Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Pesca y cofradías

El “turismo marinero”, o pescaturismo, facturará un 10% más y se plantea el relevo generacional de la pesca profesional

infopuertos
Última actualización: 08-09-2023
Por infopuertos Última actualización: agosto 9, 2023
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Las empresas de turismo marinero y “pescaturismo”, que divulgan entre los viajeros el trabajo de los pescadores, aumentarán este año su facturación un 10%, y es que reservas, los visitantes, la facturación y los proyectos para convertir a los turistas en pescadores por un día están creciendo a “dos dígitos” en las costas españolas, según los datos de las principales plataformas y consultoras relacionadas con esta actividad.

La plataforma de reservas digitales Pescaturismo, que aglutina negocios en todo el país dedicados a ofrecer viajes a bordo u otras actividades con pescadores o mariscadores, ha registrado un incremento del 10% en visitantes y facturación en 2023, según ha declarado su director, Pepe Martínez.

Entre los turistas destacan las reservas de extranjeros salvo en Galicia, donde el público es mayoritariamente español, según ha asegurado a Efeagro el responsable de Pescaturismo -con sede en Baleares-; la procedencia es generalmente europea, aunque también hay demanda de clientes americanos.

de interés ↷

Magistrados de la jurisdicción Mercantil de toda España visitan el Puerto de Marín
El Puerto de Marín, presente en Fruit Attraction para captar nuevos tráficos
Arriba al Puerto de Las Palmas el buque Cape Doukato con 25.500 toneladas de maíz brasileño para consumo ganadero
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Las empresas de este ámbito afrontan esta campaña animadas también por la puesta en marcha de un proyecto, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo, para crear una “red nacional de turismo pesquero” mediante la fórmula “club de producto”, que reagrupe la oferta actual que existe en torno al mundo de la pesca.

Unas 11 entidades de todo el litoral (Canarias, Galicia, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña o Baleares) participan en esa iniciativa, que permitirá conectar las propuestas de visitas a bordo, las ferias gastronómicas y negocios hosteleros relacionados con la divulgación del patrimonio marino. Martínez ha apuntado que la aspiración es que el turismo pesquero sea una marca y que, “como el flamenco”, atraiga a los extranjeros a España.

Diversificación para los pescadores

El “pescaturismo” consiste en enrolar a turistas que se adaptan a las salidas de la flota pesquera y el “turismo marinero” abarca actividades, rutas o catas más a medida del visitante. Ofrecen a su vez una fuente de ingresos extra a los pescadores y en esta línea de diversificación, existen posibilidades de financiación con fondos de la Unión Europea.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero, ha declarado a Efeagro que este turismo puede contribuir a acercar el mar a los ciudadanos y a crear una opinión favorable que frene el problema de relevo generacional de la pesca. Del lado negativo, Martínez ha remarcado que para los proyectos de turismo marinero las exigencias de por parte de las delegaciones de Capitanía Marítima varían mucho y pueden provocar que en unas zonas de España haya muchas dificultades para el desarrollo de esas iniciativas.

Asimismo, no todo es de ‘color de rosa’ ya que esta faceta turística-pesquera podría terminar con las opciones de profesiones tan icónicas y ancestrales como la pesca ya que ya no serían pescadores, sino guías turísticos de como es la pesca y el ‘acomodamiento’ de salir sólo a llevar turistas por las zonas de pesca para mostrar cómo era un arte milenario.

La gerente de Turismo Marinero Costa del Sol, Shonia Cruz, de Estepona (Málaga), declara que esta actividad se está consolidando con “una reputación internacional y un volumen de negocio ascendente cada año”. Al frente también de La Mar Consultoras, Cruz ha destacado los nuevos proyectos con administraciones públicas y entidades privadas como los grupos de acción local pesquera del golfo de Cádiz.

Asimismo, ha apuntado que la Asociación Nacional Red de Destinos Turísticos Marineros (RedDeTuMar) ya cuenta con cien asociados, y que tiene un primer Destino Turístico Marinero, en Las Palmas de Gran Canaria (Barrio de San Cristóbal); Cádiz y Colindres (Cantabria) serán los siguientes en abrir, según Cruz.

Por otro lado, la iniciativa Europea WestMed, en la que está implicada España, contribuirá también a la difusión del turismo pesquero nacional en Europa y en el sur del Mediterráneo.

TAGGED:Basilio OteroFederación Nacional de Cofradías de Pescadorespescaturismorelevo generacionalTurismo marinero
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Cementos Tudela Veguín obtiene una concesión en el Puerto Exterior de A Coruña y completa el traslado de las empresas operadoras de graneles
El Puerto de Motril acude a la feria hortofrutícola de Madrid para apoyar al sector y explorar oportunidades para la exportación
PortCastelló avanza en la transformación de la fachada marítima con la puesta en marcha de la Fuente del Moruno
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?