Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
GaliciaPortada

El tráfico de mercancías del puerto de Marín mantiene la tendencia al alza hasta noviembre

El apartado que más preocupa, según explicó el presidente de la Autoridad Portuaria a los consejeros es el de la mercancía general convencional (la que no va contenerizada), ya que registra una bajada importante como consecuencia de la parada temporal de producción que experimentó la fábrica de Ence.

infopuertos
Última actualización: 12-16-2022
Por infopuertos Última actualización: diciembre 16, 2022
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El Puerto de Marín confirma hasta noviembre su tendencia alcista con respecto al año anterior y mantiene un crecimiento acumulado del 3,4% a falta de un mes para que finalice el ejercicio.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Jose Benito Suárez Costa, dio cuenta este jueves al Consejo de Administración del movimiento de mercancías en los once primeros meses del año que roza ya los dos millones de toneladas, con lo que 2022 finalizará superando esta cifra tal y como se había marcado la entidad en sus objetivos.

Por grupos de mercancías, entre enero y noviembre destaca el incremento de los graneles sólidos, con un crecimiento superior al 23% y muy cerca de registrar un millón de toneladas descargadas. A ello contribuyeron, además de las descargas de cereales, harinas, piensos y forrajes, el crecimiento del capítulo de maderas y corcho.

de interés ↷

La Autoridad Portuaria de Cádiz acoge a una comitiva de lideres y empresarios latinoamericanos
Puertos del Estado pone en valor el papel de los puertos españoles en la logística de productos frescos
Magistrados de la jurisdicción Mercantil de toda España visitan el Puerto de Marín
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El otro gran capítulo que registra incremento a falta de un mes para cerrar el ejercicio es el de la mercancía en contenedor, que sube un 5,72% superando el medio millón de toneladas y aumentando el volumen en mercancías como aparatos, herramientas y maquinaria, material de construcción, pesca congelada o productos siderometalúrgicos, entre otros.

El puerto sigue además experimentando un crecimiento de la pesca fresca, que se sitúa en un 13,6% por encima de las cifras del año pasado.

El apartado que más preocupa, según explicó el presidente de la Autoridad Portuaria a los consejeros es el de la mercancía general convencional (la que no va contenerizada), ya que registra una bajada importante como consecuencia de la parada temporal de producción que experimentó la fábrica de Ence.

Suárez Costa volvió a manifestar su preocupación por la situación de la fábrica: “En este momento ya se han perdido 150.000 toneladas de pasta de papel que se dejaron de exportar este año desde el puerto como consecuencia del cierre por sequía de estos meses. Esto serviría como ejemplo de lo que puede ocurrir en un futuro a largo plazo si la fábrica cerrase o trasladase su producción a otro municipio”, explicó el presidente. “Las consecuencias serían devastadoras no sólo para el puerto sino para muchas empresas auxiliares, autónomos y trabajadores”, añadió Suárez Costa.

TAGGED:Autoridad Portuaria de MarínConsejo de AdministraciónEstadísticas portuariasJose Benito Suárez CostaPuerto de MarínTráfico portuario
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Málaga arranca su temporada alta de cruceros de otoño
El Puerto de Motril acude a la feria hortofrutícola de Madrid para apoyar al sector y explorar oportunidades para la exportación
La APA ultima la urbanización de la primera fase de integración puerto-ciudad
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?