente de Europêche, el español Javier Garat, ha informado al comisario sobre el encarecimiento de los precios de los combustibles, que superan el euro por litro en muchos países de la UE, incluida España, habiéndose más que triplicado desde diciembre de 2020. En la actualidad, el precio del combustible ya supone para la flota artesanal en torno al 30% de sus costes de explotación y para el resto de las flotas de bajura y altura hasta el 50%. “Por tanto, –apunta Garat–, ahora mismo salir a pescar cuesta dinero a los pescadores”.

En este sentido, y a juicio del sector, la situación actual es aún peor que la vivida durante la crisis de combustible de 2008 y ha informado al comisario de que, de no evitarse el parón de la actividad, podrían existir problemas de abastecimiento de productos pesqueros en tan sólo semanas, más aún si se imponen sanciones a los de origen ruso. De hecho, el sector ha informado de que esta semana ya hay flotas de muchos países de la UE que están paradas, incluida la española.

A este respecto, el sector, ha manifestado que ya existen problemas de suministro de combustible para repostar en algunos puertos de Francia y que eso mismo podría ocurrir en otros países de la UE.

El sector ha manifestado al comisario la necesidad de una reacción urgente de la UE, similar a la adoptada ante las consecuencias del Brexit y el COVID y que, por lo tanto, se pongan en marcha medidas que beneficien tanto a la flota de bajura como la de altura. Concretamente, pescadores y productores han propuesto actuar sobre cinco puntos concretos: utilizar el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP) para compensar a los operadores que puedan continuar su actividad por los costes adicionales, para ayudar a los pescadores que tengan que cesar sus actividades de manera temporal ypara apoyar a las organizaciones de productores para el almacenamiento temporal de los productos pesqueros. Así mismo, ha solicitado incrementar las ayudas por buque en el marco de los minimis hasta los 300.000-500.000 euros, y aumentar la flexibilidad de las cuotas interanuales del 10% al 25%.

El sector también ha apuntado la necesidad de medidas adicionales en coordinación con los Estados miembros de la UE, tales como la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social, la suspensión de las tarifas portuarias, la implementación de un periodo de prórroga de los préstamos COVID o la reducción / suspensión del IVA sobre el pescado y el marisco.

Sinkevicius, que ha manifestado a pescadores y productores estudiar la situación y posibles medidas a adoptar, ha propuesto mantener otra reunión una vez se tengan claro el paquete de medidas a poner en marcha.

Cabe recordar que los pescadores españoles, representados por FNCP y Cepesca, se reunirán hoy con la Secretaría General de Pesca para abordar posibles medidas ante la situación actual. Así mismo, esperan poder reunirse urgentemente con el ministro Planas, al igual que ya han hecho los ministros de pesca de otros países vecinos, como Francia o Italia, con sus respectivas organizaciones. En este sentido, y según apuntan los representantes del sector, “en los puertos españoles es mayoritaria la opinión de que si esta semana no se vislumbran posibles soluciones y el ministro no se reúne con el sector, la flota quedará amarrada a puerto a partir del día 21 de marzo”.

TAGGED: Asociación Europea de Organizaciones Productores Pesqueros, Cepesca, EAPO, Europêche, Invasión de Ucrania, Javier Garat, Paralización de la flota, precio de los combustibles, sector pesquero europeo
Redacción 15 de marzo de 2022 15 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Puerto de Bilbao presenta su oferta multimodal y sostenible para acercar Aragón al mercado europeo

La jornada “El Futuro Marítimo en Aragón, conexión multimodal y su contribución…

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Arrancan las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria con un…

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Durante los próximos meses se intensificará el patrullaje aéreo con estos dispositivos

El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

You Might Also Like

Pesca y cofradías

Canarias mejora los recursos del Servicio de Inspección Pesquera con 13 nuevos vehículos

Por Redacción
Pesca y cofradías

El sector de la pesca pide al Gobierno retirar el ‘pescado vegetal’ por “fraude”

Por Redacción
Pesca y cofradías

Luis Planas defiende la necesidad de mejorar el procedimiento de asignación de cuotas pesqueras

Por Redacción
Pesca y cofradías

La secretaria general de Pesca subraya el compromiso del sector atunero con la gestión sostenible de su actividad

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?