El Clúster Marítimo de Canarias y Fedeport celebran mañana 15 de marzo en Las Palmas de Gran Canaria y el jueves 16 de marzo en Santa Cruz de Tenerife los ‘desayunos renovables’, encuentros que permitirán conocer la experiencia, metodologías de trabajo y proyectos de grandes empresas del sector eólico marino, establecer contactos directos entre las empresas canarias.
En esta ocasión conocerán la experiencia de Iprocel una multinacional canaria con presencia en más de 40 países, especializada en la prestación de servicios de integrales en el sector energético y experiencia internacional en la eólica marina.
A la presentación le seguirá una mesa redonda donde se presentará el proyecto PivotBuoy y el valor de la cadena de suministro canaria en la ejecución del mismo. Este proyecto acaba de marcar un hito mundial consiguiendo la generación del primer kWh. en la plataforma instalada en aguas de Gran Canaria, la primera plataforma eólica flotante del mundo con amarre TLP.
Por último, los representantes de la Asociación Empresarial Eólica realizarán un análisis de los próximos hitos a los que se enfrentará el sector y la estrategia de futuro, ahora que ya se han aprobado los POEM (Planes de Ordenación del Espacio Marítimo).
Además, en Gran Canaria, y como cierre, la IAT Marino-marítima presentará la aceleradora de proyectos y servicios diponibles para la industria offshore.
Estos eventos permitirán conocer de primera mano el estado de las empresas canarias y establecer contactos empresariales y profesionales en este sector tan estratégico para el futuro de Canarias, además de abrir una ventana de oportunidad para profesionales que quieran desarrollar su carrera en un sector emergente que demandará una alta cualificación, permitiéndoles contactar directamente con las empresas que desarrollan su actividad en él.
Los desayunos renovables se realizarán en horario de 9:00 a 11:30 horas y posteriormente se servirá un desayuno. En Las Palmas de Gran Canaria el marco elegido es el hotel AC Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife se desarrollará en el Instituto Español de Oceanografía.
Los aforos son limitados y la asistencia es gratuita, previa reserva de plaza por riguroso orden de inscripción.