La Comisión Europea alcanzó un acuerdo para adoptar un quinto paquete de medidas restrictivas “contra el régimen de Putin en respuesta a su brutal agresión contra Ucrania y su pueblo”, acorde al organismo. Las sanciones afectarán el comercio de Rusia y evitará que su barcos puedan atracar en puertos europeos.
“Estas sanciones, unidas a los cuatro paquetes anteriores, contribuirán a aumentar la presión económica sobre el Kremlin y a debilitar su capacidad para financiar su invasión de Ucrania. Estas medidas son más amplias y más duras, de modo que afectan aún con mayor firmeza a la economía rusa. Han sido coordinadas con los socios internacionales”, indicó la entidad.
El quinto paquete de sanciones, que entrará en vigor el próximo domingo, incluye la prohibición de buques con bandera rusa en los puertos de la UE, excepto para productos agrícolas y alimentarios, ayuda humanitaria y energía. Prevé a partir de agosto de 2022 la prohibición de comprar, importar o transferir carbón y otros combustibles fósiles sólidos que provengan de Rusia hacia la UE. También incluye la prohibición de que las empresas de transporte por carretera rusas y bielorrusas transporten mercancías dentro de la UE, incluso en tránsito, y prevé más prohibiciones de exportación, dirigidas al combustible para aviones y otros productos, como ordenadores cuánticos y semiconductores avanzados, productos electrónicos de alta gama, software , maquinaria delicada y equipos de transporte, y nuevas prohibiciones a la importación de productos como madera, cemento, fertilizantes, mariscos y licores.
Organización Europea de Puertos Marítimos
ESPO ha expresado su apoyo al quinto paquete de sanciones contra Rusia, adoptado por los Estados miembros de la UE el 8 de abril. Los puertos de Europa destacan la importancia de la claridad y la uniformidad en la aplicación de las sanciones en los distintos Estados miembros de la UE . «Los gobiernos y las autoridades competentes de los Estados miembros deben hacer todo lo posible para garantizar una implementación sin problemas de esta decisión y limitar una mayor interrupción de la cadena de suministro de la UE», ha manifestado la organización portuaria.
La Organización Europea de Puertos Marítimos ha solicitado, que se haga hincapié en la importancia de una aplicación uniforme de las sanciones en toda la UE. «Se debe garantizar una implementación armonizada de la prohibición de que los buques rusos ingresen a los puertos de la UE, manteniendo la igualdad de condiciones entre los puertos y evitando la «compra de puertos» por parte de los buques rusos. A este respecto, la Agencia Europea de Seguridad Marítima podría desempeñar un papel importante proporcionando una lista clara de los buques rusos a los que se prohibirá la entrada en los puertos de la UE, teniendo en cuenta los buques que han cambiado de pabellón o registrado desde el 24 de febrero».
Por otro lado, pide a los gobiernos y a las autoridades públicas competentes, tanto a nivel nacional como de la UE, que asuman sus responsabilidades y planifiquen personal y recursos suficientes para garantizar una aplicación fluida de las medidas, «evitando más retrasos en una cadena de suministro ya interrumpida. La prohibición de los buques rusos de los puertos de la UE, así como las prohibiciones de importación y exportación de diferentes categorías de mercancías, implican muchos controles adicionales que deben realizarse en los puertos para controlar y determinar qué buques y carga están cubiertos por la prohibición y cuáles deben estar exento.
«Los puertos de Europa cuentan con el pleno compromiso de los gobiernos y las autoridades competentes de los Estados miembros para garantizar que estos controles no generen más retrasos en la cadena de suministro. La carga y los barcos bloqueados podrían crear una congestión adicional en los puertos y en las terminales de los puertos, que ya enfrentan las consecuencias de una cadena de suministro saturada», sentencia la Organización.