Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Canarias

El SIVO Portuario iniciará su andadura en el Puerto de Las Palmas en el segundo trimestre de 2024

El Servicio de Información, Valoración y Orientación en el ámbito portuario se inició en España en el Puerto de Tenerife, con el apoyo y subvención de la Autoridad Portuaria y la colaboración de Fedeport

Yolanda Rodríguez
Última actualización: 04-06-2024
Por Yolanda Rodríguez Canarias
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El SIVO, trabaja para implantarse en otros puertos españoles a lo largo de 2024.

Asmepo pondrá en marcha el SIVO Portuario en el Puerto de Las Palmas, tal como ya hizo el pasado mes de diciembre en el Puerto de Tenerife, donde cuenta con el apoyo y financiación de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y la estrecha colaboración de Fedeport y UGT Canarias.

El objetivo del SIVO Portuario de Las Palmas será brindar una atención eficiente y efectiva a las personas en situación de vulnerabilidad o necesidad, a través de una gestión efectiva y coordinada con entidades públicas y del Tercer Sector, y en concreto en estrecha coordinación con las administraciones públicas vinculadas al puerto.

El SIVO ofrecerá recursos sociales, psicológicos, jurídicos y de mediación totalmente gratis a los usuarios que acudan a él.

de interés ↷

Santano visita el Puerto de Barcelona para conocer los planes de desarrollo de esta infraestructura estratégica
Iniciado en el Puerto de Bilbao el montaje de la primera planta en Europa continental para áridos sintéticos
Finalizan las obras del Parque del Puerto con la reordenación definitiva de tráfico rodado en torno a la la Autoridad Portuaria de Tarragona
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Esta iniciativa incluye la colaboración con otras instituciones y organismos para que puedan declinar usuarios y liberar así la saturación que sufren los servicios sociales de Gran Canaria.

José Juan Ramos, presidente de Fedeport, ha reiterado, al igual que ya sucede en Tenerife que “aportar nuestra colaboración en este proyecto de carácter social, nos permite trasladar a toda la masa laboral nuestro compromiso no solo con el desarrollo empresarial, sino también, con nuestra responsabilidad social corporativa, como una pieza fundamental del desarrollo del puerto”.

Para el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro Ramos, este proyecto «permitirá focalizar y dar solución a un colectivo tan importante como es la familia portuaria, esos hombres y mujeres que desarrollan su labor vinculada a los puertos de Canarias, y a sus familias».

Por su parte, Manuel Barros, presidente de Asmepo, ha destacado que “este proyecto tiene intención de contar con otras instituciones de para incrementar sus servicios y su expansión a otras zonas de la isla y de la provincia”.

El proyecto que pone en marcha Asmepo busca proporcionar apoyo integral a través de servicios de información, valoración y orientación social a la comunidad portuaria y sus familias, con el objetivo de atender sus necesidades y promover su bienestar emocional, social y económico. Y tiene como objetivo fomentar la participación activa de la comunidad portuaria en actividades y programas sociales, así como facilitar su integración en la sociedad, promoviendo la igualdad de oportunidades y la convivencia respetuosa.

Un servicio que posibilitará a las personas acceder en tiempo y forma, y de forma gratuita, a un conocimiento adecuado y suficiente sobre los derechos, servicios y prestaciones que pueden favorecer su inclusión social, autonomía y bienestar social, garantizando una información veraz, accesible y facilitada en términos comprensibles.

El hecho de que Canarias sea la primera región portuaria en ofrecer esta iniciativa potenciará su integración en la comunidad portuaria y dará a sus profesionales un mayor acceso a recursos y servicios que mejorarán su bienestar y calidad de vida.

Actualmente, se encuentran operando en el Puerto de Las Palmas más de 100 empresas como prestadores de servicios portuarios y superan las 200 que lo hacen como prestadores de servicios comerciales en los puertos de la Provincia de Las Palmas. Este Servicio, se dirigirá tanto a empleados y empleadas como al resto de la comunidad portuaria y sus familias.

Elena González De Vera, trabajadora social, que asume la dirección del SIVO portuario, ha manifestado que “asume este proyecto como un reto profesional, no solo por la responsabilidad que supone sino, y sobre todo, por la repercusión social que tendrán en los colectivos más vulnerables vinculados al entorno portuario de Canarias”.

A quién va destinado el SIVO

El proyecto se dirige a las personas de la comunidad perteneciente al sector marítimo-portuario de Canarias, mayores de 18 años y sus familias. Estas personas o familias podrán encontrarse en situación de vulnerabilidad o necesidad, incluyendo situaciones de pobreza, desempleo, discapacidad, entre otros.

TAGGED:AsmepoFedeportPuertos de CanariasPuertos de Las PalmasPuertos de TenerifesivoSIVO portuarioUGTUGT Canarias
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Los puertos de Tarragona y Barcelona refuerzan su posicionamiento en Aragón con la inauguración de la nueva terminal intermodal literaTIM
El Port de Barcelona contará con una hidrogenera para producir y suministrar hidrógeno verde a camiones, autobuses y maquinaria portuaria
El tráfico de contenedores crece un 38,5% en PortCastelló en un año y contabiliza 101.000 TEUs
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?