Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Eólica/Offshore

Primera turbina puesta en marcha en el parque eólico Kaskasi de RWE en el Mar del Norte alemán

Parque eólico de 342 megavatios para suministrar electricidad verde a más de 400.000 hogares. RWE prueba RecyclableBlade de Siemens Gamesa y allana el camino hacia la reciclabilidad total de las turbinas eólicas. Cuatro proyectos offshore adicionales en desarrollo frente a la costa alemana.

infopuertos
Última actualización: 08-09-2022
Por infopuertos Última actualización: agosto 9, 2022
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

A 35 kilómetros al norte de la isla de Heligoland, se puso en marcha recientemente la primera turbina del parque eólico marino Kaskasi de RWE, y ahora suministra electricidad verde a la red. Nueve de los 38 aerogeneradores marinos Siemens Gamesa SG 8.0-167 DD Flex en total están instalados, cada uno con una capacidad cercana a los 9 megavatios (MW). Kaskasi es el sexto parque eólico de RWE frente a la costa alemana. Cuando esté en pleno funcionamiento a finales de 2022, Kaskasi será capaz de suministrar el equivalente a más de 400.000 hogares alemanes con electricidad verde cada año. Esto es comparable a una gran ciudad como Frankfurt am Main.

Se instalan las primeras palas de turbinas eólicas reciclables del mundo

RWE lidera el desarrollo tecnológico en la industria eólica marina. Junto con Siemens Gamesa, el proyecto Kaskasi ahora presenta las primeras palas de turbinas eólicas reciclables instaladas en el mundo. Los componentes de las RecyclableBlades de 81 metros de largo pueden reciclarse para nuevas aplicaciones al final de su ciclo de vida. RWE y Siemens Gamesa están ayudando a allanar el camino hacia la reciclabilidad total de las turbinas eólicas.

Muchos componentes de una turbina eólica ya tienen prácticas de reciclaje establecidas. Hasta ahora, los materiales compuestos utilizados en las palas de los aerogeneradores han sido más difíciles de reciclar. El sistema de resina empleado une todos los componentes. En su RecyclableBlade, Siemens Gamesa utiliza un tipo de resina con una estructura química que permite separarla de forma eficiente de otros componentes tras su desmantelamiento. El proceso protege las propiedades de los materiales, lo que les permite reutilizarse en nuevas aplicaciones de fundición, por ejemplo, en la industria automotriz o en bienes de consumo como cajas de vuelo y carcasas de pantalla plana.

de interés ↷

Iniciado en el Puerto de Bilbao el montaje de la primera planta en Europa continental para áridos sintéticos
Arriba al Puerto de Las Palmas el buque Cape Doukato con 25.500 toneladas de maíz brasileño para consumo ganadero
Puertos que comunican, puertos que lideran
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Viento de cola para RWE y la transición energética en Alemania

RWE es una de las empresas líderes en el campo de las energías renovables y la número 2 a nivel mundial en eólica marina. Para 2030, RWE tiene la intención de aumentar su capacidad eólica marina global de la actual

3 gigavatios (GW) a 8 GW (la capacidad representa solo la participación de RWE). También en Alemania, la compañía está acelerando el ritmo: en el Mar del Norte alemán, RWE está impulsando el desarrollo de cuatro proyectos eólicos marinos con una capacidad total de 1,5 GW, en parte junto con su socio canadiense. Para 2030, RWE invertirá hasta 15.000 millones de euros brutos en el sector de la energía verde en Alemania.

TAGGED:Electricidad verdeEnergías renovablesKaskasiParque eólico marinoRWETurbinas eólicas reciclables
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Abierta la convocatoria para participar en el proyecto piloto para el desarrollo de una infraestructura tecnológica de mejora del transporte de mercancías por carretera del Puerto de Bilbao
PortCastelló avanza en la transformación de la fachada marítima con la puesta en marcha de la Fuente del Moruno
Puertos de Tenerife participa en el debate sobre la futura estrategia portuaria europea
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?