Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Eólica/OffshorePortada

Ferrovial y RWE unen sus fuerzas para desarrollar proyectos de energía eólica marina en España

infopuertos
Última actualización: 02-21-2023
Por infopuertos Última actualización: febrero 21, 2023
Share
7 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Ferrovial, compañía de infraestructuras y movilidad, y RWE, uno de los actores más importantes en energía renovable, han acordado asociarse para desarrollar conjuntamente distintos proyectos eólicos flotantes en aguas españolas. Esta colaboración, plasmada en un memorando de entendimiento, supone una combinación de sus respectivas experiencias y fortalezas en el desarrollo y construcción de instalaciones marinas, gestión eficiente de proyectos, seguridad en las operaciones, así como de su amplio conocimiento del mercado energético español.

«Este acuerdo representa un paso más en nuestra decidida apuesta por la descarbonización de la economía y las energías renovables. En Ferrovial vemos claras las oportunidades de crecimiento que este sector ofrece y, por ello hemos querido aliarnos con otro líder del mercado como es RWE. Sus capacidades, especialmente en eólica marina, su más que reconocida solvencia y su presencia en el sector de las renovables lo convierten en el socio adecuado para potenciar nuestra apuesta en España”, señaló Gonzalo Nieto, consejero delegado de Ferrovial Infraestructuras Energéticas y Movilidad.

«España lleva muchos años siendo uno de los mercados principales para RWE donde ha crecido considerablemente nuestro negocio solar y eólico terrestre. Estamos entusiasmados por poder dar un paso más. La energía eólica flotante es imprescindible para responder a la creciente demanda de energía renovable en Europa. Además, es un sector que va a aportar soluciones sostenibles, apoyar a empresas locales y crear nuevos puestos de trabajo estables y de calidad. Junto con nuestro socio Ferrovial, estamos comprometidos a ayudar al país a conseguir sus objetivos de energía eólica marina, manteniendo una estrecha colaboración con las comunidades locales y la cadena de suministro. Aportamos la experiencia que hemos acumulado durante los más de 20 años que llevamos trabajando en el sector marítimo«, ha dicho Sven Utermöhlen, CEO de RWE Offshore Wind GmbH.

Esta colaboración impulsará el desarrollo de la energía eólica marina y ayudará al país a alcanzar sus objetivos energéticos. España ha establecido una hoja de ruta para convertirse en un mercado líder en eólica flotante en Europa, fijando como objetivo obtener una capacidad de 3 gigavatios (GW) hasta 2030. De hecho, el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) tendría una capacidad potencial de más de 20 GW. Teniendo en cuenta la considerable profundidad de las aguas españolas, el Gobierno ha otorgado preferencia a la tecnología eólica flotante para la producción de este tipo de energía.

de interés ↷

El Puerto de Huelva y Friportsur presentan el Hub Logístico del Frío en Fruit Attraction de Madrid
PortCastelló avanza en la transformación de la fachada marítima con la puesta en marcha de la Fuente del Moruno
El Puerto de Huelva recibe a una delegación de empresarios del Club de Negocios Talento de Sevilla en una visita organizada por el Club Cámara de Huelva
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Hasta la fecha, Ferrovial ha expresado su interés por cuatro parques eólicos en el país con una capacidad instalada de 1.750 MW. En concreto, la empresa planea construir dichas infraestructuras en las costas de Lugo, Pontevedra, Gerona y Gran Canaria, a una distancia de entre 11 y 30 kilómetros de la costa.

Todas las etapas de la cadena de valor

Ferrovial creó en 2020, consecuencia de la aprobación de su Plan Estratégico Horizon 24, la división Infraestructuras Energéticas y Movilidad con el objetivo de impulsar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio sostenibles y coordinar las iniciativas ya existentes en materia de infraestructuras energéticas. A través de esta división, Ferrovial participa en todas las fases de los proyectos, aprovechando su experiencia desde la identificación de las oportunidades a su desarrollo, financiación, construcción y operación. La entrada de la empresa en el mercado de la energía se remonta a 2016, cuando adquirió la empresa chilena Transchile, operadora de una línea de transmisión de 204 kilómetros de longitud que abastecía de electricidad a 300.000 personas. A esta iniciativa le han seguido otros proyectos, incluyendo la construcción, operación y mantenimiento de la planta fotovoltaica El Berrocal situada en Sevilla, de la línea de transmisión Los Piuquenes-Tap Mauro (Chile) y la línea de transmisión de 250 kilómetros Centella, actualmente en construcción (Chile). Su actividad se focaliza en los mercados preferentes para Ferrovial, especialmente en Estados Unidos, España, Chile y Polonia y desempeñará un papel importante en la estrategia ESG de la compañía, concentrándose en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización.

RWE, por su parte, es una de las empresas líder en el sector de la eólica marina y cubre toda la cadena de valor, desde la concepción de proyectos, el desarrollo y la construcción, hasta la operación y el mantenimiento. RWE aspira a ser reconocida como líder de la sostenibilidad en el sector, proporcionando soluciones sostenibles a nivel internacional. Durante los últimos 20 años, ha acumulado una experiencia inigualable que le permite operar actualmente 18 parques eólicos en cinco países. RWE prevé aumentar su capacidad eólica marina de los 3 GW actuales a 8 GW en 2030 (contando únicamente la parte que le corresponda de los parques compartidos). A nivel global, RWE cuenta con una cartera de proyectos de este tipo de energía de 10 GW autorizados para operar en alta mar. La compañía pretende reforzar su crecimiento en Norteamérica, la región de Asia-Pacífico y los mercados de Europa que presenten mayor atractivo.

La empresa está encaminada para convertirse en líder de la eólica flotante. Además de haber ganado una subasta en California, RWE ha sido preseleccionada para la licitación de dos proyectos comerciales con energía flotante en las costas francesas. En la actualidad, está preparando una participación conjunta en la licitación para el parque eólico flotante Utsira Nord ubicado en Noruega, a la vez que explora las oportunidades ofrecidas por esta energía en la región APC. En previsión y con el objetivo de desarrollar su experiencia con este tipo de parques, RWE está participando en varios proyectos de prototipos de tecnología flotante, cada uno de los cuales basado en un tipo de cimentación diferente. En España, por ejemplo, RWE y Saitec Offshore Technologies están probando la unidad flotante DemoSATH, que según las previsiones se conectará a red durante 2023 y cuya plataforma de hormigón construyó Ferrovial. La colaboración entre RWE y Ferrovial en el campo de la eólica marina refuerza a largo plazo su presencia en el mercado español de la energía renovable, que comprende actualmente una capacidad eólica en tierra de aproximadamente 490 MW, y una capacidad solar de más de 90 MW, así como más de 150 MW en construcción.

TAGGED:Alianzaconstrucción de instalaciones marinasenergía eólica flotanteFerrovialMemorándum de Entendimientoproyectos eólicos flotantesRWE
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Leandro Melgar deja su cargo como director general del Puerto de Vigo y cede el testigo al vigués Rubén Marín
La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
Puertos de Las Palmas exhibe su papel estratégico en la Fruit Attraction 2025
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?