Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
GaliciaPuertos de EspañaSostenibilidad

Iberdrola implantará una novedosa tecnología para la descarbonización del Puerto de Vigo

Las navieras UECC y Suardiaz serán las primeras empresas en beneficiarse del nuevo punto de suministro eléctrico, que se prevé esté en marcha en 2025 en la Terminal Ro-Ro de Bouzas

Antonio Rodríguez
Última actualización: 01-25-2024
Por Antonio Rodríguez Galicia
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Se denomina Onshore Power Supply (OPS) y permitirá abastecer, a partir de energía renovable, las demandas eléctricas de los buques atracados en puerto y reducir así sus niveles de contaminación atmosférica y acústica.

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha marcado como objetivo reducir las emisiones en el transporte marítimo lo antes posible y alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

Por su parte, la Comisión Europea publicó en 2021 el paquete Fit for 55, un conjunto de propuestas que, entre otras medidas vinculadas al transporte marítimo, potencian el uso de electricidad en puerto como uno de los mecanismos para lograr los objetivos de descarbonización de los países miembros de la Unión Europea.

En este contexto, el Puerto de Vigo implantará de la mano de Iberdrola una novedosa infraestructura OPS (Onshore Power Supply) para abastecer, a partir de energía renovable, las demandas eléctricas de los buques atracados y reducir así sus niveles de contaminación atmosférica y acústica.

de interés ↷

Sistema portuario español mejora sus niveles de ciberseguridad
VPI Logística adjudica 3 nuevas parcelas de la ZAL del Puerto de Valencia
Ian Taylor lleva a Perú el primer Sistema que digitaliza 100% el proceso de liberación de contenedores
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

HMM to launch a new North China-Indonesia Service

More information at: https://financialports.com/hmm-to-launch-a-new-north-china-indonesia-service/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

La iniciativa puesta en marcha por Iberdrola cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) a través del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea. El proyecto presentado por Iberdrola “Despliegue Tecnología Onshore Power Supply (OPS) y descarbonización del suministro eléctrico en los puertos de Vigo, Pasaia y Alicante” fue seleccionado por el MITMA para recibir una subvención de 1,9 millones de euros.

El sistema permite la conexión de los buques a la red eléctrica terrestre durante su estancia en puerto, de forma que los motores auxiliares que utilizan para sus sistemas auxiliares (bombas de trasiego, sistemas de refrigeración, iluminación, equipos de emergencia, etc.), puedan mantenerse apagados durante todo el tiempo que el buque permanece atracado para la carga y descarga de mercancías o personas.

Eliminar emisiones

En concreto, la compañía eléctrica desarrollará en la Terminal de coches del Puerto de Vigo un sistema energético que tendrá el objetivo de dar servicio a los buques de tipo Ro-Ro cargados de vehículos, uno de los principales tráficos del puerto. La instalación de un punto de carga de tipo OPS, o cold ironing, eliminará localmente las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorará la calidad del aire en el entorno del Puerto.

En este contexto, el presidente de la Autoridad Portuaria viguesa, Carlos Botana, destacó el alto interés de las navieras por disponer de esta infraestructura, que reducirá su huella de carbono, “convirtiendo Bouzas en la primera Terminal Ro-Ro de España en contar con este sistema, eliminando las emisiones de los buques y los ruidos en la Terminal, lo que supondrá dar un paso más dentro de la estrategia de Crecimiento Azul que lidera desde el año 2016”.

Botana, recordó, además, que la institución que preside trabaja, en estos momentos, en otras líneas de inversión para electrificar sus muelles, concretamente la Terminal de Contenedores y de Cruceros. En total, está previsto destinar 25,6M€  a diversos proyectos.

Según estimaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI), el uso de estas tecnologías emergentes permite reducir hasta 16 decibelios el impacto sonoro producido por los buques durante las operaciones de carga y descarga, mejorando así la calidad de vida de los vecinos de las inmediaciones del puerto.

En definitiva, entre las ventajas de este sistema destacan un ahorro frente a combustibles tradicionales, la reducción de las emisiones locales emitidas a la atmósfera y las vibraciones y ruidos producidos durante el atraque, además del menor desgaste de los motores auxiliares. Asimismo, la descarbonización del suministro energético será mayor, ya que Iberdrola proveerá a los buques con energía fotovoltaica generada in situ.

Cobertura al resto del entorno portuario

«Asimismo, cuando los buques adaptados al sistema electrificado no estén atracados, o haya excedentes adicionales, la energía fotovoltaica sobrante se utilizará para dar cobertura a otros operadores y clientes en el entorno portuario, suministrando energía verde, y explorando modalidades de autoconsumo colectivo, en las que la compañía eléctrica asume la inversión inicial», explica por su parte Borja Cancela, delegado comercial de Galicia y Asturias de Iberdrola.

El proyecto de electrificación del ecosistema portuario de Vigo de Iberdrola arranca tras la adjudicación de la concesión administrativa y se prevé que esté en marcha en 2025.

La estación OPS contará con un equipo de conexión al buque, una solución de grúa móvil montada sobre vehículo eléctrico que permitirá conectar el cable al barco de forma rápida y segura.

De acuerdo con cálculos elaborados por Puertos del Estado, la eliminación local de emisiones que se consigue tras sustituir la generación eléctrica a bordo, producida mediante la quema de combustible, por la conexión del propio buque a la red supone una reducción drástica de las emisiones a nivel Estado respecto a la generación mediante combustible marino, dado el actual mix del sistema eléctrico español: un 96% de NOx, un 8% de SOx, un 94% de partículas y un 64% de CO2. La reducción es mayor en caso de suministrar con energías renovables, como será el caso de Vigo.

TAGGED:Autoridad Portuaria de VigoDestacadoIberdrolaonshore power supplyOPSPuerto de Vigo
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Janus elaborará el software de seguridad marítima del tercer catamarán de Baleària que construye Astilleros Armón
El tráfico de mercancías crece en el Puerto de Santander en mayo
La Autoridad Portuaria de Gijón presenta ante Puertos del Estado su Plan de Empresa
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?