Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
CataluñaSostenibilidad

En el Puerto de Tarragona, una pareja de halcones peregrinos nidifican por primera vez

El Puerto hace un seguimiento de esta especie protegida como recurso educativo y para el control de plagas de estorninos, palomas y tórtolas. La información recogida formará parte de un proyecto editorial sobre rapaces urbanas en Tarragona.

infopuertos
Última actualización: 04-19-2022
Por infopuertos Última actualización: abril 19, 2022
Share
8 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Hace poco más de una semana se ha constatado, que por primera vez, una pareja de halcones han nidificado en el Puerto de Tarragona y se ha podido constatar una puesta con tres huevos. Por motivos desconocidos, esta pareja de halcón peregrino ha desestimado utilizar las cajas de nidificación habilitadas por la APT en los silos del Muelle de Reus. Sin embargo, el equipo de Sostenibilidad del Puerto, así como el equipo de profesionales encargados para llevar a cabo el proyecto, coinciden en la importancia de que de forma natural una pareja de halcones haya elegido las instalaciones portuarias para realizar el nido .

El Puerto de Tarragona, siguiendo con el despliegue de su Plan de Sostenibilidad Agenda 2030, trabaja para realizar un seguimiento exhaustivo de una de las especies protegidas, como es el halcón peregrino.

Se trata de un trabajo de investigación, que durará aproximadamente tres meses, liderado por el equipo de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad del Puerto de Tarragona y por un equipo de profesionales del sector.

de interés ↷

Lloyd’s Register leads HAZID workshop to advance modular nuclear reactor integration in maritime energy and propulsion
Fundación Puertos de Las Palmas y Fundación DISA refuerzan su alianza para impulsar el desarrollo sostenible en Canarias
La Autoridad Portuaria de A Coruña invertirá 210.000 euros en el mantenimiento y reparación de las defensas y bolardos de los muelles
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Lloyd’s Register leads HAZID workshop to advance modular nuclear reactor integration in maritime energy and propulsion

More information at: https://financialports.com/lloyds-register-leads-hazid-workshop-to-advance-modular-nuclear-reactor-integration-in-maritime-energy-and-propulsion/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El Puerto, después de estudiar la presencia de estas aves en el puerto en período invernal y, pensando en posibles nidificaciones de halcones, habilitó dos cajas nido y condicionó con grava el reposo de los silos situados en el Moll de Reus. La colocación fue un proyecto llevado a cabo por la Asociación Galanthus Natura con colaboración también de la empresa Calera Veinte.

Presencia desde enero

Durante este 2022, desde el mes de enero, los responsables del proyecto en el Port han observado la presencia de halcones que hacían intuir la posibilidad de emparejamientos y se han podido observar cópulas en diversas zonas del puerto.

Los huevos de halcón tardan aproximadamente treinta y dos semanas en hacer eclosión. Los jóvenes halcones crecen protegidos y alimentados por los padres naturales y, aproximadamente al cabo de cuarenta y cinco días, ya pueden volar. El contacto con las personas debe ser nulo que hace que la observación de los ejemplares deba hacerse de forma discreta. Al final de todo el proceso, los halcones se adaptan al medio urbano y quieren en libertad por la ciudad, y son muy beneficiosos para el control de plagas y como recurso educativo y de sensibilización.

Biodiversidad en el Puerto Tarragona

El Puerto de Tarragona, por su situación estratégica se encuentra en la ruta de paso de las migraciones de numerosas aves, entre ellas las aves rapaces. El Puerto es un espacio donde se pueden ver diferentes aves durante el invierno: halcones, águilas calzadas, etc. Muchas de ellas se quedan durante muchos días por la abundancia de comida que consiguen.

Hace tiempo que el Puerto de Tarragona quería llevar a cabo este proyecto con el fin de ayudar a nidificar a los halcones, porque estas aves son fundamentales por el equilibrio del ecosistema y luchan contra las especies invasoras. La colocación de los nidos cajas se considera clave para facilitar la nidificación de la especie con el objetivo principal de velar por la biodiversidad natural, a la vez que se pretende consolidar los nidos situados en los silos, ya que estas aves tienen ventaja de capturar y alimentarse de especies consideradas plagas como son los estorninos, palomas y tórtolas.

Los espacios del puerto tarraconense son un buen lugar para la nidificación de esta especie, los halcones buscan las atalayas y nidifican únicamente en lugares de gran altura. El proyecto puesto en marcha por el Port hace un seguimiento del uso de los nidos instalados y no se descarta el marcaje de algunos ejemplares para estudiar la adaptación de estas aves rapaces.

Recorrido desde el año 2001

La primera vez que se llevó a cabo un proyecto de estas características fue durante el año 2001. Consistió en la introducción directa de cuatro halcones en diversas zonas del recinto portuario tarraconense para fomentar su nidificación pero sin éxito. El proyecto contaba con el visto bueno y la autorización de la Dirección General del Patrimonio Natural y Medio físico del Departamento de Medio Ambiente de la Generalidad de Cataluña y el soporte de las agrupaciones ecologistas DEPANA y GEPEC.

Desde 2001 se llevó un seguimiento exhaustivo con el marcado de los ejemplares durante ese período, control de su alimentación, las incidencias detectadas, etc., para analizar sus movimientos y, en un futuro, volver a incentivar la nidificación natural en el Puerto, como ha sido posible este año 2022.

El halcón peregrino

Falco peregrinus es el nombre científico de esta ave conocida con el nombre común de halcón peregrino. Vive en zonas elevadas y rocosas. Su hábitat natural son los campos abiertos, cerca de acantilados, desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de altura. Su tamaño oscila entre los 38 y 50 cm y su envergadura con alas abiertas va entre los 95 y 115 cm. El peso del macho se encuentra entre los 570 y 910 kg y el de la hembra entre los 910 y 1300 kg.

Su alimentación se basa en capturar al vuelo pequeños pájaros, palomas e incluso patos. La época de cría comienza en marzo y los primeros vuelos de las crías son a partir de mayo. Normalmente, su nidificación cuenta con la puesta de 2 a 4 huevos una puesta al año.

Pertenece a la familia de las rapaces y es el animal más veloz del planeta, llegando a superar los 300 Km/h cuando caza a sus presas al vuelo. Este ave se lanza en picado y las captura con las garras dirigiéndose en un lugar seguro para comerlas tranquilamente sobre el terreno. Es un pájaro diurno que puede vivir hasta 15 años. El macho tiene el dorso de color gris-azulado y la barriga blanca con rayas horizontales oscuras. Las alas son puntiagudas y la cola larga. La hembra es mayor y de coloración más oscura.

Actualmente, es una especie protegida y en proceso de recuperación. Años atrás la población sufrió un fuerte bajón debido al abuso de insecticidas organoclorados en las ciudades y la fuerte presencia humana cerca de sus nidos (escaladores, fotógrafos, ornitólogos poco responsables, etc.). Actualmente, hay unas 250 parejas en toda Cataluña, las cuales 8 de ellas viven en las paredes verticales de la montaña de Montserrat.

TAGGED:Desarrollo CorporativoEspecia protegidaHalcón peregrinoNidosPlan de Sostenibilidad Agenda 2030Puerto de TarragonaSostenibilidad
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

MEJORARÍA LA GESTIÓN DE LOS PUERTOS ESPAÑOLES QUE SE REDUZCA EL NÚMERO DE AUTORIDADES PORTUARIAS

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Peninsula expands marine fuel supply operations to U.S. Gulf Coast with strategic focus on Galveston Offshore Lightering Area
Aumentan los riesgos para el transporte marítimo en el estrecho de Ormuz y el golfo Pérsico
El Puerto de Huelva continúa avanzando en la ejecución de las obras de unión del Muelle de Río Tinto tras la llegada de la estructura metálica
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?