Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Canarias

Gran Canaria, epicentro del debate sobre la transición hacia un modelo de gestión más sostenible en el I Foro Internacional Ecoislas

infopuertos
Última actualización: 01-11-2023
Por infopuertos Última actualización: enero 11, 2023
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La economía circular y azul; la energía, el agua y la movilidad; la adaptación al cambio climático; y el turismo regenerativo son las cuatro grandes áreas que protagonizarán el primer Foro Internacional Ecoislas, que tendrá lugar los próximos 2 y 3 de febrero de 2023 en Infecar.

Promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Ecoislas nace con la intención de habilitar un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición integral hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.

La crisis energética está dañando la economía mundial, los impactos de la pandemia sanitaria siguen presentes y la crisis climática continúa amenazando nuestro presente y nuestro futuro. En estos tiempos de incertidumbre, el Foro Internacional Ecoislas será una experiencia única que permitirá aprender de expertos líderes mundiales de diversos orígenes, sobre los últimos proyectos que se están implementando en islas a lo largo del planeta.

de interés ↷

El semisumergible más grande el mundo recala en el Puerto de Las Palmas
Janus elaborará el software de seguridad marítima del tercer catamarán de Baleària que construye Astilleros Armón
Perú se prepara para recibir a más de 600 líderes globales en AAPA LATAM 2025, el foro que definirá el futuro logístico del continente
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

HMM to launch a new North China-Indonesia Service

More information at: https://financialports.com/hmm-to-launch-a-new-north-china-indonesia-service/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

De esta manera, el evento contará con ponentes de ámbito internacional, nacional y local que expondrán buenas prácticas y debatirán sobre las necesidades y soluciones que se aportan en cada una de las cuatro grandes áreas que articulan el programa.

En nombres propios, el Foro Internacional Ecoislas contará con tres especialistas de renombre para sus sesiones plenarias, como son Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Economía Regenerativa de la Universidad de Harvard, además de CEO de SUPER (Single-Use Plastics Elimination or Reduction); Leen Gorissen, doctora en Biología y especializada en Ecología, Ciencia de la Transición, Diseño Regenerativo e Innovación Bioinspirada, además de fundadora de Centre4NI (anteriormente conocido como Studio Transitio), un catalizador que ayuda a las organizaciones y empresas a innovar como la naturaleza; y, por último, con Christian Felber, impulsor de la Teoría del Bien Común, que ha sido profesor de diversas universidades como la Universidad de Economía y Negocios de Viena, la Universidad de Graz, la Universidad de Klagenfurt, la Universidad de Arte Aplicado de Viena o el Schumacher College (UK).

Además, a ellos se le sumarán destacados ponentes llegados a Gran Canaria desde Bélgica, Chipre, Grecia o Baleares, así como ponentes locales de primer nivel que irán configurando en los próximos días el programa completo de Ecoislas.

Con todo esto, el Foro Internacional Ecoislas está pensado para un perfil de visitante interesado en conocer el reto del empleo verde como yacimiento para reducir los niveles de desempleo; acceder a información específica relacionada con las cuatro grandes temáticas principales; establecer colaboraciones entre instituciones públicas, privadas y científicas para impulsar medidas innovadoras ante el reto del cambio climático; y conocer las políticas encaminadas a la mitigación y adaptación al cambio de climático.

Programa

El programa del evento está compuesto por dos áreas diferenciadas: las plenarias y las sesiones paralelas.

En este sentido, en la jornada matinal del jueves 2 de febrero se celebrará una sesión plenaria principal, acompañada de cuatro sesiones paralelas dedicadas a las ‘Comunidades energéticas en islas’; ‘El papel del turismo regenerativo en el contexto de islas’; ‘El cultivo de algas como sector emergente en islas’; y ‘Agendas de transición energética en islas’.

La jornada vespertina contará con una nueva sesión plenaria, a cargo de Manuel Maqueda, y dos espacios de sesiones paralelas, la primera de ellas orientada a la ‘Movilidad sostenible en islas’; ‘Buenas prácticas en economía circular en islas’: y la ‘Renaturalización de los espacios urbanos’;  y la segunda de ellas sobre ‘Almacenamiento e hidrógeno verde: una solución para transitar hacia la descarbonización’; ‘Implicaciones de presente y futuro de la sostenibilidad en islas’; y la ‘El cambio climático y los desafíos éticos’.

En lo que se refiere al viernes 3 de febrero, durante la mañana se contará con dos sesiones plenarias, conducidas por Leen Gorissen y Christian Felber, respectivamente y dos espacios de sesiones paralelas.

En estos últimos se ahondará en ‘¿Cómo las islas van a salvar el planeta?’; ‘Renovables y eficiencia energética en establecimientos’; ‘Iniciativas de emprendimiento en economía circular’ y ‘Tecnologías inteligentes para la prevención de incendios y gestión forestal’. En segundo lugar, se profundizará en la ‘Neutralidad climática en contexto de islas: el camino a recorrer’; ‘El papel de la relación entre agua y energía como clave de futuro’: ‘Barreras para el emprendimiento en economía azul y circular’; y ‘Vulnerabilidades de espacios costeros’.

Greening The Islands

Este primer Foro Internacional Ecoislas albergará, además, de manera paralela la ceremonia de entrega de los premios Greening The Islands y la presentación de algunos de sus estudios. Greening The Islands es una innovadora compañía comprometida con la construcción de una red de trabajo por la autosuficiencia, la sostenibilidad, la resiliencia y la mejora de los medios de vida en las islas y lugares remotos.

TAGGED:adaptación al cambio climáticoaguaeconomía azulEconomía CircularEnergíaForo Internacional EcoislasGran Canariamodelo de gestión sostenibleMovilidadturismo regenerativo
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

VPI Logística adjudica 3 nuevas parcelas de la ZAL del Puerto de Valencia
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería destaca la colaboración interadministrativa, con ONG y navieras para el óptimo desarrollo de la OPE 2025
Port Tarragona presenta su estrategia para crecer en carga general e intermodalidad en la feria Transport Logistic
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?