Earle es una célebre pionera de la exploración de los fondos marinos y ha dedicado su vida a la conservación de los océanos. La experta es una firme defensora de la protección de los ecosistemas y la vida marina, atesorando una experiencia y una autoridad que gozan de reconocimiento internacional. La colaboración de esta activista medioambiental con Explora Journeys pone de relieve el compromiso de la marca con los cruceros de lujo sostenibles y la conservación de los hábitats oceánicos.
Como Madrina del EXPLORA I, Sylvia Earle será la encargada de bautizar el buque durante la ceremonia que tendrá lugar en Civitavecchia (cerca de Roma, Italia) el próximo 8 de julio.
Michael Ungerer, Chief Executive Officer de Explora Journeys, ha asegurado: «Es un honor que la doctora Sylvia Earle sea la Madrina del primer barco de nuestra flota de cruceros de lujo, el EXPLORA I. Su compromiso infatigable con la exploración y conservación de los océanos la convierte en una inspiración para todos. Compartimos su pasión por la protección de los mares del planeta y estamos encantados de colaborar con ella en esta importante labor».
Sylvia Earle, fundadora y directora de Mission Blue, ha señalado por su parte: «Me siento muy honrada por haber sido elegida Madrina del EXPLORA I, y espero que marque el inicio de una valiosa colaboración entre Mission Blue, Explora Journeys y la Fundación MSC para la protección y recuperación de los océanos de todo el planeta».
El EXPLORA I es el primer barco de una flota prevista de hasta seis cruceros de lujo y se ha diseñado para ofrecer a sus huéspedes el mayor confort durante el viaje, al mismo tiempo que reduce al mínimo el impacto en el medio ambiente. Para ello, emplea las tecnologías medioambientales más avanzadas y está preparado para incorporar soluciones de energías alternativas en cuanto estén disponibles.
El EXPLORA I partirá el 17 de julio de 2023 desde Southampton (Reino Unido) para su viaje inaugural de 15 noches con el título «Un crucero inaugural a los épicos fiordos y el Círculo Polar Ártico».
— Acerca de Explora Journeys
Explora Journeys es la marca privada de cruceros de lujo del Grupo MSC. Con sede en Ginebra (Suiza), se creó en el corazón de la industria suiza de los viajes de lujo. La marca nace de la visión de redefinir la experiencia oceánica para una nueva generación de viajeros exigentes, basándose en los 300 años de herencia marítima. La marca aspira a conectar a los huéspedes con el océano, consigo mismos y con personas afines a ellos para crear una «experiencia inmersiva en alta mar». Para ello, diseñan itinerarios únicos que combinan destinos conocidos y otros menos visitados con la intención de fomentar distintas formas de explorar.
Entre 2023 y 2028, lanzarán una flota de seis barcos, dos de los cuales ya están en proceso de construcción. Los buques están equipados con las últimas tecnologías marítimas y de apoyo al medi
o ambiente, con las que Explora Journeys pretende introducir un nuevo estilo de viajes oceánicos transformativos. EXPLORA I cuenta con 461 suites, residencias y áticos frente al agua diseñados para convertirse en «hogares en alta mar» para los huéspedes. Estos podrán disfrutar de vistas panorámicas, terrazas para su uso personal, once experiencias culinarias únicas, seis restaurantes acogedores además de in-suite-dining, doce bares y salones interiores y exteriores, cuatro piscinas, amplios espacios en la cubierta con cabañas privadas, spas y una novedosa propuesta de entretenimiento. Explora Journeys, inspirada en una marcada tradición europea, ofrecerá a los viajeros una experiencia en alta mar inmersiva, respetuosa e intuitiva.
— Acerca de Mission Blue
Dirigida por la legendaria oceanógrafa Sylvia Earle, Mission Blue está creando una alianza global para promover la sensibilización pública, el acceso y el apoyo a una red mundial de áreas marinas protegidas: los Hope Spots. Con la guía de la doctora Earle, el equipo de Mission Blue lleva a cabo campañas de comunicación que dan a conocer los Hope Spots en todo el mundo mediante documentales, las redes sociales, los medios de comunicación tradicionales y herramientas innovadoras como Esri ArcGIS. Mission Blue también participa periódicamente en expediciones oceanográficas que aportan información sobre estos ecosistemas vitales y contribuyen a su protección. En la actualidad, la alianza de Mission Blue incluye a más de 250 prestigiosos grupos de conservación marina y organizaciones afines, que van desde multinacionales hasta equipos científicos que realizan investigaciones fundamentales. Gracias al esfuerzo conjunto y la pasión de personas y entidades de todo el mundo, los Hope Spots podrán hacerse realidad y formar una red mundial de áreas marinas protegidas tan extensa que permita la recuperación de los océanos, el corazón azul del planeta.