Enrique Vidal ha jurado su toma de posesión y ha manifestado que el Puerto de Castellón este será el puerto de todos y todas.
En su discurso ha indicado que “en la Autoridad Portuaria tenemos una hoja de ruta clara que nos marca nuestro Plan Estratégico: Impulsar la transición azul para conectarnos al mundo. Esta transición hacia una economía sostenible basada en el medio marino tiene tres pilares fundamentales, que coinciden con los que guiarán mi gestión al frente del puerto: el económico, el medioambiental y el social”.
En la vertiente económica, ha indicado, “tenemos en marcha grandes proyectos que nos convertirán en un puerto más competitivo y mejor conectado. Me estoy refiriendo, entre otros proyectos, al acceso ferroviario sur, que nos conectará con el corredor mediterráneo; a la conexión viaria entre dársenas, con la que conseguiremos tener un único puerto; y cómo no, a Octopus, que nos permitirá crecer en nuestra dársena sur, captar nuevos clientes e inversiones y, por lo tanto, generar riqueza y puestos de trabajo. Todo ello será posible gracias a los 147 millones de euros que recoge nuestro plan de empresa para inversiones productivas en los próximos 5 años”.
Vidal ha señalado que “entre nuestros objetivos está, además, propiciar la mejora de los accesos viarios al puerto desde los municipios de la provincia y próximos a ella y facilitar así el transporte de mercancías por carretera. Estamos convencidos de que estas infraestructuras atraerán nuevos tráficos hasta nuestros muelles”.
En la vertiente medioambiental, ha señalado que “queremos crecer de manera eficiente, cuidando y protegiendo nuestro medio. Es la única manera que entendemos en nuestro puerto de hacer las cosas. Por eso, ponemos en valor todas las actuaciones de sostenibilidad medioambiental que estamos llevando en PortCastelló para proteger nuestro entorno. Actuaciones en las que se están implicando las empresas ubicadas en nuestro puerto, adhiriéndose voluntariamente a nuestro Código de Buenas Prácticas”.
Vidal se ha referido al convenio para la mejora de la calidad del aire, pionero en todo el sistema portuario, que redundará en una mejora de la calidad de vida de las personas que trabajan en el puerto y en la ciudadanía del Grao.
En la vertiente social, ha declarado que “avanzaremos para arraigar aún más el puerto entre sus vecinos y vecinas, para ser un puerto querido, abierto a la ciudadanía, para el disfrute de todos, accesible, con actividades de ocio, con un nuevo edifico Moruno que es ya hoy un espacio cultural llamado a ser un referente en la provincia”.
Para poder conseguir estos objetivos, Enrique Vidal entiende que el puerto debe contar con las herramientas necesarias, “que ya estamos desarrollando en el marco de nuestro Plan de Transformación Digital, y que supondrán un salto cualitativo para responder a los requerimientos de nuestros clientes”. Además, ha apuntado que “no podremos lograr estos objetivos solos, tenemos que contar con el apoyo de nuestra sociedad y de nuestra comunidad portuaria, y para ello es necesaria la confianza y la cooperación mutua. Para continuar generando confianza, este año se hará realidad nuestro Plan de Transparencia”.
Vidal también se ha centrado en la formación y la innovación “para adaptarnos a las necesidades reales de empleo de los diferentes sectores de nuestra provincia, queremos seguir impulsando la formación profesional vinculada al sector marítimo y otros oficios vinculados a la actividad portuaria. Una formación adaptada a la demanda real”.
Enrique Vidal no ha dejado de lado la colaboración que mantiene el puerto con la universidad desde la cátedra Smart Ports que dirige Francisco Toledo, y ha resaltado las alianzas estratégicas con instituciones como el Ayuntamiento de Castelló, en cuyo término municipal se encuentra PortCastelló, pero también con los ayuntamientos de los municipios de la provincia, la Diputación de Castellón, y los socios y patronos que conforman nuestra Fundación PortCastelló.
Enrique Vidal ha concluido diciendo que “he dedicado buena parte de mi vida a la gestión empresarial y, apoyado por todas las personas que trabajan en la Autoridad Portuaria, me siento cómodo asumiendo el reto de impulsar los planes de futuro del puerto, que nos permitan el crecimiento que merecemos”.
“Un puerto que es, para mí, como mi segunda casa. Aquí aprendí a nadar y a navegar. Aquí disfruté de mis juegos de infancia. Cerca de aquí está el Real Club Náutico. Justo junto a su situación actual, estuvo el Club Náutico de madera, que los jóvenes no han conocido. La Junta Directiva de este, presidida por mi padre, empezó a construir el “Náutico de piedra” en 1961, anterior al actual. Es un recuerdo de mi padre”.
Tras dedicar unas palabras a su familia finalizó su intervención con la siguiente frase: “Soc grauer i així em sent”