Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Puertos de TenerifeSociedad

Global Mercy ya se sitúa en el puerto de Santa Cruz de Tenerife

Propiedad de la ONG Mercy Ships - Naves de Esperanza- es el mayor buque hospital civil del mundo. Tiene su base oficial en Tenerife y hasta el pasado año se situaba en Granadilla, pero la operatividad del puerto no le permitía realizar sus labores. De ahí, el cambio.

Ezequiel González
Última actualización: 06-28-2024
Por Ezequiel González Última actualización: junio 28, 2024
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
DCIM100MEDIADJI_0224.JPG
SHARE

El puerto de Santa Cruz de Tenerife acoge desde hoy y hasta el 8 de agosto al Global Mercy, el buque hospital civil más grande del mundo propiedad de Mercy Ships, Naves de Esperanza de España, que procedente de Sierra Leona regresa a la Isla para someterse a diversos proyectos de reparación, mantenimiento y avituallamiento antes de zarpar para una nueva misión humanitaria.

Pero no solo para ello. Su estancia en nuestro puerto persigue también acercar el voluntariado a la población tinerfeña mediante una serie de iniciativas que, con apoyo de la Autoridad Portuaria, se desarrollarán a lo largo del mes de julio. Este tipo de acciones es lo que genera ese voluntariado, pero hasta ahora no se había podido hacer con la efectividad que se merece y es que, aunque los Mercy Ships tienen, desde hace años, su puerto base oficial Tenerife, se situaban en Granadilla y el inacabado puerto, por lejanía y circunstancias no generaba el flujo de actividad que a partir de ahora si podrá tener en el puerto santacrucero.

Por este motivo el Global Mercy,  “nuestros buques hospitales han estado viniendo a Tenerife desde 1991 y en esta ocasión, para dar mayor visibilidad a lo que llevamos a cabo y promover el voluntariado sin el cual nuestra labor no sería posible, en coordinación con la Autoridad Portuaria de Santa Cruz optamos por atracar en Santa Cruz”.

de interés ↷

Puertos de Tenerife se posiciona como destino de referencia para el turismo de cruceros de lujo
El Puerto de Motril acude a la feria hortofrutícola de Madrid para apoyar al sector y explorar oportunidades para la exportación
CSP Spain refuerza su estrategia intermodal con trenes desde Burgos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

En palabras del presidente de Puertos de Tenerife, Pedro Suárez, “para nosotros es un honor contribuir a la labor humanitaria de Mercy Ships – Naves de Esperanza y dar a conocer un trabajo que muchas veces pasa desapercibido, a pesar de suponer una nueva vida no solo para los enfermos a los que prestan ayuda sino también para la propia tripulación de la nave”.

Dado que no se podrán llevar a cabo jornadas de puertas abiertas por los trabajos que se realizarán a bordo durante la estancia del buque en Santa Cruz, se prevé habilitar una zona en el puerto durante el mes de julio para que los miembros de la nave den a conocer su labor humanitaria, promuevan el voluntariado informando acerca de las distintas áreas de participación y requisitos necesarios al efecto, y recabar el apoyo de los que deseen contribuir con el trabajo de Naves de Esperanza.

Miles de intervenciones y consultas

Cabe destacar que durante su estancia en Sierra Leona, país de procedencia de la nave, la tripulación del buque hospital llegó a realizar cerca de dos mil intervenciones quirúrgicas gratuitas y formar a más de 145 profesionales sanitarios que pueden seguir reforzando los sistemas quirúrgicos del país incluso después de la partida del Global Mercy.

El buque cuenta con instalaciones hospitalarias avanzadas para ofrecer servicios de salud gratuitos a personas de países en vías de desarrollo que no tienen acceso a estos servicios sanitarios. En los últimos 46 años, Naves de Esperanza ha realizado 117.000 cirugías transformadoras a bordo, ha tratado a más de 201.400 pacientes y realizado más de 541.000 procedimientos dentales; formado a más de 54.300 profesionales de la salud y llevado a cabo 1.115 proyectos de desarrollo, infraestructura hospitalaria y agricultura.

Consignado por Tenerife Offshore & Shipping Agency, el Global Mercy cuenta con 174 metros de eslora y 28,6 metros de manga. La superficie total del departamento hospitalario es de 7.000 m² y tiene capacidad para 641 tripulantes, procedentes de más de 50 naciones de todo el mundo.

Mercy Ships – Naves de Esperanza

Una ONG Internacional con oficinas en 16 naciones, que lleva operando desde el año 1978 a través de buques hospitales. Han trabajado en más de 56 países en vías de desarrollo, proporcionando servicios valorados en más de 1,5 mil millones de euros y beneficiado directamente a más de 2,8 millones personas.

Cada año, más de 3.000 profesionales voluntarios de más de 60 países prestan servicio a bordo de los dos buques hospital no gubernamentales más grandes del mundo, el Africa Mercy y el Global Mercy. Profesionales como cirujanos, dentistas, enfermeros, formadores de atención médica, cocineros e ingenieros donan su tiempo y sus habilidades a acelerar el acceso a una atención quirúrgica, obstétrica y anestésica segura. Para más información, visite nde.ong y síganos en @NavesdeEsperanza en las redes sociales.

TAGGED:Autoridad Portuaria de TenerifeMercy ShipsPuerto de TenerifePuertos del EstadoSociedadSolidaridad
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Fred. Olsen Express destaca el papel del transporte marítimo para la integración comercial de Canarias
El Fórum CATFLOWE analizará las oportunidades y los retos de la eólica marina flotante en Cataluña y el Mediterráneo
El Puerto de Huelva recibe a una delegación de empresarios del Club de Negocios Talento de Sevilla en una visita organizada por el Club Cámara de Huelva
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?