Certificada por AENOR desde 2023 bajo la norma UNE 170001, Fred. Olsen Express a garantiza la accesibilidad universal en su flota, puertos y terminales.
Recorridos interiores sin barreras, aparcamientos con acceso directo para personas con movilidad reducida y bucles magnéticos son solo algunos de los servicios disponibles en su flota.
Fred. Olsen Express ha participado en las IV Jornadas de Inserción Socio Laboral de Personas con Discapacidad (ISODIS), organizadas por la Fundación Gran Canaria Accesible, en una edición dedicada al Transporte y la Movilidad.
Durante la Mesa de Transporte Marítimo y Aéreo, Montse Padrón, responsable de Sistema de Gestión y Sostenibilidad en Fred. Olsen Express, compartió las acciones y proyectos que la naviera impulsa para garantizar una experiencia de viaje plenamente accesible y segura para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Padrón destacó que “la accesibilidad forma parte esencial del compromiso social de la compañía, y se integra de manera transversal en todos los procesos operativos, de formación y atención al cliente”.
En línea con esta filosofía, Fred. Olsen Express fue pionera a nivel nacional en obtener en 2022 la certificación AENOR en Accesibilidad Universal para sus trimaranes Bajamar Express y Bañaderos Express. Un año después, en 2023, la naviera amplió este reconocimiento a toda su flota de fast ferries e instalaciones, conforme a la norma UNE 170001, consolidando su liderazgo en materia de accesibilidad marítima.
Ese mismo compromiso fue distinguido con el Premio Solidarios Grupo Social ONCE Canarias 2025, un reconocimiento al esfuerzo constante por garantizar la igualdad de acceso al transporte interinsular, fruto de una estrategia integral de accesibilidad, que abarca desde la adaptación de buques e infraestructuras portuarias hasta la formación continua del personal en atención a personas con discapacidad o movilidad reducida.
Entre las medidas implantadas por la naviera para ofrecer una experiencia de viaje plenamente accesible destacan las rampas y recorridos interiores sin barreras arquitectónicas. El embarque y desembarque se han diseñado para facilitar el acceso seguro y sencillo, tanto para quienes viajan a pie como para quienes lo hacen en vehículo. Las personas con movilidad reducida, familias con carritos de bebé o usuarios de sillas de ruedas disponen de rampas de acceso directo al interior del barco y de pasillos amplios, que permiten desplazarse con total confort. Además, al realizar la reserva, es posible solicitar asistencia personalizada durante el embarque y el desembarque, así como estacionar el vehículo en zonas exclusivas próximas a las vías de acceso.
En las terminales portuarias, los puntos de atención al cliente están adaptados para garantizar la comodidad y autonomía de todas las personas. Mientras que a bordo, Fred. Olsen Express ofrece butacas y aseos adaptados, además de bucles magnéticos en los puntos de atención de tiendas y cafeterías. Este sistema mejora la experiencia de las personas con audífonos o implantes cocleares, permitiéndoles escuchar con mayor claridad las comunicaciones y señales acústicas durante la travesía.
En materia de accesibilidad visual, la naviera incorpora señalética en braille y otras ayudas técnicas destinadas a personas con ceguera o sordoceguera, que mejoran la comunicación a bordo. Estas acciones refuerzan la apuesta de la compañía por un transporte marítimo inclusivo, cómodo y seguro para todos los pasajeros.
Las IV Jornadas ISODIS tienen como objetivo fomentar el diálogo, la cooperación y la sensibilización en torno a los retos y oportunidades de la accesibilidad en los distintos modos de transporte. La participación de Fred. Olsen Express, junto a entidades como la Autoridad Portuaria de Las Palmas y AENA, reafirma su voluntad de colaborar con administraciones, asociaciones y operadores del sector para seguir avanzando hacia un modelo de movilidad verdaderamente universal e inclusivo.