El sector estatal del Mar de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) denuncia en un comunicado la situación de incertidumbre que atraviesa el Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) de Santander, que podría verse obligado el próximo mes de febrero a abandonar las instalaciones que ocupa desde su apertura en 1996, sin que exista una alternativa viable que garantice la continuidad del servicio de salvamento de la vida humana en la mar, la lucha contra la contaminación y el control del tráfico marítimo. Esta situación podría repercutir de manera directa en la seguridad marítima y en la protección del medio marino en Cantabria.
Las actuales instalaciones del Centro de Coordinación de Salvamento en Santander están ubicadas estratégicamente dentro del puerto, con visión directa de la Bahía de Santander. Esta característica resulta esencial para el desarrollo de las funciones de salvamento marítimo y control del tráfico portuario, ya que permite una observación directa, continua y en tiempo real de las operaciones, complementando la información técnica de los sistemas electrónicos y favoreciendo una respuesta más eficaz ante emergencias.
Desde FSC-CCOO, «exigimos que se mantenga el centro en su actual emplazamiento hasta que exista una alternativa que permita desarrollar las mismas funciones sin pérdida de capacidad operativa ni de visión directa, criterios que, sin duda, fueron determinantes para su emplazamiento actual».
Asimismo, señalan desde el sindicato, «ante la pasividad de la dirección de SASEMAR en sus relaciones con las autoridades portuarias, hemos solicitado, en primer lugar, la intervención del secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo para frenar una decisión que, de llevarse a cabo, supondría una muestra evidente de la falta de compromiso con el mantenimiento y fortalecimiento del servicio público de Salvamento Marítimo, esencial para la seguridad de las personas y la protección del medio marino».






